MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Doble Titulación de Grado en Información y Documentación y en Historia
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-19 19:45)- Código
- 108327
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Frías Montoya
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Área
- Biblioteconomía y Documentación
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- frias@usal.es
- Teléfono
- Ext. 3087
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Conjunto de asignaturas vinculadas entre sí.
Fundamentos y metodologías de investigación
Papel de la asignatura.
Dentro del bloque formativo la asignatura pretende contribuir al desarrollo de las competencias investigadoras de los estudiantes del grado en Información y Documentación, sobre todo a la adquisición de conocimientos sobre los requisitos que debe reunir cualquier proceso de recogida y análisis de datos para obtener resultados de una validez aceptable. Otras materias del bloque formativo inciden en la publicación y difusión de los resultados de la investigación o en la aplicación de estas metodologías al estudio de fenómenos concretos.
Dentro del plan de estudios nos encontramos con una materia esencialmente instrumental, con una aplicación evidente en la resolución de problemas de gestión de unidades de información.
Perfil profesional.
Interés de la materia para una profesión futura.
Al tratarse de una materia transversal o instrumental, su interés para llevar a cabo las diferentes tareas profesionales con rigurosidad y fiabilidad es muy grande. Igualmente es importante para poder seleccionar y evaluar los informes de investigaciones publicados en revistas científicas.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales:
- Hacer posible que los graduados en Información y Documentación afronten el reto de mejorar la disciplina y la profesión a través de la actividad investigadora.
- Ofrecer los elementos fundamentales y las herramientas de trabajo necesarias para adentrarse en la realización de investigaciones.
5. Contenidos
Teoría.
MÓDULO I. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
1. Naturaleza de la investigación en Información y Documentación.
2. Perspectiva general del proceso de investigación.
3. La pregunta inicial.
4. La elaboración del marco teórico.
5. Del problema a la solución: hipótesis y variables.
6. La selección de la muestra.
7. La elección metodológica.
MÓDULO II. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE PERSPECTIVA CUANTITATIVA EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
8. Consideraciones generales.
9. Metodología experimental.
10. Metodología cuasiexperimental.
11. Metodología no experimental.
II.1. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS CUANTITATIVOS.
12. El uso de fuentes documentales y estadísticas.
13. La observación directa.
14. La investigación mediante encuesta.
II.2. ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS.
15. Análisis estadístico de datos.
MÓDULO III. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE PERSPECTIVA CUALITATIVA EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
16. Evolución histórica y planteamientos actuales de la investigación cualitativa.
17. Los marcos teóricos interpretativos en la investigación cualitativa.
18. El diseño de la investigación cualitativa.
19. Métodos de orientación interpretativa.
20. Métodos orientados a la toma de decisiones y el cambio profesional.
III.1. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE RECOGIDA DE DATOS.
21. La investigación documental.
22. La observación cualitativa.
23. La entrevista cualitativa.
24. El grupo de discusión y otras técnicas afines.
III.2. ANÁLISIS CUALITATIVO DE DATOS.
25. El análisis cualitativo de datos.
26. La validación de las conclusiones en los estudios cualitativos.
MODULO IV. INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL: DECISIÓN Y CAMBIO
27. Características de la investigación orientada a la toma de decisiones y el cambio profesional en Información y Documentación.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
- Capacidad de reconocer situaciones y fenómenos problemáticos en el ámbito de la Información y Documentación.
- Capacidad para desarrollar instrumentos conceptuales y metodológicos especializados que permitan poder entender, criticar, deconstruir y transformar las situaciones problemáticas en el ámbito de la Información y Documentación.
- Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre el entorno de las unidades de información.
- Capacidad para plantear proyectos de investigación que, con un enfoque multidisciplinar, aborden aspectos esenciales que permitan comprender la complejidad de los fenómenos infomativo-documentales en la sociedad actual.
Transversales.
Instrumentales:
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organización y planificación
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
Capacidad de gestión de la información
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Interpersonales:
Trabajo en equipo
Habilidades en las relaciones interpersonales
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
Razonamiento crítico
Compromiso ético
Sistémicas:
Aprendizaje autónomo
Adaptación a nuevas situaciones
Creatividad
Liderazgo
Conocimiento de otras culturas y costumbres
Iniciativa y espíritu emprendedor
Motivación por la calidad
Sensibilidad hacia temas medioambientales
7. Metodologías
Presenciales
- Teóricas: clase magistral, seminarios, presentación de trabajos individuales o en grupo
- Prácticas: de aula (problemas), aula de informática
- Otras: tutorías individuales o grupales, evaluaciones
No presenciales
- Preparación de seminarios y trabajos.
- Prácticas de campo (visitas a instituciones, asistencias a conferencias impartidas por especialistas…)
- Estudio personal, por medio del cual los alumnos preparan antes, completan e interiorizan después el contenido
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se facilitarán a lo largo del curso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se facilitarán a lo largo del curso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
- A lo largo del curso se realizarán una serie de actividades tanto presenciales como no presenciales en la plataforma Studium que deberán ser presentadas en las fechas propuestas.
Criterios de evaluación.
- Se valorará la capacidad de reconocer problemas susceptibles de ser investigados en las unidades de información y de llevar a cabo todo el proceso (planteamiento del problema, exploración, estructuración, diseño de la investigación, recogida y análisis de datos y validación de las conclusiones) de manera rigurosa y fiable.
Instrumentos de evaluación.
- Participación activa en clase y en los foros habilitados en la plataforma Studium.
- Realización y entrega de las tareas propuestas.
- Prueba escrita para evaluar la asimilación de los contenidos de la materia.
Recomendaciones para la evaluación.
- Realización de las tareas establecidas para cada uno de los bloques en los que se estructura la materia al finalizar cada uno de los mismos.
- El aprendizaje es secuencial: la no asimilación del contenido de un bloque dificulta el aprendizaje de los siguientes.