HISTORIA Y CULTURA ALEMANAS
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-06-19 10:12)- Código
- 102859
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Judith Schnettler
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería, 1ª planta
- Horario de tutorías
- Se fijará una vez se conozca el horario de clases
- URL Web
- http://www.estudiosalemanes.es
- judith.schnettler@usal.es
- Teléfono
- 1794
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios Alemanes
Módulo: Lengua, Literatura y Cultura
Papel de la asignatura.
Continación del aprendizaje de cultura alemana
Perfil profesional.
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título de Graduado/a en Estudios Alemanes:
Profesor/a de enseñanza secundaria: Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Formación Profesional.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Alemán B2; Alemania, Austria, Suiza I y II
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Alemán C1
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es profundizar los conocimientos de aspectos culturales y la historia de los países germanoparlantes e introducir conceptos de la teoría de la cultura y de la memoria histórica.
5. Contenidos
Teoría.
Programa
Dichas propuestas son susceptibles de modificación.
- Introducción a conceptos teóricos:
- Definiciones de cultura, metodología cultural
- Conceptos culturales de la memoria histórica
- Representaciones de historia
- Análisis de casos ejemplares de la memoria histórica de los países germanoparlantes, como pueden ser:
- Luther und die Reformation
- Deutscher Kolonialismus
- k. u. k. Monarchie Österreich-Ungarn
- Erster Weltkrieg
- Drittes Reich
- Holocaust/Auschwitz
- Nationalsozialismus in Österreich, Opfermythos
- Stunde Null/Nachkriegszeit
- Berliner Mauer
- DDR
- 68er/RAF
- Flucht und Migration
(los contenidos pueden ser sujetos a cambios)
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
1) Instrumentales
-Capacidad de analisis y sintesis
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
-Habilidades de investigación
-Planificación y gestión del tiempo
Específicas.
- Organización del trabajo y planificación del estudio
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje
- Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones
- Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita
- Trabajo en equipo
7. Metodologías
Actividades introductorias
Sesión magistral
Prácticas en el aula
Resolución de problemas
Preparación de trabajos
Tutorías
Pruebas objetivas de preguntas cortas
Pruebas de desarrollo
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ASSMANN, ALEIDA: Einführung in die Kulturwissenschaft. Grundbegriffe, Themen, Fragestellungen. 2. Aufl. Berlin: E. Schmidt 2008
BOLTEN, JÜRGEN: Interkulturelle Kompetenz. Erfurt: Landeszentrale für Politische Bildung Thüringen 2007 (PDF online)
HANSEN, KLAUS P.: Kultur und Kulturwissenschaft. 4. Aufl. Tübingen: A. Francke 2011
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Material en la plataforma virtual Studium
www.bpb.de
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Examen final / Trabajo escrito / Participación activa en las fases presenciales
Criterios de evaluación.
Superación de una prueba de carácter escrito y entrega de un trabajo escrito que permitan a las profesoras evaluar la adquisición de las competencias asignadas a la materia.
Instrumentos de evaluación.
- Examen final
- Trabajo escrito
- Observación de las actividades en las fases presenciales (posibilidad de recuperación en caso de no presencia)