SEGUNDA LENGUA II: CHINO MANDARÍN
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-07-19 10:14)- Código
- 108128
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Yanyan Xi
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- 4 horas por semana
- URL Web
- -
- 1565197507@163.com
- Teléfono
- +34 694464153
- Profesor/Profesora
- Rui Zhang
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- rui_zhang227@163.com
- Teléfono
- 676634497
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios de Asia Oriental
Papel de la asignatura.
FORMACIÓN BÁSICA
Perfil profesional.
Filológico
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El alumno puede adquirir conocimientos básicos relacionados con su persona y la vida diaria. Es capaz de repetir, reproducir y escribir palabras o frases. Empieza a tener intéres y confianza en aprenderlo.
5. Contenidos
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
La docencia será de dos tipos:
- Tipo expositivo: ponencias del profesor.
- Tipo práctico: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos.
· Actividad introductoria: presentación de la asignatura
· Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura
· Prácticas en el aula: análisis y resolución de dudas sobre los ejercicios correspondientes a los diversos temas de la asignatura.
· Prácticas de reconocimiento visual y lectura: ejercicios de lectura y traducción llevados a cabo en el aula.
· Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
· Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través de la plataforma virtual Studium y del correo electrónico.
· Actividades culturales con coordinación de la asignatura Práctica de Chino I.
· Preparación de temas: estudio previo de las unidades temáticas antes de verlas en clase.
· Resolución de problemas: ejercicios a resolver por parte del alumno, relativos a las unidades ya vistas en clase. Práctica de memorización de caracteres escritos y sus lecturas, realizadas igualmente tras estudiar los caracteres en el aula.
· Evaluación: prueba objetiva de tipo test.
· Pruebas prácticas: resolución de ejercicios y pruebas de lectura/traducción.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
HSK STANDARD COURSE1 y libro de ejercicios
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
LIBRO DE TEXTO
HSK Standard Course 1. Beijing: Editorial BLCUP (Beijing Language and Culture University).
MANUALES
Diccionario esencial de chino 800 caracteres (2009). Beijing: Editorial FLTRP (Foreign Language Teaching and Research Press).
MATERIAL AUDIOVISUAL (DVD)
HSK Standard Course 1. Beijing: Editorial BLCUP (Beijing Language and Culture University).
RECURSOS ELECTRÓNICOS/MATERIALES
Ver Studium para recursos on-line
Flash de orden de trazos de los caracteres (vía Dropbox) “Ejercicios de caracteres” (disponible en fotocopias)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se pretenden evaluar los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos por el alumno.
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 70%
- Destrezas: 15%
- Asistencia: 15%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CE4, CE5, CE6, CE7, CT2, CT3, CT5
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Instrumentos de evaluación.
- - Conocimientos: prueba objetiva tipo test y examen oral.
- - Destrezas: resolución de tareas en clase y prueba final de lectura y traducción.
- - Asistencia: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistencia.
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación.