COREANO VI
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 17-07-19 9:00)- Código
- 108142
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Hye Jeoung Kim
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Lunes y miércoles de 15:00 a 18:00 horas
- URL Web
- https://www.usal.es/grado-en-estudios-de-asia-oriental
- kim@usal.es
- Teléfono
- 1704
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materias Obligatorias /// Primeras Lenguas
Papel de la asignatura.
Esta asignatura es una continuidad de las asignaturas Coreano V y Coreano Práctica II en el marco de “Primera Lengua Asiática: Coreano” del Grado en Estudios de Asia Oriental. Se corresponde con el estudio del nivel intermedio de coreano que está repartido entre Coreano VI y Coreano Práctica III. Su función es profundizar en los conocimientos adquiridos en el nivel anterior y avanzar al nivel avanzado inicial.
Perfil profesional.
Esta asignatura está enfocada en lograr una mayor capacidad comprensiva por parte de los estudiantes de la lengua coreana y su gramática. Por tanto contribuye a la consecución de las destrezas necesarias que conducen a perfiles profesionales de la titulación como son: docencia de la lengua coreana, acceso a estudios superiores de perfil investigador, traducción, gestión cultural y asesoramiento lingüístico, entre otras.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Se trata de una continuación de la asignatura “Primera Lengua Asiática: Coreano I, II, III, IV y V”.
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Primera Lengua Asiática: Coreano Práctica III
Asignaturas que son continuación: Primera Lengua Asiática: Corean VII y VIII.
4. Objetivo de la asignatura
Esta asignatura pretende ampliar el estudio léxico y gramatical correspondiente a la estructura morfosintáctica del idioma aglutinante y, a la vez, adquirir la destreza comunicativa para mantener una conversación para establecer las relaciones sociales y laborales. El lenguaje aprendido mediante los textos sobre cultura, tradición y sociedad coreanas servirá para profundizar la comprensión del conocimiento cultural de Corea desde las perspectivas más características y relevantes. Se llevarán a cabo las prácticas auditivas, redacción y exposición cuyas actividades completarán y consolidarán un mayor dominio y asimilación de los conceptos estudiados.
5. Contenidos
Teoría.
En esta asignatura se tratarán nuevos temas gramaticales, aunque se seguirá dando importancia a la estructura morfosintáctica y el uso de diferentes terminaciones verbales del nivel intermedio mediante los textos sobre la cultura tradicional coreana:
1. EJERCICIOS
-는중이다, 만 해도, -는다면서요?
3. TRÁFICO
-잖아요, -던, -는 바람에
서울의 버스
5. EL HOGAR Y LA VIDA
-을걸요, -다가는, -을 정도로
온돌 난방법
7. SALUD
못지않게, -을까 했는데, -대요
인삼 (CUENTO DE GINSENG)
9. UN DÍA ESPECIAL
-을 생각이다, -을까 보다, -는 김에
한국의 장례식
11. COMPRAS
-거든요, -을 리가 없다, -으려던 참이다
벼룩시장
13. TRABAJO/EMPLEO Y APTITUD
-을 수도 있다, -는데도, -은 나머지
직업관의 변화
15. BRECHA GENERACIONAL
-곤 하다, -느니, -을 뻔하다
세대에 따른 직업 선호도
17. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
-는 줄 알다/모르다, 에 비해서, -다 보니
컴퓨터 통신 언어, 인터넷 언어
19. TRABAJO DE VOLUNTARIADO
-기 위해서, -으려다가, -는 덕분에
한국의 봉사 활동
REDACCIÓN
EXPOSICIÓN
PRÁCTICA AUDITIVA
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma.
CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (Información bibliográfica, digital, etc.).
CG4 Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Capacidad para el razonamiento crítico.
Capacidad de resolución de problemas.
CG6 Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
7. Metodologías
Esta asignatura contará con exposiciones teóricas de los temas gramaticales pertinentes que irán acompañadas de las prácticas correspondientes mediante ejercicios que implicarán a los estudiantes para su correcto aprendizaje.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
AA.VV (2010), Korean for Intermaediate Laearners, Seúl, Ed. HangulPark
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
김진호, 이태환, 김선희, 이수연 (2016): 외국인을 위한 한국어 문법 I, 도서출판 박이정, Seul
김진호, 이태환, 김선희, 이수연 (2016): 외국인을 위한 한국어 문법 II, 도서출판 박이정, Seul
국제한국어교육자협회 (2015), 한국어 교사를 위한 문형 예문집, 도서출판 박이정, Seul
Diccionario online de coreano de Naver: https://endic.naver.com/?sLn=en
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación considera todo el proceso de enseñanza/aprendizaje y, en particular, las destrezas conseguidas o mejoradas.
Las distintas partes de las pruebas de evaluación que se realizarán a lo largo del semestre guardan correspondencia con las competencias cognitivas, instrumentales y académicas señaladas en el apartado 6.
Criterios de evaluación.
La evaluación consta de tres partes:
La asistencia y participación activa en clase, entrega de ejercicios semanales y un examen final.
Instrumentos de evaluación.
Dado el carácter de evaluación continua de la asignatura se tendrá en cuenta de forma muy positiva la asistencia y participación activa en la clase de cara a la evaluación.
Recomendaciones para la evaluación.
Para superar con éxito la evaluación se recomienda el seguimiento activo de las clases presenciales.
Recomendaciones para la recuperación.
En caso de no superar la evaluación es muy recomendable acudir a tutorías a fin de comprender cuáles han sido los errores de cara a una recuperación.