ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA: ORGANIZACIÓN Y SERVICIO PÚBLICO
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-19 12:46)- Código
- 102372
- Plan
- 204
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Emmanuel Antonio Jiménez Franco
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Administ., Financiero y Procesal
- Área
- Derecho Administrativo
- Despacho
- 170
- Horario de tutorías
- Lunes: 9 a 14:30 horas. Martes: 9 a 14:30 horas y 19:30 a 21 horas
- URL Web
- https://derecho.usal.es/profesorado/
- emmajf@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext 6927
- Profesor/Profesora
- Guido Tessainer Tomasich
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- EDIFICIO FACULTAD DE DERECHO DESPACHO 170
- Horario de tutorías
- Lunes: 9 a 14:30 horas. Martes: 9 a 14:30 horas y 19:30 a 21 horas
- URL Web
- www.usal.es/derinfo // http://moodle.usal.es
- guidolar@yahoo.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext 1672
- Profesor/Profesora
- Julián Ramón Sánchez Esteban
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- EDIFICIO FACULTAD DE DERECHO DESPACHO 170
- Horario de tutorías
- Lunes: 9 a 14:30 horas. Martes: 9 a 14:30 horas y 19:30 a 21 horas
- URL Web
- www.usal.es/derinfo // http://moodle.usal.es
- arcojuridico@telefonica.net
- Teléfono
- 923 294500 Ext 1672
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
MATERIA: Derecho Militar
Papel de la asignatura.
Aunque administrativamente la asignatura está adscrita al Área “Derecho Administrativo”, los contenidos de esta asignatura son interdisciplinares. La asignatura se articula en torno a los aspectos básicos que permitan al graduado en Ciencia Política y Administración Pública enfrentarse a una amplia parcela del ejercicio de su profesión, como es el Derecho Militar, un campo muy específico pero con múltiples aplicaciones en las distintas salidas profesionales que tiene el Grado. Precisamente esta especificidad es la que aconseja la inclusión en el Plan de Estudios de una asignatura optativa que capacite a los alumnos que deseen ejercer una vertiente del Derecho y del asesoramiento político y administrativo cada vez más demandada.
Perfil profesional.
Abogado. Graduado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Función Pública Militar. Profesiones vinculadas a la esfera del asesoramiento político y administrativo tanto en el ámbito público como privado
3. Recomendaciones previas
Resulta recomendable tener conocimientos previos de Derecho administrativo
4. Objetivo de la asignatura
El/la estudiante, al finalizar esta asignatura, será capaz de:
- Comprender el carácter unitario de la Administración General del Estado en la que se integra la organización de la Defensa.
- Conocer el sistema normativo básico de la Defensa.
- Dominar las especialidades de sus procedimientos administrativos.
- Saber cómo se organizan los medios de la Defensa y conocer sus criterios de despliegue.
- Conocer el régimen del personal militar profesional y los conceptos básicos de su relación de servicio y desarrollo de carrera.
- Conocer la jurisdicción militar y dominar sus trámites básicos
- Conocer y manejar la normativa sobre secretos oficiales
- Conocer la integración de España en las organizaciones internacionales de Defensa, así como las posibilidades de actuación en conflictos internacionales.
5. Contenidos
Teoría.
- UNIDAD 1: La Defensa como servicio público: imbricación constitucional.
- UNIDAD 2: Legislación básica de la Defensa
- UNIDAD 3: Organización de la Defensa.
- UNIDAD 4: El personal al servicio de la defensa: Organización y desarrollo de la carrera militar. Derechos y deberes de los militares. La enseñanza militar
- UNIDAD 5: La Administración Militar: integración en la Administración General del Estado. Expedientes administrativos.
- UNIDAD 6: El régimen disciplinario militar
- UNIDAD 7: La Justicia Militar: Ilícitos, Planta, Proceso y régimen penitenciario
- UNIDAD 8: La integración en organizaciones internacionales.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
A1. A3. A4. A5. A6. A7.
Específicas.
A1. A3. A4. A5. A6. A7.
7. Metodologías
El proceso de aprendizaje se basa en docencia semipresencial, según la siguiente estructura:
- Clases presenciales en las que los profesores realizarán las exposiciones teóricas de las distintas unidades del programa y en las que los estudiantes participarán de forma activa con preguntas y debates.
- Clases prácticas en las que los alumnos participarán activamente en las respuestas o soluciones normativas a supuestos concretos de aplicación de la materia objeto de estudio. Incluyen actividades en forma de seminario o de carácter on line a través de Studium.
- Sesiones de exposición y posterior debate en las que se tratará un tema previamente expuesto por un grupo de estudiantes.
- En las clases presenciales participarán también como invitados, militares colaboradores de la cátedra “Almirante Martín Granizo de la USAL, expertos en las materias a tratar.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Los estudiantes dispondrán, en la página de Studium, de recomendaciones bibliográficas generales y específicas adaptadas al carácter de la asignatura y a la formación no jurídica de los destinatarios
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Los estudiantes dispondrán de recursos suficientes, en la página de Studium, (presentaciones, enlaces web, etc).