LITERATURA NORTEAMERICANA: NARRATIVA DEL SIGLO XX
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:32)- Código
- 102523
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Eugenia Díaz Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.4 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Viernes 9-14h Jueves 9-10h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56877/detalle
- mediaz@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.1753
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Novela norteamericana
Papel de la asignatura.
Central para comprender la tradición literaria americana
Perfil profesional.
Experto en cultura de EE.UU.
3. Recomendaciones previas
Las clases se impartirán en inglés
4. Objetivo de la asignatura
Conocer las líneas generales, términos y conceptos propios de la disciplina novela de EE.UU. del siglo XX. Identificar estilos literarios. Interpretar las obras de un modo personal y original.
5. Contenidos
Teoría.
Al final de esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de:
Aplicar y transmitir las bases teóricas generales para el estudio e investigación de la literatura norteamericana
Leer las obras de la literatura de EE.UU que componen el canon del siglo XX
Aplicar técnicas y estrategias comunicativas para la crítica literaria y favorecer la mejora del dominio instrumental de la lengua
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG3. Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
Específicas.
CE6. Conocimiento de las literaturas en lengua inglesa.
CE7. Conocimiento de la cultura de los países de habla inglesa.
CE10. Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario y cultural.
Transversales.
CT1 Relacionar las corrientes de la literatura europea en el siglo XX con la literatura de EE.UU.
7. Metodologías
Se intercalan una clase magistral y un seminario donde en grupos los alumnos discuten un comentario de textos. Se elaboran en clase distintos ensayos para enseñas al alumno a escribir con corrección y a redactar un trabajo de investigación correctamente.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
A HISTORY OF AMERICAN LITERATURE, Richard J. Gray Blackwell Publishing Limited (2004)
LOVE AND DEATH IN THE AMERICAN NOVEL Leslie Fielder
Dalkey Archive Press; New Ed edition (1998)
THE NORTON ANTHOLOY OF AMERICAN LITERATURE edited by Nina Baym W.W. Norton and Company (6th Edition, 2002)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La exposición en clase es importante para la nota final
Criterios de evaluación.
Corrección en la escritura en inglés del examen tipo ensayo y buena presentación y desarrollo del tema
Instrumentos de evaluación.
Trabajo, examen y exposiciones orales
Recomendaciones para la evaluación.
Preguntar al profesor todas las dudas antes de hacer el examen final
Recomendaciones para la recuperación.
Preguntar al profesor los fallos que hemos tenido