SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA II: ALEMÁN
DOBLE TITULACIÓN GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Y DERECHO
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-06-19 18:37)- Código
- 101422
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
- Departamento
- Traducción e Interpretación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Iris Holl
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Traducción e Interpretación
- Área
- Traducción e Interpretación
- Despacho
- 7
- Horario de tutorías
- por determinar (sujeto a petición de cita previa)
- URL Web
- https://diarium.usal.es/irisaholl/
- irisaholl@usal.es
- Teléfono
- 923294580 (ext. 6261)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
Papel de la asignatura.
Dentro del módulo SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA, esta asignatura es la continuación de la materia Segunda Lengua Extranjera I: Alemán, cursada en el primer cuatrimestre del segundo curso, cuyos contenidos teórico-prácticos amplía.
Perfil profesional.
Traductor/Intérprete
3. Recomendaciones previas
El estudiante que cursa esta asignatura debe disponer de conocimientos de la lengua alemana de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
La asistencia a clase y la participación activa en esta se conciben como fundamentales para que el estudiante pueda desarrollar plenamente las diferentes competencias lingüísticas en la segunda lengua extranjera.
Asimismo, desempeña un papel muy importante el trabajo individual del alumno.
La plataforma de enseñanza virtual Studium (http://studium.usal.es/) Studium se empleará como herramienta activa de comunicación entre el docente y el estudiante y en ella se pondrá a disposición de los estudiantes tanto el material teórico como práctico para la asignatura. Para garantizar el buen desarrollo de las clases, es imprescindible que los estudiantes consulten la plataforma con regularidad y que trabajen con el material facilitado en esta.
Asignaturas que se recomienda haber cursado : SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA I: ALEMÁN
Asignaturas que son continuación: SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA III: ALEMÁN (optativa)
4. Objetivo de la asignatura
Esta asignatura está orientada al afianzamiento y la ampliación del dominio de las estructuras gramaticales de la lengua alemana, así como al aumento del vocabulario y la mejora de la comprensión lectora de textos divulgativos de diferentes ámbitos temáticos en alemán.
Al tratarse de una asignatura de alemán para futuros traductores/intérpretes, tanto al estudio de la gramática como a la lectura y la comprensión de los textos se aplicará un enfoque contrastivo (gramática contrastiva y análisis contrastivo de determinadas clases textuales) y se introducirán reflexiones desde el punto de vista de la traducción alemán-español.
En este sentido, se establecen los siguientes objetivos de aprendizaje:
- Avanzar en el uso dominio de estructuras gramaticales y del léxico en alemán.
- Avanzar en la comprensión y el análisis de textos en alemán de diversos tipos y clases. Poder responder a preguntas sobre el contenido y la forma de los textos.
- Desarrollar competencias profesionales en el uso de diccionarios y en la creación de glosarios.
- Ampliar los conocimientos sobre la historia y la cultura de los países de habla alemana.
- Reflexionar sobre determinados aspectos de traducción en la combinación lingüística alemán-español.
- A lo largo de la asignatura, el estudiante debe alcanzar el nivel B2 del MCERL.
5. Contenidos
Teoría.
Partiendo de un nivel intermedio-alto o B1, se trabajarán las cinco competencias establecidas en el MCERL, a saber, comprensión auditiva, comprensión de lectura, interacción oral, expresión oral, expresión escrita, todas ellas enfocadas a las necesidades específicas del futuro traductor/intérprete del/al alemán. Los contenidos fundamentales que se desarrollarán a lo largo de las distintas unidades o temas incluyen:
Aspectos gramaticales y léxicos: Profundización en el conocimiento de las estructuras sintácticas del alemán. Ampliación del léxico. Los temas concretos de gramática que forman parte de esta asignatura se indicarán en Studium.
Aspectos textuales: Fomento de la capacidad comprensiva y productiva de textos orales y escritos en alemán de temáticas generales. Análisis de diferentes clases textuales.
Aspectos culturales: Temas de cultura y civilización de los países de habla alemana.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
De acuerdo con las competencias diseñadas para el Título de Grado en Traducción e Interpretación, esta asignatura aspira a desarrollar las siguientes competencias:
Competencias específicas:
- Dominio de una segunda lengua extranjera
- Conocimiento de la cultura y civilización de los países de habla alemana
- Destreza para la búsqueda de información/documentación
- Competencia sociolingüística
- Destrezas de traducción
Transversales.
Competencias transversales:
Competencias transversales instrumentales:
- Comunicación oral y escrita en la lengua extranjera
- Capacidad de organización y planificación
- Resolución de problemas
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de gestión de la información
Competencias transversales personales:
- Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad
- Trabajo en equipo
Competencias transversales sistémicas:
- Aprendizaje autónomo
- Conocimiento de la cultura y costumbres del ámbito de la lengua extranjera
Otras Competencias transversales:
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- Capacidad de trabajo individual
7. Metodologías
Horas presenciales: 60 horas (el 40 % de las 150 horas totales).
Debido a la naturaleza eminentemente práctica de la asignatura no se hace una distinción tajante entre clases teóricas y prácticas. Algunas partes de las clases serán magistrales, con exposición de contenidos gramaticales, sintácticos y léxicos, y otras serán prácticas, con trabajo en grupos o en parejas por parte del alumnado, y supervisión in situ por parte del docente. También se trabajará con grabaciones de audio y vídeo para la comprensión auditiva.
Se fijarán tutorías grupales e individuales según se estime conveniente.
La plataforma Studium se empleará como herramienta activa de comunicación entre el docente y el alumnado (puesta a disposición de material para la asignatura, información del alumnado sobre novedades).
Horas no presenciales:
90 horas dedicadas a la preparación de trabajos individuales y grupales, búsqueda de documentación, organización y planificación de las tareas encargadas, estudio personal, y preparación de pruebas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se anunciarán por la profesora en la plataforma Studium antes del inicio de la asignatura.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se indicarán en la plataforma Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Consideraciones generales:
El objetivo de la evaluación consiste en comprobar el avance del alumno en el desarrollo de las competencias descritas más arriba: expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita, competencia lingüística y cultural.
Evaluación continua a lo largo del curso mediante la realización de pruebas y la entrega de trabajos escritos individuales y/o grupales y/o la exposición oral de un tema de interés de la cultura de algún país de su segunda lengua extranjera.
Evaluación final en la cual se podrán evaluar las siguientes destrezas:
- expresión escrita
- comprensión escrita
- comprensión oral
- expresión oral
- léxico y gramática
Recomendaciones para la evaluación.
La asistencia tanto a las clases como a las tutorías, junto con la entrega de los trabajos, es fundamental, ya que tienen como objetivo hacer un seguimiento individualizado del estudiante. Es importante que éste sea consciente a tiempo de los aspectos que debe mejorar antes de la prueba final.
Recomendaciones para la recuperación.
La asistencia tanto a las clases como a las tutorías, junto con la entrega de los trabajos y/o la realización de presentaciones orales es fundamental en la evaluación continua. El estudiante ha de ser consciente de que la prueba final representa solo una parte de la evaluación. Se trata de llevar a cabo tareas específicas controladas, siguiendo instrucciones y modelos concretos, para desarrollar las competencias descritas más arriba en la segunda lengua extranjera. La evaluación continua tiene como objetivo hacer un seguimiento individualizado del estudiante, es importante que este sea consciente a tiempo de los aspectos que debe mejorar y solventarlos antes de la prueba final.