Guías Académicas

CULTURA HISPANOÁRABE

CULTURA HISPANOÁRABE

GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES

Curso 2019/2020

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 23-05-19 17:42)
Código
103490
Plan
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa 1º y 2º
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Departamento
Lengua Española
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Rachid El Hour Amro
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Estudios Árabes e Islámicos
Despacho
Palacio Anaya Nº303
Horario de tutorías
Lunes y martes de 9:00 a 10:00 y de 15:00 a 17:00
URL Web
https://usal.academia.edu/RACHIDELHOUR http://diarium.usal.es/raelhour
E-mail
raelhour@usal.es
Teléfono
923294400 ext. 1748 670650507
Profesor/Profesora
Virginia Vázquez Hernández
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Estudios Árabes e Islámicos
Despacho
Mesa 4 (Antiguo Seminario de Románicas)
Horario de tutorías
Martes de 9:00 a 10:00, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Es preciso solicitar cita previa.
URL Web
https://usal.academia.edu/VirginiaVázquezHernández
E-mail
virginiavh@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Teresa Soto González
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Estudios Árabes e Islámicos
Despacho
-
Horario de tutorías
A convenir
URL Web
-
E-mail
teresa.soto@usal.es
Teléfono
670650507, ext. 1748

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo 1: Lengua, Literatura y Cultura 1. Materia: Literatura y Cultura árabes.

Módulo 4: Formación filológica complementaria. Materia: Estudios culturales y literarios.

Papel de la asignatura.

La asignatura de Cultura Hispanoárabe es una Materia Obligatoria para aquellos alumnos que cursan el Grado en Estudios Árabes e Islámicos (1er Curso) y el Grado en Estudios Hebreos y Arameos (3er curso); y también puede ser cursada como Asignatura Optativa de 1er Ciclo para los alumnos del resto de Grados que se imparten en la Facultad de Filología. Dentro de estos últimos, el interés que esta asignatura puede tener para los alumnos del Grado en Filología Hispánica es evidente.

Perfil profesional.

Esta  asignatura  de  tipo  humanístico  está interesados por el mundo de la investigación.

3. Recomendaciones previas

No se requieren conocimientos previos.

4. Objetivo de la asignatura

Este curso pretende ofrecer un conocimiento general, pero a la vez completo, de la historia cultural de al-Andalus mediante el análisis de sus fuentes escritas y materiales, de los principales debates historiográficos, así como del estudio de los contactos e intercambios culturales entre al-Andalus y el resto del mundo islámico y la cristiandad.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. En torno a al-Andalus

1.      ¿Qué es al-Andalus? Terminología, debates y límites históricos

  1. El islam en su contexto religioso, cultural y político
  2. Al-Andalus en el territorio mapas y etapas (gobernadores, emirato, taifas, dinastías magrebíes (almorávides, almohades, meriníes, nazaríes, mudéjares y moriscos)
  3. Caso de estudio: La Alhambra, formas de ver y de contar

 

Tema 2. Los andalusíes

  1. Al-Andalus como sociedad islámica (árabes, beréberes, muladíes, mozárabes, judíos)
  2. Arabización e islamización (dos procesos: lingüístico y religioso)
  3. Invasiones magrebíes
  1. La ciudad andalusí.
  2. Caso de estudio: Celebraciones religiosas en al-Andalus.

 

 

Tema 3. Lengua, literatura y ciencias Lengua y poesía

 

  1. Situación lingüística en al-Andalus
  2. Poesía estrófica: La muwaššaha
  3. Caso de estudio: Formas poéticas: la poesía dentro y fuera del texto. Poesía epigráfica en la Alhambra, Ibn Zamrak

 

Riḥla, maqāma y otros géneros en prosa

 

  1. Literatura de viajes. La Riḥla de Ibn Ŷubayr
  2. La maqāma en al-Andalus
  3. La filosofía andalusí y sus obras principales
  4. El sufismo y la hagiografía en al-Andalus
  5. Caso de estudio: La Tuḥfat al-mugtarib de al-Qaštālī

 

Tema 4. Transmisión e intercambios

  1. Al-Andalus en Dār al-Islam
  2. Traducciones y circulación
  3. Al-Andalus después de al-Andalus
  4. Caso de estudio: Calila wa Dimna, Sendebar y la cuentística medieval

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

  • Conocimiento básico de la civilización andalusí.

Específicas.

  • Conocimiento de los conceptos básicos de la religión islámica.
  • Conocimiento de los periodos históricos esenciales de al-Andalus.
  • Conocimiento de algunos elementos culturales distintivos de la civilización andalusí.
  • Conocimiento de los principales géneros literarios cultivados en al-Andalus, así como de sus principales autores y de su repercusión en la literatura europea.
  • Conocimiento  del  importante  papel  desempeñado  por  los  andalusíes  en  la transmisión de conocimientos científicos al resto de Europa.

7. Metodologías

  • Actividades introductorias.
  • Sesión magistral.
  • Tutorías.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Bibliografía

Abulmahan, Monserrat. El Islam. De religión de los árabes a religión universal. Madrid- Granada: Trotta-Universidad de Granada, 2007.

Bramon, Dolors. Una introducción al islam: religión, historia y cultura. Traducción de Rosa

Lluch Bramon, Barcelona: Crítica, 2009.

Burckhardt, Titus. La civilización hispanoárabe. Versión de Rosa Kuhne Brabant, Madrid: Alianza Editorial, 1999 (1ª ed. 1970).

Al-Fājūrī, Ḥannā. Ta’rīj al-adab alArabī. Beirut, 1978.

Fierro, Maribel. “¿Qué hacer con al-Andalus? eHumanista 37 (2017): 177-184.

—. Al-Ándalus: saberes e intercambios culturales. Barcelona: Icaria, 2001.

García Sanjuan, Alejandro. “Al-Andalus: etymology and name”. The Encyclopaedia of Islam3,

Leiden-Boston: Brill, 2017, pp. 18-35.

—. La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasado. Madrid: Marcial Pons Historia, 2013.

Garulo, Teresa. La literatura árabe en al-Andalus durante el siglo XI. Madrid: Hiperión, 1997. Lévi-Provençal, Évariste. “España musulmana: hasta la caída del Califato de Córdoba”. En

Historia de España, R. Menéndez Pidal, vols. IV-V, dir. José María Jover Zamora, Madrid:

Espasa Calpe, 1950-57.

Lirola, Jorge (coord.). Biblioteca de al-Andalus. 9 vols., Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2004-2012.

Marín,  Manuela  (coord.).  ¿Cómo  entender  al-Andalus?  Reflexiones  sobre  su  estudio  y enseñanza. Madrid: Anaya, 1999.

—. Al-Ándalus y los andalusíes. Barcelona: Icaria, 2000.

Menocal, María Rosa. The Arabic Role in Medieval Literary History. A Forgotten Heritage. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1987.

Salvatierra, Vicente y Alberto Canto.   Al-Ándalus. De la invasión al Califato de Córdoba. Madrid: Editorial Síntesis, 2008.

Vernet, Juan. Literatura hispanoárabe. Barcelona: El Acantilado, 2002.

—.Lo que Europa le debe al Islam de España. Barcelona: El Acantilado, 1999.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

 

 

 

 

Bibliografía complementaria

 

Álvarez de Morales, Camilo y Emilio Molina López (coords.). La medicina en al-Andalus.

Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1999.

Bramon, Dolors. El mundo en el siglo XII: estudio de la versión castellana del "Original" árabe de una geografía universal, "El tratado de al-Zuhri". Sabadell: Ausa, 1989.

Codera y Zaidín, Francisco. Tratado de numismática arábigo-española. Madrid: M. Murillo, 1879.

Corriente  Córdoba,  Federico.  Árabe  andalusí  y  lenguas  romances.  Madrid:  Fundación Mapfre, 1992.

Cruz Hernández, Miguel. Historia del pensamiento en el mundo islámico. 2. Desde el Islam andalusí hasta el socialismo árabe. Madrid, 1981.

Ebstein, Michael. Mysticism and Philosophy in al-Andalus. Ibn Masarra, Ibn al-ʿArabī and the Ismāʿīlī Tradition. Leiden: Brill, 2014.

García-Arenal, Mercedes y Fernando Rodríguez Mediano. Un oriente español: los moriscos y el Sacromonte en tiempos de Contrarreforma. Madrid: Marcial Pons Historia, 2010.

Garulo, Teresa. Dīwān de las poetisas de al-Andalus. Madrid: Hiperión, 1986.

—. La literatura árabe en al-Andalus durante el siglo XI. Madrid: Hiperión, 1997.

González Costa, Amina y Gracia López Anguita (eds.). Historia del Sufismo en al-Andalus. Maestros sufíes de al-Andalus y el Magreb. Córdoba: Almuzara, 2009.

El Hour, Rachid. Las sociedades del Magreb y al-Andalus (siglos XI-XIV). Una mirada desde las fuentes hagiográficas. Rabat: Editions & Impressions Bouregreg, 2010.

El Hour, Rachid, La organización judicial almorávide en al-Andalus. Élites, negociaciones y

 

 

 

Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

 

enfrentamientos, Helsinki, 2006

El Hour, Rachid, Reflexiones acerca de las dinastías bereberes y lengua bereber en el Magreb medieval. Miscelanea de Estudios Arabes y Hebraicos. pp. 45 - 57.

El Hour, Rachid, “Christian and Muslims faced with the wrath of Abû Marwân al-Yuhânisî”, Al- Masâq, 3/24 (2012), 265-278,

El Hour, Rachid, “Algunos extractos sobre de la enseñanza y la educación en el occidente islámico en época almohade”, en G. López (ed.), Ibn `Arabi y su época, Sevilla: Universidad, 2018, pp. 73-97.

López-Baralt, Luce. Huellas del Islam en la Literatura Española. De Juan Ruiz a Juan Goytisolo. Madrid, 1985

Martínez Montávez, Pedro. Al-Andalus, España en la literatura árabe contemporánea. Mapfre, 1992.

Menocal, María Rosa, Raymond Scheindlin y Michael Sells. The Literature of al-Andalus.

Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

Puerta Vílchez, José Miguel. Historia del pensamiento estético árabe: al-Andalus y la estética árabe clásica. Madrid: Akal, 1997.

Samsó, Julio. Las ciencias de los antiguos en al-Ándalus. Madrid: Mapfre, 1992.

—. El legado científico andalusí. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Cooperación Cultural, Madrid, 1994.

Soto González, Teresa, “Mahometism in translation: Joseph Morgan’s version of Mohamad Rabadán’s Discurso de la Luz (1723-1725)”, en Narratives of Translation Sonja Brentjes (ed.),Turnhout: Brepols (en prensa).

Soto González, Teresa, “Poetics and Polemics: Ibrahim’s Taybili Polemic Treatise in Verse”, en Mercedes García-Arenal y Gerard Wiegers (eds.), Polemical Encounters, Pennsylvania: Iberian Series, Penn University Press, 2018, 331-356.

Soto González, Teresa, “Authority, Philology and Conversion under the aegis of Martín García” con Katarzyna K. Starczewska en Mercedes García-Arenal (ed.), After Conversion.

Intellectual Consequences of Conversion, Leiden : Brill, 2016, 199-228

Sobh, Mahmud. Historia de la literatura árabe clásica. Madrid: Cátedra, 2002.

Vallvé, Joaquín. La división territorial de la España musulmana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1986.

Vázquez Hernández, Virginia, “Una reflexión acerca de la literatura hagiográfica nazarí. El caso de Bugyat al-Salik fi Asraf al-masalik de al-Sahili (siglos XIII-XIV)en Séptimo Centenario de los Estudios Orientales de Salamanca, Salamanca: Ediciones, 2012, pp. 331- 341.

Vázquez Hernández, Virginia, “Local scholars in a Global World: Andalusí biographical Dictionaries in Hajji Khalifa’s Kashf al-Zunun”, Anaquel de Estudiuos Árabes vol. 29 (2018), pp. 317-331.

10. Evaluación

Criterios de evaluación.

El 70% de la nota se basará en un único examen final escrito. El otro 30% corresponderá a la entrega por parte del alumno de una serie de comentarios de las lecturas encomendadas por el profesor durante el curso.

Instrumentos de evaluación.

  • Examen escrito.
  • Entrega de trabajos.