ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: IDENTIDADES CULTURALES Y RELACIONES HISTÓRICAS II
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-06-20 17:36)- Código
- 102607
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- -
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios Alemanes
Módulo: Lengua, Literatura y Cultura Materia: Cultura Alemana
Papel de la asignatura.
Iniciación del aprendizaje de cultura alemana
Perfil profesional.
Enseñanza, investigación, mediadores culturales, periodismo, editoriales, traducción, servicio diplomático…
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Alemán B1+
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Alemán B1
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es introducir a los estudiantes a la cultura y historia de los países germanoparlantes
5. Contenidos
Teoría.
- Historia de los países de habla alemana, especialmente de los siglos XX y XXI.
- Historia de Alemania tras 1945 a través de la literatura y el cine.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Instrumentales
-
Básicas/Generales.
1. Instrumentales
Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, planificación y gestión del tiempo
Específicas.
Específicas.
1. Cognitivas (saber):
- Capacidad de comunicación y perlocutiva de acontecimientos y estructuras históricas, etc.
- Conocimiento del vocabulario para describir culturas, fenómenos culturales
- Conocimiento del vocabulario específico para describir las culturas e historias de los países germanoparlantes
- Conocimiento de datos geográficos, históricos y personales importantes de los países germanoparlantes
- Conocimiento de literatura, fuentes online u otras para la investigación de contenidos
2. Procedimentales/instrumentales (saber hacer):
- Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida
- Habilidades de gestión de la información
- Capacidad para leer y entender textos científicos de divulgación sobre las culturas e historias de los países germanoparlantes en español y/o alemán (nivel intermedio)
- Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos de la lectura o investigación
3. Académicas
- Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica,
- Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las investigaciones emprendidas
- Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada
4. Actitudinales (ser)
- Capacidad de desarrollar el espíritu de trabajo
- Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes
- Capacidad de reflexión
- Capacidad para desarrollar una actitud crítica ante la información procedente de distintas fuentes, y sus posibles actitudes discriminatorias o manipuladoras
- Capacidad de disfrutar con la adquisición de conocimientos, el trabajo bien hecho y el esfuerzo recompensado
Transversales.
Transversales.
1. Sistémicas
Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, capacidad para el razonamiento crítico, capacidad crítica y autocrítica, capacidad de aprender, toma de decisiones, resolución de problemas
2. Personales históricos y culturales: Habilidad para trabajar de forma autónoma, preocupación por la calidad, iniciativa y espíritu emprendedor, trabajo en equipo, diseño y gestión de proyectos, apreciación de la diversidad y multiculturalidad en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet
7. Metodologías
Actividades introductorias, sesiones magistrales, prácticas en el aula, exposiciones, preparación de trabajos, resolución de problemas, actividades de seguimiento online, tutorías, pruebas objetivas de preguntas cortas y pruebas de desarrollo
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Adamski, Peter (2019): Die Bundesrepublik Deutschland 1949-1989. Ditzingen: Reclam.
- Brandstetter, Alois (Hrsg.) (1984): Österreichische Erzählungen des 20. Jahrhunderts. Wien/Salzburg: Residenz.
- Eisendle, Helmut (Hrsg.) (1995): Österreich lesen. Texte von Artmann bis Zeemann. Wien: Deuticke.
- Freund, Jutta (1989): Österreich erzählt. 27 Erzählungen. Frankfurt am Main: Fischer Taschenbuch Verlag.
- Schröder, Klaus (2019): Die DDR. Geschichte und Strukturen. 2., aktualisierte und ergänzte Aufl. Ditzingen: Reclam.
- Sørensen, Bengt Algot (2010): Geschichte der deutschen Literatur. Vom 19. Jahrhundert bis zur Gegenwart. 3., aktualisierte Auflage. Nördlingen: C.H. Beck.
- Vocelka, Karl (2013): Geschichte Österreichs. Kultur – Gesellschaft – Politik. 7. Aufl. Graz/Wien/Köln: Heyne.
- Vocelka, Karl (2014): 99 Fragen zu den Habsburgern. Wien: Ueberreuter.
- Arte: https://www.arte.tv/de/
- Bundeszentrale für politische Bildung (Allgemein): https://www.bpb.de/
- Bundeszentrale für politische Bildung (zum Thema Österreich): https://www.bpb.de/gesellschaft/migration/laenderprofile/215087/oesterreich
- Demokratiezentrum Wien (Centro vienés sobre la Democracia): http://www.demokratiezentrum.org/
- Goethe Institut (zum Thema Filmgeschichte): https://www.goethe.de/de/kul/flm.html#flm_filmgeschichte
- Historisches Lexikon der Schweiz: https://hls-dhs-dss.ch/
- Literaturport: https://www.literaturport.de/autorenlexikon/
- Ö1 macht Schule: https://oe1.orf.at/schule/deutsch
- Österreichische Mediathek: https://www.mediathek.at/
- Zeit Online – Geschichte der deutschen Literatur: https://blog.zeit.de/schueler/literatur/
Se entregará una bibliografía básica con el programa de la asignatura.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Material en la plataforma virtual Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Examen final
Presentación oral y/o realización de un trabajo escrito.
Participación activa en la fase presenciales: prácticas, debates etc.
Criterios de evaluación.
Superación de una prueba de carácter escrito que permita al profesor evaluar la adquisición de las competencias asignadas a la materia. También serán tenidos en cuenta la participación activa en las clases y la realización de trabajos o exposiciones.
Asimismo, los criterios de evaluación de la participación en las fases presenciales se establecen según las competencias mencionadas
Instrumentos de evaluación.
50 % Examen escrito
50 % Exposiciones orales y/o trabajos escritos, observación de la participación activa en las sesiones presenciales
Total 100%