EPIDEMIOLOGÍA
Grado en Odontología
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:28)- Código
- 103613
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Mirón Canelo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Facultad de Medicina.
- Horario de tutorías
- 11-14h y tardes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- miroxx@usal.es
- Teléfono
- 923 294540 ext 1812
- Profesor/Profesora
- Helena Iglesias de Sena
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- 036
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- hidesena@usal.es
- Teléfono
- 923294540, ext. 1801
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
OBLIGATORIAS: ODONTOLOGÍA SOCIAL
Papel de la asignatura.
Competencias relacionadas con la Epidemiología como método de estudio, trabajo asistencial e investigación profesional
Perfil profesional.
Dentistas
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que son continuación: Salud Pública
4. Objetivo de la asignatura
Proporcionar conocimientos y fundamentos básicos sobre Epidemiología.
Desarrollar competencias y habilidades en relación con el método científico y epidemiológico para el desarrollo y mejora de competencias profesionales como la toma de decisiones, la lectura crítica, el estudio y la investigación.
OBJETIVO GENERAL:
Realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje sobre la Epidemiología como método y herramienta profesional para conocer la importancia cuantitativa de las enfermedades y contribuir a la mejora de la actividad profesional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Establecer la importancia de la Epidemiología como método de estudio y/o trabajo profesional.
- Describir los fundamentos y uso del Método Epidemiológico.
- Desarrollar competencias profesionales sanitarias específicas relacionadas con la utilización de la Epidemiología como herramienta de trabajo.
- Fomentar el desarrollo de competencias transversales y/o habilidades o destrezas para establecer los tipos de estudios y diseños adecuados en base a sus objetivos.
- Analizar los sesgos e errores que se cometen en los diferentes estudios epidemiológicos.
- Valorar los criterios de calidad de los diferentes estudios y diseños, observacionales y experimentales.
- Conocer los diferentes niveles y escalas de Evidencias Científicas.
- Valorar los parámetros de uso de un test o prueba diagnóstica
- Establecer la importancia profesional de la Odontología Basada en la Evidencia.
5. Contenidos
Teoría.
I: Módulo General
1.- Epidemiología: concepto, método, ámbitos y utilidad.
2.- Demografía: Estática y Dinámica.
3.- Medidas de frecuencia, asociación e impacto.
II: Módulo específico
4.- Epidemiología observacional: tipos de estudios.
5.- Estudios de prevalencia.
6.- Epidemiología analítica: Estudio de Cohortes.
7.- Epidemiología analítica: Estudio de Casos y Controles.
8.- Epidemiología experimental: Estudios de Intervención.
9.- Epidemiología experimental: Ensayo Clínico.
10.- Epidemiología Clínica: Estudio de un test diagnóstico.
11.- Odontología Basada en la Evidencia
12.- Epidemiología en la profesión de Odontólogo.
Práctica.
Seminarios.-
1.- Demografía.
2.- Medidas de frecuencia.
3.- Identificar los diferentes diseños y sesgos asociados
4.- Lectura crítica de artículos científicos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Ser capaz de realizar lectura crítica de artículos científicos y realizar una revisión de los mismos. Presentación de resultados en formato científico y con lenguaje científico, precisión, rigor y especificidad.
Específicas.
Ser capaz de valorar la importancia de un problema de Salud oral o enfermedad dental.
Capacidad para establecer y determinar los diferentes diseños epidemiológicos.
Saber reconoce e identificar los criterios de calidad en los estudios epidemiológicos
Ser capaz de valorar las limitaciones y sesgos en los diferentes estudios y diseños.
Transversales.
Escritura científica y lectura crítica de artículos científicos.
7. Metodologías
Clases teóricas presenciales de 1h.
Seminarios presenciales y obligatorios de 2h.
Trabajo Autónomo de lectura crítica de 5-10 artículos científicos y presentación escrita en formato científico.
Metodología participativa en las presenciales.
Documentación en la Plataforma Studium
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-.De Irala J, Martínez-González MA, Seguí-Gómez M. Epidemiología Aplicada. Barcelona: editorial Ariel SA; 2008.
-. Mirón Canelo JA et al. Guía para la elaboración de Trabajos Científicos. Grado, Máster y Postgrado. Salamanca: Gráficas Lope, 2013.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Evaluación Final mediante test de respuesta múltiple con una sola respuesta. Penalización del 0,25. Preguntas cortas.
Competencias transversales y habilidades de comunicación mediante exposición oral de una charla de EPS.
Conocimientos (examen) y competencias (prácticas y mediante la exposición de la charla).
Criterios de evaluación.
Test y cortas: conocimientos profesionales sobre prevención y promoción de la salud bucodental.
Presentación escrita y defensa oral del Trabajo Autónomo del Alumno
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clases y prácticas.
Estudio, esfuerzo, dedicación y motivación.
Recomendaciones para la recuperación.
Análisis de las causas condicionantes y/o determinantes del proceso de enseñanza aprendizaje para realizar las oportunas recomendaciones en cada caso, de manera personalizada y evitar los errores y reducir las debilidades.