ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA
Grado en Odontología
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:28)- Código
- 103620
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Mirón Canelo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Facultad de Medicina.
- Horario de tutorías
- José Antonio Mirón Canelo: 11-14h y tardes, previa cita Helena Iglesias de Sena: 11-14h y tardes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- miroxx@usal.es
- Teléfono
- 923 294540 ext 1812
- Profesor/Profesora
- María Victoria Elena Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- mvelena@usal.es
- Teléfono
- 695444328
- Profesor/Profesora
- Helena Iglesias de Sena
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- 036
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- hidesena@usal.es
- Teléfono
- 923294540, ext. 1801
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
OBLIGATORIAS: ODONTOLOGÍA SOCIAL
Papel de la asignatura.
Competencias relacionadas con la Odontología Preventiva como competencia profesional
Perfil profesional.
Dentistas
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Epidemiología
4. Objetivo de la asignatura
Proporcionar conocimientos y fundamentos básicos sobre Odontología Preventiva
Desarrollar competencias y habilidades en relación con la prevención de la Salud Bucodental y el perfil profesional del odontólogo
5. Contenidos
Teoría.
MÓDULO GENERAL.-
Tema 1.- Salud y Enfermedad. Salud Oral y sus determinantes.
Tema 2.- Niveles y estrategias preventivas.
Tema 3.- Educación Sanitaria.
Tema 4.- Bases científicas y métodos de la Educación Sanitaria.
MÓDULO ESPECÍFICO.-
Tema 5.- Los microorganismos de la cavidad bucal. Placa criogénica.
Tema 6.- Caries dental. Bases científicas para su prevención.
Tema 7.- Riesgo de caries. Pruebas salivares e identificación del riesgo. Pautas de actuación.
Tema 8.- Flúor y prevención de caries. Metabolismo del flúor.
Tema 9.- Fluoración de las aguas de consumo público.
Tema 10.- Actuación tópica del flúor. Métodos de actuación y pautas.
Tema 11.- Selladores de fosas y fisuras.
Tema 12.- Nutrición, Dieta y Salud oral.
Tema 13.- Enfermedad periodontal. Epidemiología y prevención.
Tema 14.- Epidemiología y Prevención del cáncer oral. Epidemiología y prevención.
Tema 15.- Maloclusión. Epidemiología y prevención. Prevención traumatismos dentales.
Tema 16.- Las enfermedades de transmisión por fluidos orgánicos. Hepatitis y Sida.
Tema 18.- Riesgos y peligros del personal odontológico.
Práctica.
-. Prácticas:
-. Historia Clínica en Odontología Preventiva.
-. Test de actividad de caries.
-. Control mecánico y químico de la placa bacteriana.
-. Tartrectomía.
Seminarios:
-. Educación para la Salud Bucodental.
-. Preparación y defensa de una charla de EPS, tanto escrita como verbal.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Capacidad para trabajar en equipo y desarrollar una visión integral de la Salud Bucodental de los pacientes.
Habilidades para dar consejos y recomendaciones de Promoción de la Salud Bucodental
Específicas.
Ser capaz de recomendar, aconsejar y realizar actividades de Promoción de la Salud Bucodental
Capacidad para recomendar, aconsejar y realizar actividades preventivas en relación con las enfermedades dentales.
Transversales.
Habilidades Sociales y de Comunicación.
Trabajo en Equipo.
7. Metodologías
Clases presenciales e interactivas mediante presentación en power point.
Practicas con simuladas y con pacientes en la Clínica Odontológica.
Preparación y realización de una charla de Educación para la Salud en Salud Bucodental.
Documentación en la Plataforma Studium
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-. Cuenca Sala E, Baca García P. Odontología preventiva y Comunitaria (4ªed). Barcelona. Elservier, 2013.
-. Rioboo García R. Odontología preventiva y Odontología Comunitaria. Madrid: Ed Avances Médico Dentales, 2002.
-. Martínez González MA. Conceptos de Salud Pública y Estrategias Preventivas. Barcelona: Elservier, 2013.
-.Pineault R, Daveluy C. La Planificación sanitaria. Conceptos, métodos y estrategias (2ª ed). Barcelona: Masson, 1990.
-. Mirón Canelo JA et al. Guía para la elaboración de Trabajos Científicos. Grado, Máster y Postgrado. Salamanca: Gráficas Lope, 2013.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Evaluación Final mediante test de respuesta múltiple con una sola respuesta. Penalización del 0,25. Preguntas cortas.
Competencias transversales y habilidades de presentación y defensa de un informe sanitario mediante exposición escrita y oral.
Conocimientos (examen) y competencias (prácticas y mediante la exposición de la charla).
Criterios de evaluación.
Test y cortas: conocimientos profesionales sobre prevención y promoción de la salud bucodental.
Presentación escrita y defensa oral del Trabajo Autónomo del Alumno
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clases y prácticas.
Estudio, esfuerzo, dedicación y motivación.
Recomendaciones para la recuperación.
Análisis de las causas condicionantes y/o determinantes del proceso de enseñanza aprendizaje para realizar las oportunas recomendaciones en cada caso, de manera personalizada y evitar los errores y reducir las debilidades.