CULTURA DE MASAS DE ASIA ORIENTAL
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-07-19 14:01)- Código
- 108122
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jaime Rivière Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 412
- Horario de tutorías
- Martes de 11 a 14 y miércoles de 16 a 19
- URL Web
- -
- riviere@usal.es
- Teléfono
- 677585125
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Asignaturas básicas de intrducción a la sociedad y cultura asiáticas
Papel de la asignatura.
Esta asignatura tiene un carácter complementario a la formación de los estudiantes en estudios de Asia Oriental
3. Recomendaciones previas
En esta asignatura se utiliza de modo intensivo el bagaje del estudiante en cómic, cine, series de televisión y literatura asiática, así como en otras formas de cultura pop. Se da por supuesto que los estudiantes conocen este mundo al menos en un nivel de aficionado. Las contribuciones de los estudiantes en estos campos son esenciales para el buen desarrollo de la materia.
4. Objetivo de la asignatura
Se pretende indtroducir al estudiante en el estudio de las culturas y las sociedades asiáticas por medio del análisis de sus productos de cultura de masas, menospreciados muchas veces por considerarse cultura menor, pero muy interesantes desde el punto de vista sociológico y antropológico. Se procura combinar, por lo tanto, el conocimiento general de estos productos con el de los rasgos culturales más disitntivos de las sociedades asiáticas.
5. Contenidos
Teoría.
Esto es un esquema orientativo, ya que puede variar en función de los intereses específicos de los estudiantes de cada año y del ritmo de la clase:
1. Cultura de masas, cultura de élites y cultura popular
2. Apocalípticos e integrados
3. La industria cultural en Asia: producción, comsumo y representación
4. Los públicos y audiencias
5. Los códigos culturales
6. Apropiación cultural y resistencia
En cada uno de estos temas se tratará sobre Cine; Kung-fu, jidaigeki, chanbara. Literatura, comic y animación, Manga, manhwa, y raito noberu. Música: J-pop, K-pop y C-pop. Producción televisiva: la korean wave (Hanryu) y los doramas. Deportes y artes marciales, y las transformaciones del cuerpo y la moda
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
El tiempo de clase se divide en dos apartados. Uno dedicado a la explicación teórica por parte del profesor y a la explicación de conceptos. Otro dedicado a la exposición por parte de los alumnos de un tema determinado, en torno a un producto cultural específico, sobre el que se discutirán los conceptos fundamentales de la asignatura.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
No existen libros de consulta específicos sobre este tema disponibles en el mercado en castellano. Algunos textos complementarios de interés se señalan más abajo.
Para el estudiante interesado, una parte importante de las ideas que se discuten en el curso (pero no todas y no en referencia a Asia Oriental) se puede encontrar en:
Kidd, Dustin (2014) Pop Culture Freaks. Identity, Mass Media and Society. Westview Press: Boulder, Colorado.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Las referencias complementarias se suministran en clase y por medio de la página de studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Esta asignatura tiene un carácter complementario y, por lo tanto, el alumno debe poder decidir sobre el nivel de dedicación que quiere invertir en ella. La evaluación está así diseñada para facilitar que el propio alumno calibre el esfuerzo.
Criterios de evaluación.
Se busca una capacidad de reflexión activa por parte del alumno sobre los productos de la cultura de masas, así como un conocimiento de las sutilezas y problemas que presentan las culturas asiáticas.
Instrumentos de evaluación.
La evaluación se realiza por medio de tres vías:
Examen, realizado en casa, para el que se dan quince días mínimo, sobre materiales discutidos durante el curso. (50% de la nota)
Exposición de caso, a discutir con los compañeros de curso, realizada en grupo. (30% de la nota)
Ejercicio específico, dedicado a la aplicación de métodos concretos de análisis de productos culturales. (20% de la nota)
Recomendaciones para la evaluación.
Ninguna específica. En general, en esta asignatura se valora la capacidad de análisis por encima de la
Recomendaciones para la recuperación.
La recuperación se diseña caso por caso, pero implica al menos la presentación del trabajo.
Es imprescindible ponerse en contacto con el profesor.