LENGUA INGLESA IV
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-20 22:55)- Código
- 102506
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Mercedes Peñalba García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Room 1.9 (First floor)
- Horario de tutorías
- Martes (14:30 – 16:00), Viernes (16:30 - 20:00)
- URL Web
- http://english.usal.es/index.php/mercedes-penalba-garcia
- mpg@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 1754
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 2
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Mercedes Peñalba García
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- Room 1.9 (First floor)
- Horario de tutorías
- Martes (14:30 – 16:00), Viernes (16:30 - 20:00)
- URL Web
- http://english.usal.es/index.php/mercedes-penalba-garcia
- mpg@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 1754
- Profesor/Profesora
- Sarah Rose Burkett
- Grupo/s
- 4
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.8 (en el departamento de Filología Inglesa, C/ Placentinos, 18)
- Horario de tutorías
- Segundo cuatrimestre: lunes y martes (10:00-13:00)
- URL Web
- -
- sarahroseburkett@usal.es
- Teléfono
- 1707
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, Literatura y Cultura Inglesas
Papel de la asignatura.
Materia fundamental para el desarrollo de todas las demás que componen el Grado en Estudios Ingleses
Perfil profesional.
Materia imprescindible para el ejercicio profesional de los graduados/as
3. Recomendaciones previas
Al inicio de este bloque formativo los alumnos deberán tener al menos una competencia lingüística y comunicativa en lengua inglesa de nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Se recomienda encarecidamente tener aprobadas las asignaturas de Lengua Inglesa I, II, III.
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales
- Mejorar el uso de la lengua inglesa como vehículo comunicativo y como herramienta de trabajo y de investigación
- Mejorar la capacidad para desenvolverse en entornos bilingües
- Mejorar la capacidad de expresión escrita adaptada a entornos académicos
- Mejorar el reconocimiento de la diversidad multicultural, de la igualdad entre hombres y mujeres, así como el respeto a la diferencia
- Mejorar la capacidad de síntesis
Objetivos específicos
- Mejorar la habilidad para comprender y producir mensajes orales en inglés de una forma eficaz en el contexto académico.
- Mejorar la habilidad para comprender mensajes orales en inglés producidos por hablantes de diferentes variedades lingüísticas.
- Producir y comprender textos escritos en lengua inglesa en el contexto académico, especialmente en aquellos relativos a las materias de Estudios Ingleses (ensayos académicos, etc.).
- Elaborar y defender tesis argumentativas (theses statements), tanto de forma oral como escrita.
- Manejar con eficacia el material de apoyo y de consulta para obtener información especializada.
- Escribir ensayos y realizar presentaciones de carácter académico, basados en una selección de relatos breves.
- Aprender a utilizar las bases de datos de las bibliotecas de la USAL para seleccionar fuentes secundarias fiables.
- Saber manejar las normas de estilo de la MLA (8ª edición), esenciales para la redacción y documentación de ensayos académicos.
5. Contenidos
Teoría.
Narrating what others have said/written
Expressing one’s opinions
Defending one’s position
Evaluating critically what others have said/written
Looking for reliable information about a topic
Presenting information to an audience
Elaborating a thesis statement
Discussing different perspectives and points of view
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
G.1. Utilizar la lengua inglesa de forma oral y escrita para comunicarse espontáneamente con la fluidez y precisión propias del nivel C1.1.
G.2. Mejorar la habilidad para comprender e interpretar información oral y escrita, especialmente la producida en contextos académicos.
G.3. Saber interpretar la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, sean en lengua hablada o escrita.
G.4. Defender y discutir posturas críticas sobre temas académicos de forma oral y escrita.
G.5. Valorar el uso de la lengua inglesa como medio de comunicación y entendimiento internacional.
Específicas.
E.1. Hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales y académicos.
E.2. Conocer las estructuras gramaticales y las estrategias comunicativas orales y escritas de la lengua inglesa correspondientes al nivel C1.1.
E.3. Mejorar el dominio de las estrategias gramaticales y discursivas que permiten expresar la misma idea de diversas formas.
E.4.Saber relacionar estructuras sintácticas que tienen algún componente gramatical en común.
Transversales.
T.1. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomo.
T.2. Desarrollar estrategias de búsqueda de información especializada.
T.3.Desarrollar habilidades para elaborar escritos de tipo académico.
7. Metodologías
- Presentación de conceptos en el aula, actividades orales y escritas, sesiones de puesta en común y debate de resultados.
- Realización de actividades y tareas por parte del estudiante, preparación de las actividades orales y escritas, exposiciones y exámenes, consulta de fuentes y recursos bibliográficos o electrónicos, estudio y práctica individual.
- Tutorías para proporcionar feedback sobre el trabajo personal y las pruebas de evaluación realizadas a lo largo del curso.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Alexander, L.G. For and against : an oral practice book for advanced students of English. Harlow: Longman, 1968 (imp. 1985)
Broughton, Geoffrey. The Penguin English grammar A-Z: for advanced students. London: Penguin, 1990.
Broughton, Geoffrey. The Penguin English grammar A-Z for advanced students exercises: with answers. Harmondsworth: Penguin, 1990.
McCarthy, Michael & Felicity O'Dell. English vocabulary in use: advanced / Michael McCarthy, Cambridge: Cambridge University Press, 2002.
Gibaldi, Joseph. MLA Handbook for Writers of Research Papers. 7th. edition. Modern Language Association, 2010.
Graver, Brian Derek. Advanced English practice / B. D. Graver. London: Oxford University Press, 1986 (imp. 1990)
Hewings, Martin. Advanced grammar in use: a self-study reference and practice book for advanced learners of English: with answers. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
Montgomery, Martin & al. Ways of reading: advanced reading skills for students of English literature. London: Routledge, 2000 (imp. 2001)
Russell, Tony, Allen Brizee, and Elizabeth Angeli. "MLA Formatting and Style Guide." The Purdue OWL.
Purdue U Writing Lab, 1995-2015. Web. http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/01/.
Skipper, Mark. Advanced grammar & vocabulary. Student's book. Newbury, Berkshire: ExpressPublishing, 2002.
Swan, Michael. Practical English usage. Oxford: Oxford University Press, 1980 (imp. 1993)
Swan, Michael. Practical English usage. Oxford : Oxford University Press, 1995 (imp. 2000)
Taylor, Gordon. A Student’s Writing Guide. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Collins COBUILD advanced learner's English dictionary. Glasgow: HarperCollins Publishers, 2006.
- Macmillan English Dictionary for advanced learners. Oxford: Macmillan, 2002.
- Web de la Biblioteca de Filología: http://campus.usal.es/~bibfilo/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El trabajo continuado del estudiante constituirá un criterio básico en el sistema de evaluación. En consecuencia, la evaluación global se basará en la realización de una serie de pruebas orales y escritas.
Criterios de evaluación.
Competencia comunicativa oral y escrita de nivel C1.1 (CEFR) de inglés académico desarrollado en las clases
Instrumentos de evaluación.
EVALUACIÓN CONTINUA. Realización de dos pruebas escritas y una prueba oral, abierta al resto de estudiantes, a lo largo del semestre.
Porcentajes:
Ensayo académico en lengua inglesa: 50%
Use of English Test: 25%
Presentación oral: 25%
Recomendaciones para la evaluación.
Práctica continuada dentro y fuera de clase, de acuerdo con la planificación del curso
Recomendaciones para la recuperación.
Tutorías diagnósticas para establecer un plan de mejora personalizado.