Guías Académicas

GÉNERO Y HUMANIDADES

GÉNERO Y HUMANIDADES

Grado en Humanidades PLAN 2015

Curso 2019/2020

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 19-03-19 20:38)
Código
108023
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
Departamento
Geografía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Teresa Vicente Mosquete
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Geografía
Área
Análisis Geográfico Regional
Despacho
Geografía
Horario de tutorías
1º Semestre L 12-14 h. y 20-21 h.; X 12-14 h. y 20-21 h. 2º Semestre L y M 16-17 h. y 19-21 h.
URL Web
-
E-mail
mosquete@usal.es
Teléfono
923 294550 ext. 1415

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Esta asignatura es una asignatura obligatoria del Grado de Humanidades que tiene como objeto integrar la perspectiva de género para que el alumnado incorpore sus conceptos, teorías y métodos en la forma de abordar los estudios en Humanidades.

Papel de la asignatura.

Se trata de una asignatura obligatoria de tercer curso. Tiene un carácter general de introducción a los diferentes temas en que el estudio de la mujer es especialmente relevante para comprender la realidad y el resto de materias del Grado de Humanidades.

Perfil profesional.

Como formación generalista capacita para los tres itinerarios del Grado de Humanidades, especialmente para la Cooperación internacional y desarrollo, y el Análisis y crítica de textos, al igual que incorpora una nueva dimensión a la gestión del patrimonio. Ofrece a la vez un perfil profesional dirigido a la investigación y a la docencia.

3. Recomendaciones previas

No hay exigencias teóricas específicas pero sí se necesita un interés por ahondar en las estructuras que han construido a lo largo de la historia unas sociedades divididas por el género que han mantenido una situación de inferioridad de las mujeres; en indagar los factores comunes de esas diferencias de género que perviven en diversos contextos culturales y aquellos que están transformándose hacia una mayor igualdad.

4. Objetivo de la asignatura

Conocer los campos y métodos de la perspectiva de género en los estudios de Humanidades. Mostrar el carácter interdisciplinar y transversal del estudio de la situación de las mujeres en el mundo y los factores esenciales que modelan el papel de las mujeres en diversos contextos culturales.

Subrayar las aportaciones de las mujeres en las distintas épocas y espacios e insertarlas como protagonistas de la evolución y el progreso de las sociedades.

Aprender a reflexionar y revisar de forma crítica sobre las fuentes, documentos y materiales de trabajo desde la perspectiva de género con el fin de obtener un estudio que valore las aportaciones de las mujeres.

5. Contenidos

Teoría.

  1. Introducción al marco conceptual y teórico de la perspectiva de género en los estudios académicos. Del feminismo a los estudios de género. Procesos de cambio social y factores socioculturales de la construcción de las diferencias de género en las sociedades.
  2. Maternidad y espacio doméstico en la construcción social de la dependencia tradicional de la mujer. Las políticas demográficas y las políticas del cuerpo.
  3. La revolución educativa como principal factor de independencia de las mujeres.
  4. Mujer y trabajo. La conquista de la autonomía económica: de la invisibilidad y el trabajo oculto al acceso al trabajo remunerado.
  5. El acceso al poder y la lucha por la ciudadanía.

    CRONOGRAMA

    Semana

    Febrero (S1-2)

    Febrero (S3-6)

    Marzo (S7-10)

    Abril (S11)

    Mayo (S12)

    Mayo-Junio

    (S 13-16)

    Teoría

    Presentación

    Temas 1-2

    Temas 3-4

    Tema 5

    -

    -

    Práctica

    Práctica inicial

    Práctica 1

    Práctica 2

    Práctica 3

    -

    -

    Trabajo

    Selección

    Elaboración

    Elaboración

    Elaboración

    Entrega

     

    Tutorías

    -

    Tutoría 1

    Tutoría 2

    -

     

    -

    Seminario

    -

    -

    -

    -

    Seminario Debate trabajos

     

    Pruebas finales

     

     

     

     

    Preparación de pruebas

    Pruebas finales

     

     

     

     

     

     

     

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Identificar los sesgos de género de los diversos campos del conocimiento científico y (C3).

Utilizar los métodos necesarios para indagar en las situaciones de desigualdad de las mujeres en las ciencias y en las diversas realidades (C4).

Cuestionar los discursos hegemónicos de las disciplinas desde una perspectiva crítica (C5)

Específicas.

Conocer la importancia epistemológica de los estudios de Género (CE1). Comprender la interdisciplinariedad de los Estudios de Género (CE2).

Conocer los modelos teóricos y los factores que inciden en la desigualdad de las mujeres en el mundo (CE6).

Analizar de forma comparada las diversas situaciones de las mujeres  y deducir en cada caso concreto los factores que contribuyen a la construcción de los roles de género. (CE7)

Transversales.

Capacidad para estudiar de forma crítica la bibliografía y la documentación (CT7)

Habilidad  para  analizar  y  contextualizar  documentos  y material  gráfico  relacionado  con  los  temas estudiados y elaborar la síntesis de los resultados (CT8)

Desarrollo de trabajo autónomo (CT11) en la elaboración de trabajos y presentaciones orales y escritas con rigor científico-

Incorporar la reflexión y el trabajo en grupo como herramienta de aprendizaje  del debate científico con espíritu crítico (CT12).

7. Metodologías

Las metodologías para conseguir los objetivos serán de varios tipos:

  • Clases teóricas presenciales- presentación y exposición de los contenidos de cada tema por el profesorado.
  • Clases prácticas presenciales- son el complemento de las clases teóricas, para estudio de casos, documentos gráficos y textos sobre los temas estudiados.
  • Seminarios presenciales con exposiciones y debates sobre temas preparados por el alumnado sobre la bibliografía recomendada.
  • Trabajo individual no presencial, tutelado con recopilación de documentación, análisis y presentación oral en un seminario final y entrega de texto escrito.
  • Tutorías para consultas y seguimiento de trabajos individuales.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

CAMPS, Victoria (1998), El siglo de las mujeres. Madrid, Cátedra.

CORTESI, Gisella y otras (eds.) (2004), Gendered Cities. Identities, Activities, Networks. Roma, Casa de la Geografia de la UGI.

GAGO, Cándida (2006), Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo. Madrid, SM/Iepala.

GARCÍA RAMÓN, Mª Dolors  y MONK, Janice (1996), Women of the European Union. The politics of work and daily life. Londres, Routledge.

GARCIA RAMÓN, Mª Dolors, ORTIZ, Anna y FERRET, María (eds) (2014), Espacios públicos, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas. Madrid, Icaria Editorial.

LAGARDE, Marcela (1996), Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid, Horas y Horas.

MCDOWELL, Linda (2000), Género, identidad y lugar. Madrid, Cátedra. MOMSEN, Janet (2008), Gender and Development. London, Routledge.

MORÁN, Isabel (Dir.) (2005), Historia de las mujeres en España y América Latina. Madrid,Horas y Horas. PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio (2011), Historia del Feminismo. Madrid, Los Libros de la Catarata.

POSADA KUBISSA, Luisa (2012), Sexo, vindicación y pensamiento. Madrid,Huerga & Fierro ed

SABATÉ, Ana.; RODRÍGUEZ MOYA, Juana y DÍAZ MUÑOZ, Mª Angeles (1995): Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una Geografía del Género. Madrid, Editorial Síntesis..

SEAGER, Joni (2001), Atlas Akal del Estado de la Mujer en el Mundo. Madrid, Akal.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Revistas electrónicas:

Gender and Development, an Oxfam Journal, 1993. http://www.genderanddevelopment.org/ Gender, Place and Culture. A Journal of Feminist Geography. http://www.tandf.co.uk/journal Revista Latino Americana de Geografía y Género, 2009. http://www.genero.territoriolivre.net

Transactions of the Institute of British Geographers. Women and Geography, 1991-2008. http://www.rsg.org

ACME, An International E-Journal for Critical Geographies Volume 10, Issue 3, 2011:Omnibus Issue, plus Special Thematic Section:“Gender, Power, and Transcultural Relations” http://www.acme-journal.org/volume10-3.html

Documents  d’Anàlisi  Geogràfica  (Universitat  Autonoma  de  Barcelona),  varios  nº  monográficos  sobre  Género.   http://revistes.uab.cat/dag

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación reflejará las competencias adquiridas y los conocimientos de la materia según los objetivos de la asignatura. La continuidad del trabajo se valorará desde las clases presenciales teóricas y prácticas, así como en los trabajos de lecturas y las prácticas no presenciales obligatorias y recomendadas.

Criterios de evaluación.

Es obligatorio haber realizado todas las actividades que se utilizan para la evaluación para aprobar. La evaluación final consta de los siguientes elementos:

  1. Examen = 50% de la calificación final. Prueba final escrita con tres preguntas:

Teórica (25%) +   Práctica (10%) + Lectura obligatoria (15%). Se valorará   la comprensión global de contenidos de clases teóricas, bibliografía, seminarios y prácticas.

  1. Evaluación continuada = 50% de la calificación final. Consta de tres partes:

2a) Trabajo individual= 30% de la evaluación continuada. Trabajo sobre un tema elegido a principios de curso. Exposición oral de resultados (10%) + Trabajo escrito (20%).

2b) Comentarios prácticos= 15% de la evaluación continuada. Como mínimo 3 comentarios escritos de los documentos que se entregarán durante el curso.

2c)  Participación  activa  en  seminarios  y  en  clases=  5%  de  la  evaluación  continuada. Asistencia a clase e intervención en debates.

 

EVALUACIÓN FINAL Distribución de la Calificación Final. = Nota Final 0-10 = 100% Participación (0-0.5) = 5%

Prácticas (0-1.5)               = 15%   (0.5 por 3 prácticas)

Trabajo individual (0-3)  = 30%   (Presentación Oral 1.0 + Texto Escrito 2.0)

Prueba final escrita (0-5)= 50%       (Teoría 2.5 + Práctica 1.0 +Lectura 1.5)

Instrumentos de evaluación.

Se utilizarán cuatro instrumentos de evaluación:

  1. Prueba final individual escrita.
  2. Lectura obligatoria del libro: SABATÉ, Ana.; RODRÍGUEZ MOYA, Juana y DÍAZ MUÑOZ, Mª Angeles (1995): Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una Geografía del Género. Madrid, Editorial Síntesis.
  3. Trabajo individual escrito y exposición oral del mismo.

TEMA: La situación de las mujeres en el mundo actual.

Contenido: Estudio de noticias y documentos escritos o gráficos, sobre temas abordados en del curso, que se publiquen en un periódico de elección libre por el alumnado, (ámbito local, nacional o internacional), en el período del 1 al 31 de octubre de 2016.

Comentarios prácticas y sus resúmenes escritos, y participación en los debates de los seminarios.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda al alumnado la consulta de los libros recomendados para los contenidos y el seguimiento de clases teóricas y prácticas de forma continuada desde el principio del curso. A principios del curso se especificará la periodicidad de entrega de resúmenes de lecturas y de clases prácticas.

Recomendaciones para la recuperación.

Las tutorías son el espacio para aclarar dudas sobre la parte del temario con mayores deficiencias en las evaluaciones continuadas de los trabajos del alumnado.