SOCIOLINGÜISTICA INGLESA
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 13-06-19 16:57)- Código
- 102525
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Consuelo Montes Granado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.9 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Lunes, martes, 13-15, miércoles, 14-15, jueves 11-12 y por email
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56859/detalle
- cmg@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext.1754
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lingüística Inglesa
Papel de la asignatura.
Proporcionar al alumno los conceptos básicos de la asignatura.
Perfil profesional.
Todos los que se indican en la guía académica. Destaco especialmente: profesional de la enseñanza de la lengua inglesa, asesor lingüístico (en secciones bilingües, empresas, etc.).
3. Recomendaciones previas
La asistencia es obligatoria. Si se tiene una coincidencia horaria con otra optativa, esta asignatura no podrá cursarse.
Los alumnos deberán preparar las lecturas asignadas. Se espera de ellos una participación activa e informada en inglés sobre las unidades temáticas del programa. Asimismo, los alumnos habrán de coordinarse con los compañeros para los trabajos en grupo y exponer en inglés dicho trabajo ante la clase. El trabajo de grupo es obligatorio y no es sustituible por ninguna otra actividad.
Por cortesía hacia todos, no estarán permitidos los móviles ni los portátiles. Por cortesía hacia todos, se espera una conducta correcta, como corresponde a un universitario.
Es necesario que los/as alumnos/as tengan un nivel mínimo de inglés C1 según el Marco Europeo de Referencia de las Lenguas, así como una capacidad desarrollada de entender la abstracción.
4. Objetivo de la asignatura
Adquisición de un conocimiento más profundo de las conexiones entre la lengua inglesa y parámetros y teorías de corte sociolingüístico y de la etnografía de la comunicación. Profundización en aspectos escogidos como las motivaciones y tipologías del fenómeno de cambio de código; las implicaciones de la expansión de la lengua inglesa; el inglés como lengua franca internacional.
5. Contenidos
Teoría.
Breve descripción de contenidos de la materia
Set I:
1. Introduction to Sociolinguistics. Deconstructing the notion of language.
2. Quantitative sociolinguistics: Labov. Post-labovian Sociolinguistics. The ethnography of communication. Interactional sociolinguistics.
3. Diglossia. Paradigms of linguistic choice. Models of code-switching.
Set II:
The spread of English, English as an international lingua franca and its implications in several fields.
A group project will be required.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1. Aprender aspectos de la comunicación
CG2. Capacidad de aprendizaje abstracta
CG3. Capacidad de lectura de textos de esta especialidad
CG4. Capacidad de análisis, de síntesis y de conexión de lecturas
CG5. Capacidad de reflexión metacomunicativa
CG6. Capacidad de expresión oral de ideas en inglés
CG7. Capacidad de argumentación escrita de ideas en inglés
CG8. Sentido crítico y analítico ante la comunicación
CG9. Capacidad de valorar el aprendizaje autónomo y el colaborativo
CG10. Capacidad de reflexión sobre el proceso de aprendizaje
CG11. Capacidad de optimización del tiempo y responsabilidad sobre la tareas asignadas
Específicas.
CE1. Aprender otras perspectivas sobre la lengua inglesa
CE2. Entronizarse en aspectos de la conexión de la lengua con la sociedad y la cultura
CE3. Capacidad de entender las teorías de este ámbito interdisciplinar
CE4. Comprender en profundidad la expansión del inglés como lengua franca internacional
CE5. Capacidad de comprender la competencia heteroglósica y bicultural en el ámbito de la enseñanza del inglés
CE6. Capacidad de sintetizar textos escogidos de lectura
CE7. Capacidad de relacionar textos de lectura en un ejercicio de síntesis
CE8. Capacidad de realizar un test de opciones múltiples como método para mostrar su dominio de conceptos y del metalenguaje en esta materia
Transversales.
CE1. Aprender otras perspectivas sobre la lengua inglesa
CE2. Entronizarse en aspectos de la conexión de la lengua con la sociedad y la cultura
CE3. Capacidad de entender las teorías de este ámbito interdisciplinar
CE4. Comprender en profundidad la expansión del inglés como lengua franca internacional
CE5. Capacidad de comprender la competencia heteroglósica y bicultural en el ámbito de la enseñanza del inglés
CE6. Capacidad de sintetizar textos escogidos de lectura
CE7. Capacidad de relacionar textos de lectura en un ejercicio de síntesis
CE8. Capacidad de realizar un test de opciones múltiples como método para mostrar su dominio de conceptos y del metalenguaje en esta materia
7. Metodologías
Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como referencia el catálogo adjunto.
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor) |
|
Actividades introductorias |
Dirigidas a presentar la asignatura así como para exponer con detalle el sistema de evaluación. |
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor) |
|
Sesiones de explicaciones teóricas |
Explicaciones e ilustraciones encaminadas a introducir al alumno en los conceptos básicos, en modelos y marcos conceptuales, así como en nociones de gran relevancia. |
|
|
Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor) |
|
La aplicación práctica se reflejará en un trabajo de grupo en el que el alumno deberá integrarse. Metodología: Project-based learning y Team-based learning
|
El trabajo de grupo es obligatorio y no será sustituido por ninguna otra actividad. El grupo deberá explorar una panoplia de conceptos que se indicarán, como marco analítico y crítico, para comprender mejor ciertos procesos comunicativos. Esta exploración del valor analítico de unos conceptos escogidos es el objetivo. |
Exposiciones orales ante la clase |
Presentación oral, por parte de los alumnos, del trabajo de grupo que han ido realizando, una vez culminada su preparación concienzuda . |
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor) |
|
Tareas individuales fuera del aula |
A lo largo de las semanas de presentación teórica de conceptos, se requerirá del alumno las lecturas que se vayan indicando en Studium, así como la realización de appraisals de dichas lecturas. |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se indicarán en Studium
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se indicarán en Studium
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Parte de la evaluación es la cortesía en clase (móviles y portátiles prohibidos) y el trabajo continuado con la asignatura. Se espera una conducta en sintonía con un estudiante universitario del siglo XXI, disciplinado y creativo, capaz de trabajar en grupo. Estas competencias y destrezas, más todas las indicadas en el apartado de competencias, serán tenidas en consideración y subyacerán a la evaluación final.
Criterios de evaluación.
En la evaluación se demostrará que los conceptos abstractos de la asignatura tienen el valor de comprender mejor la comunicación en su dimensión sociolingüística y de antropología lingüística. Se demostrarán destrezas de análisis y de crítica ante procesos de comunicación (se escogen los procesos de alternancia de códigos por su mayor complejidad y sutileza). Se demostrará la capacidad de trabajar en grupo. Se demostrarán destrezas oratorias en inglés, a la hora de la presentación oral del trabajo de grupo.
Instrumentos de evaluación.
- Realización de appraisals de las lecturas que se indiquen en Studium. Contará el 20% de la nota final.
- Realización de un trabajo de grupo y su exposición oral en inglés ante el grupo. En este trabajo se aplicarán de forma analítica y crítica una selección de los conceptos presentados en la asignatura. Contará el 40% de la nota final. Ha de aprobarse independientemente de las otras partes. Este trabajo de grupo no es sustituible por ninguna otra actividad.
- Realización de un test de múltiples opciones. Contará el 40% de la nota final.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda tener en cuenta que la repetición memorística de los conceptos no tiene cabida en esta asignatura. El objetivo es incrementar la comprensión de los procesos de comunicación desde la perspectiva de estos campos de estudio, y la evaluación es un reflejo de este objetivo.
Recomendaciones para la recuperación.
Ser consciente de la filosofía de aprendizaje que subyace a esta asignatura, que no es la repetición memorística. Ver el valor del trabajo de grupo.