VIBRACIONES MECÁNICAS
DOBLE TITULACIÓN GRADO EN ING. ELÉCTRICA / GRADO EN ING. MECÁNICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-06-19 11:11)- Código
- 106544
- Plan
- ECTS
- 3
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA MECÁNICA
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Miguel Angel Lorenzo Fernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- Despacho 238. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Martes y Jueves: 16:00 a 19:00h.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55913/detalle
- mlorenzo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3737
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Comunes a la ingeniería.
Perfil profesional.
Ingeniería Industrial.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer la importancia de los fenómenos de vibración en los sistemas mecánicos.
- Conocer las posibles respuestas de los sistemas a las acciones dinámicas.
- Conocer y medir los parámetros fundamentales de la vibración.
5. Contenidos
Teoría.
1. Vibración libre y forzada en sistemas con 1 gdl
2. Vibración en sistemas con múltiples gdl
3. Análisis avanzado de vibraciones.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE18. Conocimiento y capacidades para el cálculo de vibraciones en máquinas y estructuras.
7. Metodologías
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor)
- Actividades introductorias
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor)
- Sesión magistral
Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor)
- Prácticas en el aula
- Seminarios
Atención personalizada (dirigida por el profesor)
- Tutorías
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
- Trabajos
- Preparación de trabajos
- Resolución de problemas
Pruebas de evaluación
- Pruebas objetivas de preguntas cortas
- Pruebas prácticas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Balachandran, B. Vibraciones, Ed. Paraninfo, 2005.
Meirovitch, L.: Principles and techniques of vibrations, Ed. Prentice-Hall International, 1997.
Steidel, R.: Introducción al estudio de vibraciones mecánicas, Ed. Continental, 1981.
Seto, W.: Vibraciones mecánicas, Ed. McGraw-Hill, 1970.
Paz, M.: Dinámica estructural, Ed. Reverté, 1992.
Inman, D. J.: Engineering vibration, Ed. Prentice-Hall, 1996.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Apuntes y problemas resueltos por el profesor disponibles on-line en la plataforma virtual Studium de la USAL.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se establecerá el grado de adquisición de las competencias propias de la asignatura a través de un proceso de evaluación continua.
Criterios de evaluación.
Exámenes escritos de conocimientos generales y resolución de problemas: 60%
Trabajos prácticos y problemas propuestos: 40%
El porcentaje correspondiente a las calificaciones de la evaluación continua se aplicará a partir de una nota mínima de 4 en las evaluaciones finales.
Instrumentos de evaluación.
- Pruebas escritas. CE18
- Resolución de problemas y trabajos. CE18
Recomendaciones para la evaluación.
Los trabajos e informes de prácticas serán realizados y entregados por el estudiante en tiempo de acuerdo con los plazos establecidos a lo largo del curso.
Se darán a conocer previamente los criterios de valoración.
Recomendaciones para la recuperación.
El estudiante en cada caso realizará la recuperación en función de los resultados obtenidos en la evaluación continua.