FONÉTICA Y FONOLOGÍAS ALEMANAS
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 13-06-19 14:59)- Código
- 102630
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Julia Schoenfeld
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Hospedería, 1ª planta
- Horario de tutorías
- se fijará una vez se conozca el horario de clases
- URL Web
- http://www.estudiosalemanes.es/docentes1.asp?cod=11&pa ge=
- julia.schoenfeld@usal.es
- Teléfono
- 1794
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios Alemanes
Módulo: Lengua, Literatura y Cultura 1 Materia: Lengua Alemana
Papel de la asignatura.
Continuación del aprendizaje de la lengua alemana
Perfil profesional.
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título de Graduado/a en Estudios Alemanes:
Profesor/a de enseñanza secundaria: Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Formación Profesional.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Alemán B2
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Alemán C1
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es por una parte mejorar la pronunciación y la capacidad del oído y por otra parte el conocimiento teórico de la fonética y la fonología alemanas.
5. Contenidos
Teoría.
I.- CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA.
1. Fonética: a) Terminología básica; b) Fisiología del lenguaje; c) Fonética acústica; d) Fonética articulatoria; e) Fonética auditiva; f) Vocales y Diptongos; g) Consonantes; h) Ritmo y acentuación; i) Alfabeto fonético: transcripción fonética; j) Ley fonética.
2. Fonología: a) Fonética / Fonología; b) Terminología básica; c) Rasgos distintivos; d) Reglas fonológicas; e) Transcripción fonológica.
II.- ESTUDIO HISTÓRICO DE LA FONÉTICA ALEMANA
1. Desarrollo de la norma fonética en la lengua alemana
III.- LA LENGUA ALEMANA ESTÁNDAR.
1. Vocales: a) Fonemas; b) Alófonos; c) Acento y cantidad; d) Diptongos.
2. Consonantes: a) Fonemas; b) Alófonos; c) Modo de articulación; d) Punto de articulación;
e) Sonoridad; f) Intensidad; g) Aspiración; h) Consonantes largas.
3. Sílaba: a) División silábica; b) Acento silábico.
4. Reglas fonéticas.
5. Transcripción fonética.
6. Estudio comparativo alemán-español.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Conocimientos disciplinares
Conocimiento de la conceptualización teórica de la fonética y la fonología
Conocimiento del Alfabeto Fonético Internacional
Dominio de la pronunciación estándar de la lengua alemana
Competencias profesionales
Capacidad de comunicación oral en lengua alemana
Competencia comunicativa mediante la práctica de la expresión oral Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica
Competencias académicas
Capacidad de reflexionar sobre temas lingüísticos
Transversales.
Instrumentales
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Planificación y gestión del tiempo
Conocimientos generales básicos sobre lengua alemana
Sistémicas
Capacidad de aprender
Habilidades de gestión de la información
Capacidad crítica y autocrítica
Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
Resolución de problemas
Toma de decisión
Interpersonales
Trabajo en equipo
Habilidades personales
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Iniciativa y espíritu emprendedor
Preocupación por la calidad
Motivación de logro
7. Metodologías
Actividades introductorias
Sesión magistral
Prácticas en el aula
Resolución de problemas
Preparación de trabajos
Tutorías
Pruebas objetivas de preguntas cortas
Pruebas prácticas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Blaser, Jutta: Phonetik und Phonologie im Spanischen. Tübingen: Niemeyer 2007.
Féry, Caroline: Lautsysteme und Sprache: Phonologie. In: Müller, Horst M. (Hrsg.):
Arbeitsbuch Linguistik. Paderborn: Schöningh 2002, S. 77-102.
Flohr, Horst: Grundbegriffe der Phonetik. In: Müller, Horst M. (Hrsg.): Arbeitsbuch Linguistik. Paderborn: Schöningh 2002, S. 47-77.
Frey, Evelyn: Kursbuch Phonetik. Lehr- und Übungsbuch mit 2 CDs. München: Hueber 1996.
Kauzner, Ulrike: Aussprachekurs Deutsch. Ein komplettes Übungsprogramm zur Verbesserung der Aussprache für Unterricht und Selbststudium. Text- und Übungsbuch. Heidelberg: Groos 1997 (mit 6 CSs).
Kohler, Klaus: Einführung in die Phonetik des Deutschen, Berlin:Erich Schmidt 1995.
Ramers, Karl Heinz: Phonologie. In: Meibauer, Jörg u.a.: Einführung in die germanistische Linguistik. Stuttgart: Metzler 2007, S. 70-121.
Rausch, Rudolf/Rausch, Ilka: Deutsche Phonetik für Ausländer. Leipzig: Langescheidt, 1995.
Rues, Beate/Redecker, Beate/Koch, Evelyn/Wallraff, Uta/Simpson/Adrian P.: Phonetische Transkription des Deutschen. Ein Arbeitsbuch, Tübingen: Narr 2009 (mit CD).
Schiemann, Endrik/Martina Böck: hören – sprechen – richtig schreiben. Übungsprogramm zur Phonetik und Rechtschreibung für den Unterricht Deutsch als Fremdsprache. Stuttgart: Schmetterling 2008 (mit 3 CDs).
Stock, Eberhard: Das deutsche Lautsystem. In: Helbig, G. u.a. (Hrsg.): Deutsch als
Fremdsprache: ein internationales Handbuch, Band 1, New York: de Gruyter 2001, S. 152-162.
Vicente Álvarez, Saturnino: Fonética y fonología de la lengua alemana. Introducción a la pronunciación y estudio comparativo alemán-español. Madrid: Editorial Idiomas 1995.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/
http://www.langsci.ucl.ac.uk/ipa/index.html
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Examen final y diario de aprendizaje (La escritura del diario de aprendizaje es una técnica mediante la cual el aprendiente escribe sobre las experiencias relativas a su proceso de aprendizaje.)
Criterios de evaluación.
Superación de una prueba de carácter escrito que permita a la profesora evaluar la adquisición de las competencias asignadas a la materia.
Entrega del diario de aprendizaje.