RECUPERACIÓN AUTOMATIZADA DE LA INFORMACIÓN
GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-19 19:15)- Código
- 108324
- Plan
- 283
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luis Carlos García de Figuerola Paniagua
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Despacho
- 2
- Horario de tutorías
- Pendiente de conocer el horario de las asignaturas
- URL Web
- -
- figue@usal.es
- Teléfono
- 923294580 ext 3099
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Tecnologías de la información.
Papel de la asignatura.
Adiestramiento del alumno en las técnicas de indización y recuperación de la información para favorecer la comprensión de los distintos sistemas de indización de los documentos y comprender el funcionamiento de los distintos sistemas de recuperación de la información.
Perfil profesional.
El perfil profesional está enfocado hacia los futuros bibliotecarios, archiveros y gestores de la información, los documentos y contenidos que trabajen en cualquier organización.
3. Recomendaciones previas
Es recomendable, aunque no imprescindible haber aprobado las siguientes asignaturas
- Introducción a la Informática (materia básica)
- Fuentes de información en Ciencias Sociales y Humanidades (materia básica)
- Bibliografía y fuentes de información (materia obligator
- Técnicas de Indización y Recuperación de la Información
4. Objetivo de la asignatura
- proporcionar al alumno una comprensión de qué son los Sistemas Automatizados de Recuperación de la Información, sus componentes básicos, sus posibilidades y limitaciones
- proporcionar al alumno las destrezas necesarias para gestionar un sistema de Recuperación de Información
- familiarizar al alumno en el uso de diversas herramientas informáticas relacionadas con la Recuperación de la Información
- familiarizar al alumno en el uso y comprensión de documentación y manuales de tipo técnico
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE de TEORIA
1. Introducció́n
2. Documentos digitales
a) Sistemas de codificación
b) Formatos
3. Sistemas de Recuperación
a) Arquitectura y componentes
b) Estructura funcional
c) Estudio de casos
Práctica.
BLOQUE de APLICACION
- Carga de Documentos , Preprocesado de los documentos
- Análisis Léxico
- Configuración de opciones más importantes
- Generación de Indices , factores de pesado , optimización
- Interfaz de Consulta
- Configuración de la interacción con el usuario
- Crawling
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Conocer y entender las relaciones que mantiene la asignatura con el resto de asignaturas del grado, tanto en su vertiente teórica como práctica y profesional.
- Conocer y comprender algunas de las capacidades, aptitudes y conocimientos que la asignatura aporta para el desarrollo de los diversos perfiles profesionales.
- Ser capaz de llevar a cabo trabajos profesionales relacionados con esta asignatura.
Específicas.
1.Comprender los procedimientos informáticos de automatización avanzada de los procesos de representación y recuperación de la información
2.Ser capaz de manejar las herramientas informáticas básicas para el almacenamiento y recuperación de la información
3.Ser capaz de gestionar adecuadamente Sistemas de Recuperación Automatizada
Transversales.
- Instrumentales
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organizar y planificar
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua
- Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
- Resolución de problemas
- Toma de decisiones
- Interpersonales
- Capacidad de crítica
- Trabajo en equipo
- Sistémicas
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
- Habilidades de investigación
- Capacidad de aprender
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
7. Metodologías
ACTIVIDADES PRESENCIALES
Clase magistral
Clases prácticas
Presentación de trabajos individuales o en grupo
Comentarios
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
Preparación de seminarios, talleres y trabajos
Estudio personal
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Baeza-Yates, R.; Ribeiro-Neto, B. (eds.). Modern Information Retrieval. New York: ACM Press, 1999
- Christopher D. Manning, Prabhakar Raghavan and Hinrich Schütze. Introduction to Information Retrieval, Cambridge University Press, 2008.
- Carlos G. Figuerola, Emilio Rodríguez, Ángel Zazo y José Luis Alonso Berrocal, Encontrar documentos a través de las palabras, En: T. Fuentes y J. Torres (Eds.), "Nuestras palabras: entre el léxico y la traducción", páginas 147-174. Lingüística Iberoamericana (2006)
- Cacheda Seijo, F., Fernández Luna, J.M, Huete Guadix, J.F. y otros: Recuperación de la Información. Un enfoque práctico y multidisciplinar, Ra-Ma, Madrid 2011
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Página web de la asignatura en http://moodle.usal.es/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La asignatura se plantea con el sistema de evaluación continua. A lo largo del curso se realizarán una serie de actividades de carácter obligatorio que deberán ser superadas.
Criterios de evaluación.
- comprensión de los principios que rigen el funcionamiento de los Sistemas de Recuperación Automatizados
- comprensión de las fases y operaciones que conforman el proceso de la Recuperación Automatizada
- demostrar que se es capaz de configurar adecuadamente un Sistema de Recuperación
- demostrar que se es capaz de gestionar adecuadamente un Sistema de Recuperación Automatizados
- demostrar que se es capaz de detectar puntos fuertes y puntos débiles en diferentes Sistemas de Recuperación
- demostrar que se es capaz de documentarse y resolver problemas técnicos sencillos en los Sistemas de Recuperación
Instrumentos de evaluación.
Realización satisfactoria de los trabajos propuestos
Entrega en los plazos previstos de los informes y otros trabajos encomendados
Examen teórico y práctico de las materias vistas en la asignatura
Recomendaciones para la evaluación.
Con carácter general, se recomienda:
- asistir activamente a las sesiones presenciales de la asignatura.
- seguir las instrucciones para la elaboración y presentación de las tareas.
- cumplir los plazos marcados para la entrega de tareas.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno deberá realizar de manera satisfactoria los trabajos que el profesor le proponga (especialmente el Trabajo Final), así como superar un examen de las materias vistas en la asignatura