LA INTERCOMPRENSIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES
GRADO EN LENGUAS, LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-06-19 14:46)- Código
- 103336
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Teresa González Hernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- HOSPEDERÍA DE ANAYA (Plaza de Anaya, s/n – ClaustroBajo)
- Horario de tutorías
- Lunes 13-14 Martes 13-14 Miércoles 11-13 Jueves 11-13 . Tutorías de Elena Diego Hernández: se hará público a principios de curso
- URL Web
- http ://francés.usal.es
- anat@usal.es
- Teléfono
- 923 294400 – Ext. 6140
- Profesor/Profesora
- Elena Diego Hernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- HOSPEDERÍA DE ANAYA (despacho 14)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http ://francés.usal.es
- elenadiegohernandez@usal.es
- Teléfono
- 670682960 923 29 44 00 - Ext. 6373
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo 7: Formación complementaria y Mundo laboral
Materia: Lengua, Literatura y Cultura 2 (Francés)
Papel de la asignatura.
Un graduado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas precisa alcanzar por definición un dominio avanzado de la lengua francesa que rebase el conocimiento instrumental de la misma.
Perfil profesional.
Tal como recoge la memoria del Grado, los perfiles profesionales de un graduado en Lengua, Literaturas y Culturas Románicas son variados y se enmarcan en los siguientes ámbitos: enseñanza, traducción, planificación y asesoramiento lingüístico, mediación lingüística e intercultural, industria editorial, gestión y asesoramiento lingüístico y literario en los medios de comunicación, administraciones públicas, gestión cultural, gestión turística, gestión y asesoramiento
3. Recomendaciones previas
LA ASIGNATURA SE IMPARTE EN LENGUA FRANCESA
Conocimientos previos recomendados:
NIVEL A2 DE LENGUA FRANCESA
4. Objetivo de la asignatura
. Lograr que los alumnos alcancen un nivel de lengua C1.1.2 (Marco Europeo para las lenguas)
. Profundizar en las competencias lingüísticas de recpción de 4 lenguas románicas (CA, FR, IT,
PT)
. Insistir en el componente práctico de la lingüística y orientar hacia el aprendizaje. . Capacitar al alumno en el aprendizaje autónomo
. Conseguir que los alumnos alcancen las competencias que se enumeran en el epígrafe 6.
5. Contenidos
Teoría.
- Concepto de Intercomprensión (IC) plurilingüe
- Lingüística textual: identificación de géneros discursivos y tipos de texto
- Explotación de las estructuras discursuvas para la comprensión de las lenguas románicas
- Característica discursivas y recurrencias gramaticales
- Las inferncias en el nivel de la microestructura: infrencias léxicas Contenidos
Práctica.
- La lectura en Lengua Extranjera: ténicas de lectura
- Comprensión de textos escritos en 4slenguas románicas.
- 3. El autoaprendizaje
- 4. método on-line.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Competencias Básicas
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Generales
CG1- Que los estudiantes adquieran un dominio instrumental avanzado de la lengua francesa que les permita desempeñar tareas profesionales especializadas y desarrollar actividades investigadora relacionadas con el ámbito disciplinar de la Filología.
CG2- Que los estudiantes adquieran competencias instrumentales encaminadas a desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, de aplicación de los conocimientos a la práctica, de planificación y gestión del tiempo, de identificación de temas de investigación.
CG3- Que los estudiantes adquieran competencias sistémicas para trabajar con autonomía fomentando el espíritu crítico y la curiosidad científica como base del auto-aprendizaje; potenciando las capacidades de auto-corrección y auto-evaluación, de adaptación a nuevas
situaciones, de abstracción y síntesis, de creatividad y generación de nuevas ideas, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
CG4-Que los estudiantes adquieran competencias personales como el trabajo en equipo y el trabajo autónomo, la capacidad de liderazgo y de comunicación con personas no expertas en la materia, la apreciación de la diversidad multicultural, las destrezas necesarias para trabajar en un contexto internacional, para diseñar y gestionar proyectos, para tomar iniciativas y tener espíritu emprendedor.
Específicas.
CE1- Que los alumnos adquieran de manera progresiva un dominio instrumental avanzado en las siguientes competencias siguiendo el Marco Común de Referencia Europeo (MCER): comprensión oral, producción oral, comprensión escrita, expresión escrita e interacción. CE4- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados de lingüística general para potenciar la reflexión metalingüística (especialmente en español y francés): morfología, sintaxis y semántica, variación lingüística, sociolingüística.
CE5- Que los alumnos adquieran la capacidad de establecer vínculos entre la lengua francesa y la familia de las lenguas románicas.
CE6- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados sobre lingüística comparada. CE7- Que los alumnos adquieran conocimientos avanzados en el análisis del discurso en lengua francesa y en lengua española haciendo hincapié en las técnicas y métodos del análisis lingüístico y literario, las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística, la teoría de la literatura, la crítica literaria, la retórica, la estilística, la crítica textual y la edición de textos.
CE8- Que los alumnos adquieran conocimientos de la didáctica de la lengua francesa y que desarrollen su capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica escrita de las lenguas estudiadas en la titulación.
CE9- Que los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos de traducción directa e inversa entre el francés y el español.
CE10- Que los alumnos adquieran un dominio de las nuevas tecnologías necesarias para el desarrollo de la disciplina (herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas) y que sepan localizar, manejar y sintetizar información contenida en bases de datos y otros soportes informáticos.
CE11- Que los alumnos desarrollen la capacidad de identificar problemas y temas de investigación así como de evaluar su relevancia científica en el ámbito disciplinar de la Filología.
7. Metodologías
ACTIVIDADES PRESENCIALES: 30 horas (40% del total) 1,2 ECTS - Clases teórico-prácticas
- Seminarios
- Tutorías
- Pruebas evaluables
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES: 45 horas (60% del total) 1,8 ECTS
- Lecturas
- Trabajos prácticos
- Trabajo on-line
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Alvarez, D., Chardenet, P., Tost, M. (dir.) (2011) L’intercompréhension et les nouveaux défis pour les langues romanes. Paris, Union Latine.
Blanche-Benveniste, Cl., Mota, A., Simone, R., Uzcnga Vivar, I. 1997) Méthode d’enseignement simultané des langues romanes, Firenze, La Nuova Italia.
Meissner, FR.-J. et al. Intercompréhension. Learning, teaching, research. Apprentissage, enseignement, recherche, Tubingen, Narr Frank Verlag.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ucanga Vivar, I. et al. Eurom.Com.Text, plataforma on-line
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La asignatura debe contribuir a que los alumnos alcancen un nivel de lengua francesa C1.1.2 además de un nivel correcto de comprensión de las otras lenguas románicas abordadas.
Criterios de evaluación.
Asistencia a clases teóricas y prácticas, paticipación en clase y trabajo en red. (Plataforma Eurom.Com.Text)
Tareas basadas en evaluación de la comprensión
Trabajos prácticos escritos y orales
Trabajo final
Instrumentos de evaluación.
Porcentajes de la calificación final:
Evaluación continua: 60%
Evaluación final: 40%
Recomendaciones para la evaluación.
Los alumnos cuyas circunstancias especiales y debidamente justificadas no les permitan una asistencia regular a clase deberán cumplimentar las sigientes tareas y pruebas:
Trabajo en red (Euro.Com.Text) que supla y complete el trabajo presencial
Realización de una prueba final escrita con evaluación de la comprensión de textos en varias lenguas románicas
Porcentajes de la calificación final:
Trabajos individuales : 40%
Prueba de evaluación final: 60%
Recomendaciones para la recuperación.
Aquellos alumnos que no hayan obtenido una calificación final de 5/10 podrán realizar las pruebas dbe evaluación extraordinarias.