LENGUA INGLESA I
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:32)- Código
- 102500
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Jesús Sánchez Manzano
- Grupo/s
- 4, 5 (1), 5 (2)
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 2.5 Dpto Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- 10:00-12:00, Martes. Resto concertar con el profesor
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56734/detalle
- mjs@usal.es
- Teléfono
- 923294400, Ext.: 6160
- Profesor/Profesora
- Rubén Tostado González
- Grupo/s
- 6
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 2.2 Dpto de Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- 1er. Cuatrimestre: J. 16.00-17.30 2ª. Cuatrimestre: X. 17.00-18.30
- URL Web
- http://english.usal.es/index.php/ruben-tostado
- rtostado@usal.es
- Teléfono
- 6162
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua Inglesa
Papel de la asignatura.
6 créditos ECTS de los 36 que marcan las directrices de grado. Impartida en el primer cuatrimestre del primer curso.
Perfil profesional.
Se considera una materia fundamental, junto con las otras asignaturas de Lengua Inglesa, para el desarrollo de las demás materias que componen el Grado en estudios Ingleses. También es fundamental para el futuro profesional de nuestros estudiantes ya que la mayor parte de los estudiantes, cuando acaban estos estudios, su salida profesional en muchas ocasiones está en la enseñanza de Lengua Inglesa en la Educación Secundaria y en Bachillerato.
3. Recomendaciones previas
Que se curse antes de iniciar esta asignatura Bachillerato con Lengua Inglesa de primera lengua.
4. Objetivo de la asignatura
Ser capaz de comprender conversaciones y preguntas de la vida cotidiana y de escribir textos básicos como cartas (con diversos grados de formalidad), informes, ensayos cortos y descripciones.
5. Contenidos
Teoría.
CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS:
Módulo Lingüístico
Se tratarán diversos temas presentados y explotados pedagógicamente en el libro de texto, para que el alumnado practique las cuatro destrezas correspondientes al nivel B2.1 establecido para esta asignatura.
Módulo Morfo-Sintáctico
Question formation. Auxiliary verbs, the … the +comparatives
Present perfect simple and continuous. Using adjectives as nouns, adjective order
Narrative tenses, past perfect continuous; so/such … that. The position of adverbs and adverbial phrases
Future perfect and future continuous. Zero and first conditionals, future time clauses Unreal conditions. Structures after wish
Módulo Léxico
Working out meaning from context. Compound adjectives modifiers
Illnesses and injuries. Clothes and fashion
Air travel. Adverbs and adverbial phrases
The environment, the weather. Expressions with take
Feelings. Expressing feelings with verbs or –ed/-ing adjectives
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Alcanzar el nivel de inglés equivalente al B2.1, según se especifica en el Marco Común Europeo de Referencia.
- Desarrollar el dominio de las cuatro destrezas básicas (lectura, escritura, comprensión y expresión oral), así como el conocimiento de la gramática para dicho nivel.
- Desarrollar habilidades para comprender y producir inglés dentro del contexto académico.
- Que los estudiantes puedan transmitir ideas a un público no especializado.
- Desarrollar actividades de pensamiento que faciliten la autonomía en el aprendizaje.
Específicas.
Conocer los temas que se exponen en la sección de “Contenidos”.
Buscar información y presentarla de forma individual y/o en grupo.
Dotar al alumno de herramientas y contenidos que lleven al mismo a desarrollar un aprendizaje autónomo.
Todas se centran en la gramática, desarrollo de la destreza escrita (comprensión y producción) y exposición oral y discusión. Al terminar el año, el alumno deberá ser capaz de:
- Tener un conocimiento teórico-práctico de la pronunciación y entonación inglesas.
- Reconocer y analizar distintos aspectos gramaticales de cláusulas y textos.
- Tener un conocimiento teórico-práctico de los diferentes registros lingüísticos y de su adecuación al contexto comunicativo.
- Comprender textos escritos y hablados de nivel intermedio (bajo) mediante las estrategias desarrolladas durante el curso (discriminación entre ideas principales y secundarias, identificación del significado de palabras por el contexto y aspectos gramaticales, reconocimiento e identificación de elementos de cohesión textual y marcadores del discurso).
- Realizar una exposición oral utilizando estructuras y expresiones apropiadas al registro.
- Escribir textos básicos (cartas con diversos grados de formalidad, informe
Transversales.
Relacionar y tener en mente las competencias generales y específicas desarrolladas en las distintas materias que componen el Grado en Estudios Ingleses
7. Metodologías
Dado el carácter comunicativo-instrumental de la asignatura, y a efectos de fomentar la comunicación oral en el aula, las clases se impartirán en idioma inglés, y se estimulará al alumnado a comunicarse en clase utilizando dicha lengua. Considerado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, se aplicará una metodología activa y dinámica que fomente la participación de los alumnos y desarrolle en los mismos una actitud autónoma hacia el aprendizaje y práctica de la lengua.
El material de clase utilizado consistirá en un libro de texto para trabajar las cuatro destrezas, una gramática de referencia, así como cualquier material adicional proporcionado por el profesorado.
Todas estas actividades estarán basadas en la interacción.
Se utilizará:
- Mínimo uso de la “Lección Magistral”
- Uso masivo de discusión de todo el grupo.
- Uso masivo de grupos pequeños tanto para la preparación del material como para la exposición del mismo a toda la clase.
- Puesta en prácticas de lo aprendido de manera individual.
- Consulta de fuentes y recursos electrónicos que estimule el trabajo independiente.
El trabajo continuado del estudiante será parte del sistema de evaluación. En consecuencia, la evaluación global se basará en:
- Las actividades continuas que se llevarán a cabo en el cuatrimestre o al final del mismo: Compositions, Oral Presentation, Listening.
- .En el examen final escrito: Use of English y Reading comprensión y en el oral que se realizará o se considerará sólo si se alcanza un determinado porcentaje.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libro de texto:
Latham-Koenig, Christina and Oxenden, Clive. 2014. English File. Upper-intermediate. Oxford: Oxford University Press
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Grammar and Usage
Allsop, J. and L. Woods. 1990. Making Sense of Idioms. London: Cassell.
Eastwood, J. 1999. Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford U. P.
Ferguson, R. 1992. English Synonyms & Antonyms. London: Penguin.
Hayakawa, S. I. y E. Ehrlich. 1996. Guide to Synonyms and Related Words. London: Penguin.
Murphy, R. and R. Altman. 1989. Grammar in Use. Reference and Practice for Intermediate Students of English. Cambridge: Cambridge U. P.
Thomson, A. J. and A. V. Martinet. 1986. A Practical English Grammar. Oxford: Oxford U. P.
Dictionaries
English Thesaurus. 1995. New Lanark: Brockhampton Press.
Gondar, M. T. (Ed.). 2002. Cambridge Klett Compact. Español/Inglés, English/Spanish. Cambridge: Cambridge U. P.
Jones, D., P. Roach (Ed.), J. Hartman (Ed.) and J. Setter (Ed.). 2003. English Pronouncing Dictionary. Cambridge: Cambridge U. P.
Leech, G., V. Cook, W. Crombie, Y. Ikegami, P. Meara, R. O’Neill, P. Scholfied and K. Togo. 1993. Longman Language Activator: The World’s First Production Dictionary. Essex: Longman Group UK Limited.
Pearsall, J. (Ed.). 2002. The Concise Oxford English Dictionary. Oxford: Oxford U. P.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se utilizará la lengua inglesa como vehículo de comunicación y se valorará la asistencia y participación en clase.
Criterios de evaluación.
TIPOS DE PRUEBAS
a) Las actividades académicamente dirigidas serán objeto de evaluación de la asignatura. Éstas son: Compositions (12 puntos), Listening (5 puntos), Oral Presentation (3 puntos). Estas actividades se irán evaluando a lo largo del cuatrimestre o bien al final del mismo.
b) Examen escrito a final de curso con un ejercicio de Use of English (25 puntos) y Reading comprensión (5 puntos). En él los alumnos habrán de demostrar la asimilación de aquellos conocimientos impartidos a lo largo del curso, así como un dominio de las destrezas de producción y comprensión escrita.
c) Examen oral durante una serie de días al finalizar el cuatrimestre o en el período de exámenes a final de curso, en el que se valorará el grado de fluidez y corrección del alumnado y que consistirá en una prueba de comprensión y de producción oral, en forma de entrevista con el profesorado. Este examen sólo se considerará o se accederá a él si se ha obtenido entre la parte a y b 30 puntos, y siempre que en la parte a se alcance un mínimo de 10 puntos y un mínimo de 20 en la parte b.
Instrumentos de evaluación.
Para la evaluación se realizarán pruebas escritas (Compositions) y orales (Oral presentation, Listening).
En el examen final se realizará una prueba escrita (Use of English y Reading comprehension).
Si se cumplen los requisitos mencionados antes en cuanto a los puntos conseguidos se accederá al examen oral o se considerará esta prueba si se ha realizado antes del examen final.
Recomendaciones para la evaluación.
Trabajar de manera continuada y sistemática durante el semestre.
Recomendaciones para la recuperación.
Asistir regularmente a la clase de Lengua Inglesa II y consultar con el profesor si el alumno tiene dudas sobre algún aspecto lingüístico.