ARTE ESPAÑOL DEL SIGLO XX
Grado en Historia del Arte PLAN 2015
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 20:38)- Código
- 107831
- Plan
- 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- HISTORIA DEL ARTE
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Reyes Portal Monge
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Historia del Arte
- Despacho
- AREA DE HISTORIA DEL ARTE
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- perla@usal.es
- Teléfono
- 923294550 EXT: 1448
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
HISTORIA DEL ARTE GENERAL UNIVERSAL.ASIGNATURA OBLIGATORIA
Papel de la asignatura.
DENTRO DEL DESARROLLO HISTORICO DEL ARTE, EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LAS DIFERENTES CORRIENTES ARQUITECTONICAS Y SUS PROTAGONISTAS EN LA ESPAÑA DE FINALES DEL S. XIX Y EL S. XX.
Perfil profesional.
DOCENCIA EN HISTORIA DEL ARTE EN LOS DIFERENTES NIVELES QUE SE PRESENTEN. PATRIMONIO ARTÍSTICO. MUSEOS Y GALERÍAS DE ARTE.
3. Recomendaciones previas
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL ENTORNO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA DE FINALES DEL S.XIX Y S.XX Y LAS INFLUENCIAS QUE RECIBE DE SU ENTORNO EUROPEO.
4. Objetivo de la asignatura
- DESARROLLAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DESTINADAS A CONOCER LA ARQUITECTURA Y SUS PROTAGONISTAS Y OBRAS A LOS LARGO DE LOS AÑOS FINALES DEL S. XIX Y EL S.XX EN ESPAÑA
- DESARROLLAR CONOCIMIENTOS SOBRE LINEAS GENERALES, TÉRMINOS Y CONCEPTOS PROPIOS DE LAS DISTINTAS EXPRESIONES DEL ARTE
5. Contenidos
Teoría.
PANORAMA ARTÍSTICO DE FINALES DEL S. XIX Y PRINCIPIOS DEL S. XX.
EL MODERNISMO EN ESPAÑA Y LAS INFLUENCIAS QUE RECIBE.
EL REGINALISMO.
EL RACIONALISMO.
LA ARQUITECTURA DE POSTGUERRA.
LAS NUEVAS CORRIENTES ARQUITECTONICAS DE LOS AÑOS 70 Y 80.
ARQUITECTURA DE LA MODERNIDAD
PRACTICAS.
VISITAS A MONUMENTOS DE LOS DIFERENTES MOMENTOS ARTISTICOS EN MADRID: PALACIO LONGORIA, CASINO DE ALCALÁ. EDIFICIO DE LA EQUITATIVA, CASAS REGIONALISTAS , CORREOS, CIRCULO DE BELLAS ARTES ETC..
EXPOSICIONES COMENTADAS Y DEBATIDAS SOBRE TRABAJOS DE ESCULTURA Y PINTURA, QUE COMPLETARÁN LA ASIGNATURA.LA LISTA DE LOS TRABAJOS SE FACILITARA EL PRIMER DIA DE CLASE.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
SE LES PROPORCIONARA EN CLASE
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se entregaran a los alumnos a los largo del desarrollo del programa.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
SE EVALUARA SU PARTICIPACIÓN EN CLASE, SUS TRABAJOS DE CURSO Y SUS CONOCIMIENTOS PLASMADOS EN UNA PRUEBA ESCRITA.
Instrumentos de evaluación.
Trabajos de Curso 10%.
Pruebas Escritas: 80 %
Participación en clase 10%
SE CONSIDERA REQUISITO IMPRESCINDIBLE SACAR AL MENOS UN 5 EN LAS PRUEBAS ESCRITAS PARA TENER EN CUENTA LAS DEMÁS.
SE OFERTARÁ OTRA OPCIÓN QUE SERÁ SUPERAR LA ASIGNATURA CON TRABAJOS REALIZADOS, PRESENTADOS Y DEFENDIDOS POR LOS ALUMNOS, JUNTO CON UNA PRACTICA DE CAMPO Y PRESENCIALIDAD CONTINUADA. ESTA SEGUNDA OPCIÓN TENDRÁ QUE SER ACEPTADA Y FIRMADA POR EL ALUMNADO Y EL PROFESOR. EN CASO DE SU INCUMPLIMIENTO POR ALGÚN ALUMNO SE LE APLICARÁ LA PRIMERA OPCIÓN.
Recomendaciones para la evaluación.
DEBERAN REFLEJAR EN LA PRUEBA ESCRITA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS A LO LARGO DE LAS CLASES Y PRACTICAS Y APLICADOS A LAS OBRAS DE ARTE QUE SE LE CUESTIONEN.
Recomendaciones para la recuperación.
MEJORAR LOS FALLOS QUE HAN PRESENTADO ANTERIORMENTE.