SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-05-19 10:33)- Código
- 104126
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Milena Amparo Vega Moreno
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A0500
- Horario de tutorías
- Martes y Jueves de 16:30 pm a 19:00 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148375/detalle
- mvega@usal.es
- Teléfono
- 923-294479
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El alumno ha de superar las pruebas de control de conocimientos/habilidades que se le propongan y además demostrar, en el caso de que se les encargue realizar algún tipo de trabajo individual o colectivo, que ha asimilado la naturaleza del encargo y conoce la metodología para realizarlo.
5. Contenidos
Teoría.
- Legislación general sobre Seguridad, Higiene Industrial y Medio Ambiente.
- Bases y Fundamentos de la Seguridad e Higiene en la Industria Química.
- Introducción a la evaluación y control de la contaminación y riesgos asociados a actividades.
- Estudio de elementos de protección personal y análisis de fichas de seguridad de compuestos químicos.
- Introducción y generalidades de la contaminación atmosférica y residuos sólidos.
- Caracterización y diseño de los principales tratamientos para la depuración de aguas urbanas e industriales, tales como: i) desarenadores y floculación, ii) fangos activos y digestión anaerobia y iii) procesos de nitrificación-desnitrificación.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
DR2, DR10
Específicas.
1P4, 5P2, 5P4, 5P5
Transversales.
TI1, TI3, TI4, TI6, TI8/ TS2, TS10/ TP1, TP8, TP9
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- VVAA “Manual de Higiene Industrial”, MAPFRE (1996)
- VVAA “Higiene Industrial” INSHT. (2006)
- American Conference of Governmental Industrial Hygienist. Threshold Limit Values and Biological Exposure Indices. ACGIH, (2010)
- José María Cortés Díaz. “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad e Higiene del Trabajo”. Tebar (2010)
- J.M. Santamaría y P.A. Braña, “Análisis y Reducción de Riesgos en la Industria Química”, MAPFRE (1994)
- PERRY. “Manual del Ingeniero Químico”, Edit. McGrawHill (2001)
- D.J.Spedding.“Contaminación Atmosfèrica“ Edt. Revertè s.a. (1981)
- G.Tchobanoglous, H. Theisen y S.A. Vigil. ”Gestión integral de residuos sòlidos”, Edt. MacGrawHill (1998)
- Metcalf & Eddy. Wasterwater Engineering. 3d. Edt. MacGrawHill (1991).
- C. Orozco, A. Perez; Mª N. Gonzalez, F. J. Rodriguez y J. Marcos. ”Contaminación Ambiental” Etd. Thomson (2003)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://es.scribd.com/doc/219103542/Wastewater-Engineering-Advanced-Wastewater-Treatment-Systems
Información suministrada en la plataforma Studium a los largo del curso académico
10. Evaluación
Consideraciones generales.
De acuerdo con las competencias que debe adquirir el alumno. La evaluación continua se llevara a cabo mediante la realización de trabajos relacionados con el tema de trabajo a lo largo del curso, así como controles teóricos. La evaluación continua se llevará a cabo mediante la realización de trabajos relacionados con el tema de trabajo a lo largo del curso, así como controles teóricos
Criterios de evaluación.
Evaluación continua : 20%
Examen Final: 80%
La evaluación continua corresponderá a los trabajos, lecturas, controles teóricos, participación y asistencia regular a clase, es decir todo lo relacionado con el seguimiento del progreso de los estudiantes en la asignatura
Instrumentos de evaluación.
- Exámenes teóricos
- Trabajos de consulta
- Grado de asistencia a clase
- Participación del alumno en las cuestiones y ejercicios planteados en clase.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudio de la asignatura y consultas en tutorías