GEOPOLÍTICA
Grado en Geografía PLAN 2015
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:32)- Código
- 107646
- Plan
- 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
- Departamento
- Geografía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Luis Marcello Y Barriada
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Geografía
- Área
- Análisis Geográfico Regional
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- M 11-12 h., 13-14 h. y 18-20 h. X 11-12 h.; 13-14 h.
- URL Web
- -
- jomar@usal.es
- Teléfono
- 923945050 Ext 1422
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Asignatura optativa para los alumnos que realizan el grado de Geografía ,Ciencia Política, Comunicación Audiovisual y titulaciones complementarias.
Perfil profesional.
Interés de la materia para una profesión futura.
3. Recomendaciones previas
Dominio del Español
Manejo de Cartografía General y Cartografía Temática Interés por los acontecimientos Internacionales.
Eviten matricularse de materias coincidentes en el horario.
Procuren los billetes de vacaciones al término de los períodos docentes .
4. Objetivo de la asignatura
Conseguir que el alumno conozca las principales características geográficas del LUGAR donde se producen los acontecimientos políticos , sociales , económicos o bélicos.
Aceptar la diversidad y la estrategia integral como objetivos prioritarios en una sociedad mutante, donde la geopolítica tiene que estar alerta con los procesos de transformación y metamorfosis.
La Nueva Geopolítica se convierte en clave para el diseño de la política mundial y en herramienta para la construcción de la paz.
5. Contenidos
Teoría.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
La materia del programa de Geopolítica esta dividida en tres bloques temáticos BLOQUE TEMATICO I . Sobre consideraciones conceptuales e históricas
Tema 1.- Conceptos y Objeto.
Tema 2.- Diferenciación con ciencias afines.
Tema 3.- Definiciones mas importantes sobre la Geopolítica .
Tema 4.- Evolución Histórica y protagonistas teóricos de la Geopolítica. Tema 5.- Principales escuelas Geopolíticas.
BLOQUE TEMATICO II. Sobre la Geografía y el Estado. Tema 1.-El Estado como unidad Político-Territorial.
Tema 2.- Los concepto de Nación y Estado , revisiones actuales. Tema 3.- Las bases territoriales de los Estados
Tema 4.- Las Fronteras como límites territoriales de los Estados : Tipificaciones.
Tema 5.- Las Capitalidades en la actualidad.
BLOQUE TEMATICO III. Sobre los espacios y sus conflictos. Tema 1.- Macro Estados y Micro Estados .
Tema 2.- El Mar límites jurisdiccionales y subsuelo marítimo. Tema 3.- El Espacio aéreo y su complejidad.
Tema 4.- Función territorializadora de los Organismos internacionales. Tema 5.- Los conflictos internacionales.
Tema 5.- Los conflictos internacionales.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1,CB2,CB3,Cb4,CB5.
CG1,CG2,CG3,CG5,CG6,CG7,CG8,CG10,CG11,CG12,CG14.
Específicas.
CE1,CE2,CE3,CE4,CE5,CE6,CE7,CE8,CE9,CE10,CE13,CE14,CE15,CE19.
7. Metodologías
1.- CLASES TEORICAS:
En las clases teóricas el profesor explicará los tres bloques temáticos que configuran el temario de la asignatura .
Las actividades teóricas se desarrollarán entre el inicio de curso y la Semana de Pascua.
Durante las clases teóricas, se ruega puntual asistencia tanto para los alumnos del distrito, como para los pertenecientes al programa Sócrates- Erasmus , de Intercambio y los PEIP.
Los acontecimientos internacionales tendrán prioridad al inicio de las clases y serán objeto de
participación interactiva
2.- CLASES PRACTICAS:
Las lecturas encomendadas se indicarán al finalizar la segunda semana de curso.
Es preceptivo escoger un líder internacional y analizar su sistema de gobernanza y los componentes geopolíticos de su país.
Se realizará una composición sobre el atlas temático seleccionado para el curso , extensión máxima de ocho folios (Incluyendo mapas bibliografía y páginas web)
Sólo se podrán autorizar trabajos en equipo dependiendo del número de alumnos matriculados. Para una buena evaluación continua las presentaciones comenzarán después de la Semana de Pascua hasta la finalización de las intervenciones siendo obligatoria la asistencia y participación en el debate. 3.- TUTORIAS :
El objetivo de las tutorías es efectuar un seguimiento del proceso de aprendizaje y de adquisición de competencias.
Den el tablón oficial del departamento de Geografía y en la puerta del despacho de profesor se expondrán los horarios para esta actividad académica.
En la puerta del despacho se anunciarán los trabajos en el listado que MIUSAL tiene confeccionado para curso y a la par se expondrá el calendario de actuación de los alumnos.
A parte de las tutorías establecidas en la presente ficha al finalizar el período docente se reserva la semana siguiente para completar las exposiciones de forma individual y públicas.
A los alumos de programas Europeos, PEI, PIP o intercambios se les recomienda que procuren
realizar los desplazamientos de fin de curso y se semana Santa según el calendario aprobado por
Junta de Facultad en abril del 2015.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
AGNEW,L. (2005) Geopolítica : una revisión de la política mundial. Trama, Madrid BRZEZINSKY,Z. (1988) : El juego estratégico. Planeta, Buenos Aires. CHALIAND,G. (2004) :Atlas del Nuevo Orden Mundial. Paidós, Barcelona. CHOMSKY,N. (1992): El miedo a la democracia . Crítica, Barcelona. ESPOSITO,J.L. (1996): El desafío islámico. Acento, Madrid.
Harley J.B. (1989) ( Deconstructing the maps) Cartographica ,n.26,pp1-20 KISSINGUER,H. (1996) : Diplomacia.Gradiva, Lisboa.
HUNTINGTOM,H.J. (1993) : El conflicto entre civilizaciones . ABC. Cultura. Madrid. MACKINDER,H.J. (1985) : El pivot geográfico de la Historia. Antología Geopolítica ,
Pleamar, Buenos Aires.
SOROS,G. (1998): (Capitalism ´s Last Chance) Foreing Policy, n.113,pp.55-56. Warnier, J.P. (2000) :a Mundializaçao da cultura. Noticias, Lisboa
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
ATLAS de Le Monde Diplomatique
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El resultado final de la evaluación se corresponde con el modelo de evaluación continua,se valorarán los conocimientos y competencias adquiridas por el alunado y se tendrán en cuenta todas las actividades elaboradas para llevar a buen término el programa
Instrumentos de evaluación.
Asistencia a las clases teóricas y prácticas. Defensa del libro de lectura en equipo.
Participación interactiva en los tres bloques temáticos.
Presentación del líder y su relación con el territorio.
Exposición de la cartografía temática de contenido geopolítico y consideraciones personales.
Examen final para quien no supere la evaluación continua.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a las actividades académicas y cursos convocados por la universidad relacionados con la Geopolítica y tengan acreditación reconocida.
Realizar los trabajos estipulados para el curso Trabajar la materia con constancia y ánimo.
Recomendaciones para la recuperación.
Realizar y/o mejorar los trabajos propuestos de forma escrita y defensa oral. Cumplimentar las actividades pendientes y estudiar.