LITERATURA ALEMANA HASTA EL ROMANTICISMO
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-07-19 9:39)- Código
- 102856
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Ignacio Montesinos Caperos
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- Se fijará una vez se conozca el horario de clases
- URL Web
- http://www.usal.es/~dptofilolmoderna/
- mmont@usal.es
- Teléfono
- 1726
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios Alemanes
Módulo: Lengua, Literatura y Cultura 1
Materia: Literatura Alemana
Papel de la asignatura.
Continuación del aprendizaje de literatura alemana
Perfil profesional.
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título de Graduado/a en Estudios Alemanes:
Profesor/a de enseñanza secundaria: Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Formación Profesional tras la realización del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y Formación Profesional.
Gestor/a cultural (definición y desarrollo de proyectos culturales).
Experto en ciencias de la sociedad, del lenguaje y de la comunicación.
Divulgador de cultura.
Programador de actividades artísticas y culturales.
Técnico en edición, producción, difusión y crítica de textos.
3. Recomendaciones previas
Conocimiento de la lengua alemana a nivel B2.
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Lengua Alemana Nivel A1
4. Objetivo de la asignatura
Conocimiento de contextos históricos de los textos literarios significativos de la
literatura desde sus comienzos hasta el Romanticismo.
-Reconocimiento de rasgos temáticos y estilísticos de textos literarios de las diversas corrientes literarias de esas épocas
-Desarrollo de la capacidad de análisis literario.
-Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar
sobre los textos literarios desde la lectura comprensiva de los mismos y
proyectándola a los respectivos contextos.
-Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria
5. Contenidos
Teoría.
- Literatura alemana medieval:. La época cortesano-caballeresca.
- Literatura alemana del Barroco..
- Literatura alemana de la Aufklärung.
- Literatura alemana de la Goethezeit: Sturm und Drang, Periodo clásico de Weimar, Romantcismo.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Organización del trabajo y planificación del estudio. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.
Específicas.
Conocimiento de corrientes y textos literarios significativos de la literatura alemana desde sus comienzos hasta el Romanticismo.
-Reconocimiento de rasgos temáticos y estilísticos de esos textos literarios en su contexto.
-Desarrollo de la capacidad de análisis literario.
-Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar
sobre los textos literarios desde la lectura comprensiva de los mismos y
proyectándola a los respectivos contextos.
-Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria.
Transversales.
-Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones.
-Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita.
-Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo
7. Metodologías
Clases teóricas presenciales:
-Sesiones expositivas del profesor
-Descripción y explicación de contenidos
Clases prácticas presenciales:
- Análisis de textos
-Debate, comentarios y evaluación
Actividades no presenciales:
-Preparación de clases prácticas
-Búsqueda de bibliografía, recopilación de información, redacción de trabajos
-Estudio de contenidos y preparación de exámenes
Tutorías
-Individuales o en grupo
-Seguimiento personalizado del progreso en la adquisición de las competencias
-Atención a las dificultades que plantea el aprendizaje
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ACOSTA, L. (Coordinador): La Literatura Alemana a través de sus textos. Madrid: Cátedra 1997
BAUMANN,B./ OBERLE,B.: Deutsche Literatur in Epochen. München: Hueber Verlag 1985.
BEUTIN, W. (u.a.): Deutsche Literaturgeschichte. Von den Anfängen bis zur Gegenwart. Metzler Verlag, Stuttgart : Metzler Verlag 2000.
FRENZEL,H.A. / FRENZEL,E.: Daten deutscher Dichtung. 2 Bde. München: Deutscher Taschenbuch Verlag 2008.
HERNANDEZ, I. / MALDONADO, M.: Literatura Alemana. Epocas y movimientos desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza Editorial 2003.
ROETZER, H.G.: Geschichte der deutschen Literatur. Bamberg: C.C. Buchners Verlag 1992.
RÖTZER, H.G. / SIGUAN, M.: Historia de la literatura en lengua alemana. Desde los inicios hasta la actualidad. Barcelona 2012.
SCHLÖSSER, H.D.: dtv- Atlas zur deutschen Literatur. Tafeln und Texte. München 1985.
WILPERT, G. v.: Deutsches Dichterlexikon. Stuttgart: Kröner 1976
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
-Superación de una prueba de carácter escrito que permita al profesor evaluar la adquisición de las competencias asignadas a la materia (100% de la calificación)
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a case, lectura de manuales y lectura de obras de la literatura alemana que se anunciarán al principio del curso