HACIENDA PÚBLICA
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 12-07-19 8:23)- Código
- 100420
- Plan
- 204
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA APLICADA
- Departamento
- Economía Aplicada
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Ignacio Sánchez Macías
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Despacho
- 131
- Horario de tutorías
- L de 10-12 y de 16-18; X de 10-11 y de 17-18, previa cita
- URL Web
- http://moodle.usal.es.
- macias@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3029
- Profesor/Profesora
- José María Elena Izquierdo
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Despacho
- 166 (Facultad de Derecho)
- Horario de tutorías
- Pendiente de fijar al inicio del curso
- URL Web
- -
- jomarel@usal.es
- Teléfono
- 923.294500 ext. 1653
- Profesor/Profesora
- Pedro Calero Pérez
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Despacho
- 132
- Horario de tutorías
- L de 10-12; X de 10-12 y previa cita
- URL Web
- -
- pcalero@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1613
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación básica
Papel de la asignatura.
Formación básica en Economía
Perfil profesional.
Profesionales de la Ciencia Política, la Economía y las Administraciones Públicas.
3. Recomendaciones previas
Se recomienda haber cursado y superado previamente las asignaturas Economía Política I y Economía Política II.
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo principal de esta asignatura es que el estudiante de Ciencia Política y Administración Pública disponga de suficientes conceptos y herramientas de análisis para comprender: (1) las razones normativas y positivas de la actuación del sector público en una economía de mercado; (2) los distintos mecanismos que adopta, en especial los de naturaleza fiscal; (3) sus límites, alcance y extensión; (4) la valoración de sus efectos desde el punto de vista de la eficiencia económica y de la distribución de la renta.
El programa de la asignatura se orienta y desarrolla de manera que el estudiante aumente su capacidad crítica y comprensión acerca de los condicionantes político-institucionales y estructurales en los que se enmarca la actividad del sector público, lo que le facilitará un mayor aprovechamiento de otras materias incluidas en el programa formativo de Grado en Ciencia Política y Administración Pública. También se busca que el alumno sea capaz de identificar, localizar y analizar autónomamente las fuentes principales de información estadística y normativa en materia de economía pública.
5. Contenidos
Teoría.
1. Hacienda pública y sector público. Concepto de Hacienda Pública. Delimitación del sector público. Índices para la medición del sector público.
2. Sector público y funciones fiscales. Funciones fiscales. Visiones acerca del papel del sector público con relación a las funciones fiscales. Proposiciones normativas y positivas en hacienda pública.
3. Análisis positivo del sector público Elección pública. Agentes que intervienen en la actividad del sector público. Teoría del Estado y de las Constituciones. Explicaciones del crecimiento del gasto público.
4. El presupuesto público. Concepto. Ciclo presupuestario. Principios presupuestarios. Estructura y contenido del presupuesto. Estabilidad presupuestaria.
5. Fallos del mercado. Inexistencia de mercados y costes de transacción. Bienes públicos. Competencia imperfecta. Efectos externos.
6. Gasto social. El debate sobre los mecanismos de redistribución. Prestaciones en especie. Gasto educativo. Gasto sanitario. Prestaciones económicas. Alternativas.
7. Ingresos públicos (1). Clasificación de los ingresos públicos. Ingresos tributarios. Elementos de un tributo. Clases de tributos. Principios tributarios. Ingresos extraordinarios.
8. Ingresos públicos (2). Principios tributarios. Suficiencia. Equidad. Neutralidad. Simplicidad. Ingresos extraordinarios
9. Teoría de la imposición. Impuestos directos. Impuestos indirectos. Efectos económicos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Véase memoria del grado en Ciencia Política y Administración Pública.
Específicas.
Véase memoria del grado en Ciencia Política y Administración Pública.
Transversales.
Véase memoria del grado en Ciencia Política y Administración Pública.
7. Metodologías
La docencia presencial se apoyará en sesiones magistrales.
Se espera de los alumnos que, con anterioridad a la clase, realicen una primera lectura de, al menos, la bibliografía obligatoria en cada tema, y profundicen después en las cuestiones con la ayuda de las lecturas básicas y recomendadas.
El tratamiento de cada uno de los temas teóricos irá completado con el desarrollo de varias aplicaciones prácticas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
⦁ Bustos, Antonio: Lecciones de Hacienda Pública. 5ª edición. Editorial Colex. Madrid, 2010.
⦁ Stiglitz, J.E y Rosengard: La Economía del Sector Público. 4ª edición. Antoni Bosch Ed. Barcelona, 2016.
⦁ Albi, González y Zubiri: Economía Pública, I y II. Editorial Ariel; 3ª edición. Barcelona, 2009.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Materiales docentes proporcionados a lo largo del curso.