OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Grado en Medicina
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-04-19 12:38)- Código
- 103523
- Plan
- 235
- ECTS
- 7.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier Goenaga Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Tutoría (cita previa email)
- URL Web
- -
- fjgoenaga@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Ángel José García Sánchez - Coordinador
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Obstetricia y Ginecología
- Despacho
- 3.26
- Horario de tutorías
- 10-12h. cita previa emaIL
- URL Web
- -
- agarcia@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María de la O Rodríguez Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Obstetricia y Ginecología
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- cita previa email
- URL Web
- -
- mariolarodrimartin@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Aparicio Santos Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Obstetricia y Ginecología
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Cita previa email
- URL Web
- -
- ssaparicio@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
FORMACION CLINICA HUMANA
Papel de la asignatura.
CONOCIMIENTOS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA
Perfil profesional.
Interes en la materia para una profesión futura
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: ANATOMIA HUMANA. EMBRIOLOGIA. BIOQUIMICA. FISIOLOGIA GENERAL. FISIOLOGIA ESPECIAL. HISTOLOGIA. MICROBIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA
4. Objetivo de la asignatura
GENERAL
Conocer los conocimientos, las habilidades y las actitudes que lo capaciten para realizar con eficacia la asistencia a la mujer durante la gestación, el parto y el puerperio, diagnosticar y tratar los problemas ginecológicos de la mujer, incluyendo los de la mama, promocionar su salud reproductiva y diagnosticar y tratar los problemas de infertilidad.
ESPECIFICOS
1.- Comprender y reconocer los cambios fisiologicos en el embarazo
2.- Comprender y reconocer el control de un embarazo normal y de alto riesgo
3.- Comprender y reconocer la asistencia al embarazo en situaciones patologicas
4.- Comprender y reconocer la actitud ante un parto normal
5.- Comprender y reconocer el control en el puerperio normal y patologico.
6.- Obtener y elaborar una historia ginecologica que contenga toda la informacion relevante
7.- Saber realizar una exploracion ginecologica basica
8.- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnostico inicial sobre la patologia ginecologica mas frecuente
9.- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situacion clinica
5. Contenidos
Teoría.
Medicina materno‑fetal
- Fisiología obstétrica
1º.- Anatomia y fisiologia de la placenta. Anatomia y fisiologia de los anejos fetales
2º.- Ajustes y adaptaciones del organismo materno a la gestacion
B) Asistencia prenatal al embarazo y parto normal
3º.- Diagnostico de la gestacion. Duracion de la gestacion. Otros problemas diagnosticos durante el embarazo.
4º.- Exploracion obstetrica
5º.- Consulta preconcepcional. Control y consulta prenatal. Higiene y dietetica en la gestacion.
6º.- El parto normal. Concepto . Causas . Diagnostico.
7º.- Periodos del parto. Mecanismo del parto.
8º.- Asistencia medica al parto normal..
9.- Puerperio normal. Lactancia materna
C) Asistencia al embarazo en situaciones patologicas
10º.- Aborto
11º.- Embarazo y parto gemelar
12º.- Parto pretermino y prematuridad. Embarazo prolongado y postmadurez.
13º.- Embarazo ectopico
14º.- Placenta previa. Desprendimiento prematuro de placenta. Otras anomalias de la implantacion
15º.- Enfermedad trofoblastica gestacional
16º.- Patologia: Del cordon umbilical. Liquido amniotico. Membranas
17º.- Estados hipertensivos del embarazo.
18º.- Otras enfermedades propias de la gestacion
19º.- Infecciones y embarazo
20º.- Enfermedades digestivas. Respiratorias. Cardiopatias. Urinarias.
21.- Diabetes y gestacion. Otras endocrinopatias. Dermatopatias especificas de la gestacion
D) Asistencia al parto y puerperio patologico
22º.- Distocias. Clasificacion. Distocias dinamicas. Distocias del canal del parto.
23º.- Distocias del objeto del parto. Distocias por anomalia de la posicion. Distocias por anomalia de la presentacion.
24º.- Accidentes obstetricos: Rotura uterina. Otras lesiones genitales durante el parto.
25º.- Infeccion puerperal. Patologia puerperal de la mama
26º.- Hemorragias del alumbramiento. Embolismo de liquido amniotico. Shock Obstetrico
27º.- Breves nociones de operatoria obstetrica.
28º.- Enfermedad hemolitica perinatal.
29º.- Retraso del crecimiento intrauterino. Vigilancia fetal intraparto
30º.- Riesgo de perdida del bienestar fetal. Muerte intrauterina del feto.
GINECOLOGIA
A) Ginecologia general
31º.- Historia ginecologica. Exploracion ginecologica basica. Exploraciones complementarias basicas.
32º.- Enfermedades infecciosas en ginecologia. Enfermedad pelvica inflamatoria
33º.- El dolor en ginecologia. Alteraciones de la estatica genital. Urologia ginecologica.
34º.- Endometriosis.
B) Medicina de la reproduccion humana
35º.- Alteraciones morfologicas en el desarrollo y diferenciacion del aparato genital femenino. Disgenesias gonadales. Hirsutismo y virilismo
36º.- Alteraciones menstruales por defecto. Clasificacion. Amenorreas
37º.- Sangrado menstrual abundante.
38º.- Patologia no tumoral del ovario. Anovulacion. Ovario poliquistico
39º.- Patologia del climaterio
40º.- Esterilidad e infertilidad. Tecnicas de reproduccion asistida
41º.- Contracepcion y anticoncepcion
C) Oncologia
42º.- Enfermedades de la vulva y la vagina
43º-. Enfermedades del cuello uterino
44º.- Enfermedades del cuerpo uterino
45º.- Patologia tumoral del ovario
46º.- Patologia de la mama
47º.- Prevencion y diagnostico precoz del cancer gental femenino
Práctica.
SEMINARIOS
1. Historia clínica obstétrica.
2. Diagnóstico del embarazo.
3. Consulta prenatal y detección de ARP.
4. Uso de fármacos, drogas, vacunas durante el embarazo.
5. Diagnóstico del inicio del parto.
6. Diagnóstico diferencial de las metrorragias obstétricas.
7. Historia clínica ginecológica
8. Diagnóstico diferencial de las amenorreas.
9. Diagnóstico diferencial de las metrorragias disfuncionales.
10. Diagnóstico precoz del cáncer genital.
11. Planificación familiar y anticoncepción.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
SABER
Reconocer, Diagnosticar y Orientar su Manejo
1. Embarazo normal.
2. Riesgo obstetrico.
3. Aborto espontaneo.
4. Embarazo ectopico.
5. Hemorragia del tercer trimestre.
6. Preeclampsia- Eclampsia.
7. Isoinmunizacion.
8. Parto pretermino y rotura prematura de membranas.
9. Parto normal.
10. Hipertension y embarazo.
11. Diabetes y embarazo.
12. Enfermedades de transmision sexual.
13. Metodos de regulacion de la natalidad.
14. Prurito vulvar agudo y cronico.
15. Dolor agudo ginecologico.
16. Dismenorrea.
17. Amenorrea.
18. Hemorragia uterina anormal.
19. Menopausia.
20. Disfuncion del suelo pelviano femenino.
21. PatologÌa benigna de la mama.
22. Cancer de mama.
23. Tumores ovaricos.
24. Tumores de vulva, vagina, cervix y utero.
25. Diagnostico precoz del cancer de mama y genital femenino
Específicas.
1. Gestacion multiple.
2. Crecimiento fetal anormal.
3. Diagnostico prenatal: Indicaciones. MetodologÌa
4. Parto patologico.
5. Distocias y accidentes que se pueden producir durante el parto, tanto en la madre como en el feto.
6. Hemorragia post-parto.
7. Consejo obstetrico.
8. Otras enfermedades que se presentan durante el embarazo.
9. Enfermedades que se presentan en el puerperio y en relacion con la lactancia.
10. Pelvialgia cronica.
11. Dismenorrea.
12. Endometriosis.
13. Hirsutismo. Virilizacion.
14. PatologÌa vulvar y vaginal no neoplasica.
15. Esterilidad.
16. Problemas sexuales.
Saber hacer con competencia (Rutinariamente y sin supervision)
1. Ginecologica.
2. Exploracion de la embarazada.
3. Indicar e interpretar los estudios complementarios en el seguimiento del embarazo.
Haberlo practicado tuteladamente (Bajo supervision del tutor)
1. Exploracion ginecologica basica.
2. Control de embarazo normal.
3. Vigilancia de la evolucion del parto.
4. Manejo de la menopausia
Haberlo visto practicar por un experto
1. Toma de citologÌa.
2. Parto normal y patologico.
3. Asistencia al alumbramiento, el puerperio y la lactancia.
4. EcografÌa obstetrica y ginecologica. TAC pelvico. HisterosalpingografÌa.
5. Laparoscopia e histeroscopia.
6. Colposcopia.
7. Tecnicas de cirugÌa menor.
8. CirugÌa ginecologica.
Transversales.
Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas basándose en la evidencia científica disponible.
- Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
- Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
-Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica
7. Metodologías
-Sesiones magistrales.
- Seminarios
- Prácticas (simulación)
- Prácticas (hospital)
- Preparación de trabajos
- Presentación de trabajos, ponencias o sesiones clínicas
- Planteamiento y resolución de casos
-Tutorias
- Evaluación
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
GONZALEZ MERLO, J. y DEL SOL, J.R.: Obstetricia. 7ª ed., 2018
GABBE,S.G.:Obstetricia: embarazos normales y de riesgo.7ª ed.2018
GONZALEZ MERLO, J..: Ginecologia. 9ª ed., 2014
BEREK J.: Ginecologia. 15 ed. 2013
WILLIANS: Obstetricia. 23 ed. 2010
WILLIANS Ginecologia 1ª ed. 2009
USANDIZAGA, J. A. y DE LA FUENTE P.: Obstetricia 5ª ed. 2016
USANDIZAGA, J. A. y DE LA FUENTE P.: Ginecolgia. 5ª ed. 2016
BAJO ARENAS: Fundamentos de Ginecologia. 1ª ed. 2009
ALCAZAR J: Obstetricia y Ginecologia en la formación del grado. 1ª ed. 2017
LOPEZ G: Obstetricia y Ginecologia. 1ª ed. 2004
10. Evaluación
Consideraciones generales.
EVALUACION CONTINUADA EN ASISTENCIA HOSPITALARIA. EVALUACION DE PRESENTACIONES Y SUPUESTOS DE CASOS CLINICOS. EVALUACION DE HABILIDADES Y DESTREZAS PRACTICAS. EVALUACION DE EXAMEN EN CONVOCATORIA ANUAL.
Las competencias transversales de todas las asignaturas del curso 3º de Grado en Medicina, se adquieren mediante la participación en el congreso de cardiovascular, CARES, para estudiantes, que se celebra en el 2º cuatrimestre.
Criterios de evaluación.
SUPERARAN LA ASIGNATURA AQUELLOS ALUMNOS QUE OBTENGAN UNA CALIFICACION GLOBAL MÍNIMA DE 5 PUNTOS.
Instrumentos de evaluación.
PREGUNTAS DE ELECCION MULTIPLE 90%
Dos exámenes tipo test de 50 preguntas cinco respuestas posibles, de las cuales solo una es la
verdadera. Cada acierto contará 1 punto. El error penalizará 0.20 puntos. Se aprobara con 25 puntos.
EVALUACION DE SEMINARIOS Y ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 10%
Se valorarán otros aspectos de la formación del alumno como su capacidad para obtener y elaborar información científica, exponer temas o liderar las discusiones en grupo
Recomendaciones para la evaluación.
Los estudiantes deberán demostrar que tienen los conocimientos científicos y las habilidades suficientes, de todos y cada una de las partes que componen la asignatura