PROYECTOS EN INGENIERÍA QUÍMICA
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-05-19 12:11)- Código
- 104133
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Carmen Márquez Moreno
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1504- Planta Baja
- Horario de tutorías
- Lunes, martes y miércoles de 8:00 a 10:00 horas
- URL Web
- -
- mcm@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 00 Ext. 6285
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Común a la Rama Industrial
Papel de la asignatura.
Capacitar al alumno para aplicar todos los conocimientos que ha adquirido previamente en el Grado junto con otros nuevos aportados en la asignatura con el fin de elaborar de un proyecto técnico de Ingeniería Química
Perfil profesional.
Ingeniero Químico
3. Recomendaciones previas
Haber superado todas las asignaturas obligatorias del Grado de semestres precedentes.
4. Objetivo de la asignatura
Desarrollar los conocimientos básicos y habilidades necesarios en los Proyectos, que permitan a los alumnos una buena comprensión y resolución de los problemas que se deriven en el ejercicio de la profesión.
5. Contenidos
Teoría.
Parte I: Generalidades
- Concepto de proyecto
- Tipología de proyectos
- Organización de recursos humanos
- Legislación relacionada con proyectos
- Anteproyecto
Parte II: Aspectos previos a la redacción del proyecto
- Estudio de mercado
- Tamaño de proyecto
- Localización del proyecto
- Ingeniería del proyecto
- Básica: * Información básica del proyecto
* Transferencia de tecnología
* Ingeniería de proceso
* Ingeniería básica del proyecto
- De desarrollo: * Ingeniería de desarrollo del proyecto
* Ingeniería de detalle
- Distribución en planta
- Evaluación económica
Parte III: Redacción y Tramitación del proyecto
- Documentos del proyecto
- Memoria
- Anejos
- Planos
- Pliego de condiciones
- Estado de mediciones
- Presupuesto
- Estudios con entidad propia
- Edición y presentación del proyecto
- Tramitación de proyectos
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
TI1,TI2,TI3,TI4,TI5,TI6,TI7,TI8,TI9
TP1,TP2,TP4,TP5,TP7,TP8,TP9
TS1,TS2,TS3,TS4,TS5,TS6,TS8,TS9
DB1,DB2,DB3,DB4,DB5
DR1,DR2,DR3,DR4,DR5,DR6,DR7,DR8,DR9,DR10,DR11,DR12,
TE1,TE2,TE3,TE4
1P1,1P2,1P3,1P4,1P5,2P1,2P2,2P3,2P5,3P1,3P2,4P1,4P2,4P4,4P5,5P1,5P2,5P3,5P4,5P5,5P6
7P,8P1,9P3,12P2,13P1,13P2
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
AUSTIN, D.G., “Chemical Engineering Drawing Symbols”, John Wiley&Sons, New York (1979).
BAASEL, W.D., “Preliminary Chemical Engineering Plant Design”, van Nostrand Reinhold, Amsterdam (1989).
BACKHURST, J.R.; HARKER, J.H., “Process plant design”, Heinemann, London (1973).
DOUGLAS, J.M.: “Conceptual Design of Chemical Processes”, McGraw-Hill, New York (1988).
ESCOLA, R.: “Seguridad en los Proyectos de Ingeniería”, Bernardo Martín Fernández, Bilbao (1989).
JIMÉNEZ, A.: “Diseño de procesos en Ingeniería Química”, Reverté, Barcelona (2003).
KIRK - OTHMER: “Encyclopedia of Chemical Technology”, Wiley (2004).
LANDAU, R.: “La Planta Química”, Continental, México (1970).
LUDWIG, E. E.: “Applied Project Management for the Process Industries”, Gulf, Texas (1974).
MECKLENBURGH, J. C.: “Implantación de plantas”, del Castillo, Madrid (1978).
NIETO, A. M.; LUNA, M.; TOMÁS, L. M.: “Proyectos en Ingeniería”, ICE, Murcia (2000).
PETERS, M. S.; TIMMERHAUS, K. D.: “Plant Design and Economics for Chemical Engineers”, McGraw - Hill, New York (2002).
PUEBLA TORRES, S.: “Instalaciones y Proyectos Químicos”, T. Pueyo, Madrid (1960).
RASE, H.: “Ingeniería de Proyecto para Plantas de Proceso”, Continental, México (1980).
SMITH, R.: “Chemical Process Design”, McGraw - Hill, Syngapore (1995).
VILBRANDT, F. C.; DRYDEN, Ch. E.: “Ingeniería Química del Diseño de Plantas Industriales”, Grijalbo, México (1963).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry - Wiley Online Library. Disponible como libro electrónico en el servicio de bibliotecas de la Universidad de Salamanca.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Las pruebas de evaluación realizadas a lo largo de la impartición de la asignatura tendrán como objetivo que el alumno acredite la adquisición de las competencias que aparecen previamente indicadas en esta ficha.
Criterios de evaluación.
Examen final (50 % de la nota).
Evaluación continua (50 % de la nota).
El profesor, cuando lo estime oportuno, podrá comprobar oralmente los conocimientos mostrados por los alumnos en las pruebas escritas.
Instrumentos de evaluación.
Resultados obtenidos en exámenes, presentaciones, trabajos, ejercicios, y en la elaboración de un proyecto. La participación en la elaboración de un proyecto fijado por el profesor es imprescindible para superar la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación.
Utilización de las tutorías para clarificar y resolver a nivel personal las dificultades planteadas en el desarrollo de la asignatura.