INGENIERÍA GRÁFICA
DOBLE TITULACIÓN GRADO EN ING. ELÉCTRICA / GRADO EN ING. MECÁNICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-06-19 10:00)- Código
- 106526
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- INGENIERÍA MECÁNICA
MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCT.
- Departamentos
- Construcción y Agronomía
Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Alejandro Reveriego Martín
- Grupo/s
- Todos
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estruct.
- Despacho
- Despacho de Estructuras. (4ª Planta)
- Horario de tutorías
- Prof. José Alejandro Reveriego Martín: Lunes 12:00 a 14:00, martes 17:00 a 19:00 y jueves 12:00 a 14:00h. Prof. Miguel Angel Lorenzo Fernández: Martes y jueves de 16:00 a 19:00h.
- URL Web
- -
- alex@usal.es
- Teléfono
- 923408080 Ext. 2257
- Profesor/Profesora
- Andrés Sanz García
- Grupo/s
- Todos
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- 3ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58063/detalle
- ansanz@usal.es
- Teléfono
- 923 40 80 80
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
De tecnología específica.
Papel de la asignatura.
Materia que permitirá al ingeniero aplicar las técnicas de la ingeniería gráfica en la resolución de problemas propios de la ingeniería mecánica.
Perfil profesional.
Ingeniería industrial
3. Recomendaciones previas
Conocimientos de los principios físicos de la Mecánica. Conocimientos de Cálculo de Estructuras y de Teoría de Mecanismos.
4. Objetivo de la asignatura
- Aprender a manejar programas informáticos CAD/CAE.
- Aplicar las herramientas informáticas a la resolución y análisis de problemas de estructuras.
- Aplicar las herramientas informáticas a la resolución y análisis de problemas de mecanismos.
5. Contenidos
Teoría.
1.- Fundamentos del proceso de Diseño en Ingeniería Mecánica.
2.- Modelado de piezas mecánicas mediante CAD.
3.- Análisis de Estructuras CAE.
4.-Simulación y Análisis de Mecanismos utilizando CAE.
5.-Análisis Tenso-Deformacional de componentes mecánicos mediante MEF.
Práctica.
Ejemplos de modelado CAD.
- Práctica Estructuras
- Simulación y análisis mediante CAE de mecanismos de cuatro barras. Determinación de las posiciones límite.
- Simulación y Análisis de un biela-manivela centrado.
- Simulación y Análisis de un biela-manivela excéntrico. Determinación de la razón de tiempos.
- Simulación y Análisis en un mecanismo de retorno rápido. Razón de tiempos
- Determinación de las tensiones y las deformaciones en distintos elementos mecánicos haciendo uso del método de los elementos finitos.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
ED10: Conocimientos de tecnología, componentes y materiales
EP2: Conceptos de aplicaciones del diseño
Competencias tecnología específica mecánica:
CE.1: Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.
Transversales.
CT1: Capacidad de análisis y síntesis.
CT4: Resolución de problemas.
CT5: Trabajo en equipo.
CT8: Aprendizaje autónomo.
CT14: Toma de decisiones.
7. Metodologías
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor)
Actividades introductorias
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor)
Sesión magistral
Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor)
Prácticas en aula informática
Seminarios
Atención personalizada (dirigida por el profesor)
Tutorías
Actividades de seguimiento on-line
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
Preparación de trabajos
Trabajos
Resolución de problemas
Pruebas de evaluación
Pruebas prácticas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Norton, R.L.
Diseño de Máquinaria. McGraw-Hill
Shigley, J.E. y Uicker, J.J. Jr.
Teoría de Máquinas y Mecanismos. Ed. McGraw-Hill
Incluir libro Estructuras.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Apuntes y problemas de los profesores en la plataforma on-line Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se establecerá el grado de adquisición de las competencias propias de la asignatura a través de un proceso de evaluación continua.
Criterios de evaluación.
- Exámenes de casos prácticos y resolución de problemas:40-50%
- Trabajos prácticos y problemas propuestos: 50-60%.
Instrumentos de evaluación.
- Pruebas escritas. CE.1, ED10, EP2, CT1, CT4, CT14
- Resolución de problemas y trabajos. CE.1, ED10, EP2,CC.8, CT1, CT4, CT8, CT14
- Informes de prácticas. CE.1, CT1, CT4, CT5, CT8.
Recomendaciones para la evaluación.
Los trabajos e informes de prácticas serán realizados y entregados por el estudiante en tiempo de acuerdo con los plazos establecidos a lo largo del curso.
Se darán a conocer previamente los criterios de valoración.
Recomendaciones para la recuperación.
El estudiante en cada caso realizará la recuperación en función de los resultados obtenidos en la evaluación continua.