FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA PORTUGUESA
GRADO EN ESTUDIOS PORTUGUESES Y BRASILEÑOS
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 13-06-19 16:10)- Código
- 102824
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA GALLEGA Y PORTUGUESA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Rocío Alonso Rey
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Gallega y Portuguesa
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- Filologiaportuguesa.es
- rocioalonsorey@usal.es
- Teléfono
- 1729
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Incluida en el Módulo IV, la materia Lingüística Portuguesa tiene como finalidad proporcionar al alumnado una descripción exhaustiva y científica de la estructura y la arquitectura de la lengua portuguesa.
En su conjunto, las asignaturas que conforman la materia de Lingüística Portuguesa se organizan y complementan para formar al alumno en:
- La descripción científica sincrónica de la lengua portuguesa, en los diferentes niveles de análisis lingüístico.
- El contraste entre las estructuras lingüísticas del portugués y el español.
- El conocimiento de la variación lingüística propia del espacio lusófono y de la situación sociolingüística del portugués en el mundo.
- Los recursos metodológicos adecuados para la didáctica de la lengua portuguesa.
Papel de la asignatura.
A través de obras generales de fonética y fonología serán proporcionados los principios básicos de la materia. Después, con obras fundamentales de fonética, fonología y morfología portuguesas, bien como con el auxilio continuo de la transcripción fonética, se pretende que el alumno, que posea un conocimiento práctico estos aspectos y un conocimiento científico de los mismos.
Perfil profesional.
Los conocimientos proporcionados por la asignatura resultan fundamentales para la formación del profesor de lengua portuguesa y del investigador en lingüística.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Se recomienda un conocimiento previo de lengua portuguesa, así como estar familiarizado con conceptos básicos de la descripción lingüística.
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales:
Los alumnos de Estudios Portugueses y Brasileños tienen que dominar los principios básicos de la fonética del portugués, principios tan sólo sucintamente tratados en los dos primeros cursos del nuevo plan de estudios y tienen que conocer su complejidad, principal objetivo de esta disciplina. Los alumnos deberán, además, demostrar su capacidad para transmitir esos conocimientos y su capacidad para aplicarlos en la práctica.
5. Contenidos
Teoría.
1. Introducción a la Fonética y la Fonología.
2. Fonemas consonánticos del PE.
2.1. Descripción articulatoria.
2.2. Realizaciones fonéticas y grafía.
3. Fonemas vocálicos del PE.
3.1. Descripción articulatoria.
3.2. Vocalismo tónico y átono. Realizaciones y grafía.
3.3. Procesos fonológicos en la flexión verbal.
4. Fonética sintáctica.
5. Prosodia.
6. Enseñanza y aprendizaje de la fonética del portugués.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Competencias disciplinares
- Conocimiento de la Fonética y la Fonología del Portugués
- Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico
- Conocimientos de la terminología específica
Competencias profesionales
- Capacidad para comunicar los conocimientos adquiridos
- Capacidad para manejar y sintetizar información bibliográfica o en soporte informático
- Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos
Competencias académicas
Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en la lengua estudiada
Transversales.
Competencias instrumentales
- capacidad de análisis y síntesis
- capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
- habilidades básicas en el manejo del ordenador
Competencias interpersonales
- Capacidad de comunicarse con personas no expertas en la materia
- Capacidad de trabajo autónomo y en equipo
- Diseño y gestión de proyectos
- Iniciativa y espíritu emprendedor
- Preocupación por la calidad
Competencias sistémicas
- capacidad de aprender
- habilidades de gestión de la información
- capacidad crítica y autocrítica
- resolución de problemas
7. Metodologías
Actividades introductorias como toma de contacto, recogida de información sobre conocimientos lingüísticos previos y presentación de la asignatura.
Actividades teóricas
Sesiones magistrales de presentación de contenidos específicos de la asignatura con apoyo de las TIC y asistencia a eventos científicos.
Actividades prácticas guiadas
Prácticas en el aula para el análisis de aspectos fonéticos y fonológicos del portugués.
Exposición de trabajos y corrección de actividades
Trabajos y debates sobre aspectos teóricos y su aplicación
Atención personalizada
Tutorías para resolución de dudas y apoyo para la realización del trabajo. Tutorías proactivas con valoración del desarrollo del aprendizaje a partir de las actividades prácticas autónomas realizadas.
Actividades prácticas autónomas
Preparación y realización de trabajos.
Actividades prácticas de análisis, resolución de problemas y estudio de casos
Pruebas de evaluación
Pruebas teóricas
Pruebas prácticas
Trabajos y actividades
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Maria Helena Mira Mateus, Aspectos da Fonologia Portuguesa, Lisboa, INIC, 1982.
Maria Helena Mira Mateus, et alii, Fonética, Fonologia e Morfologia do Português, Lisboa, Universidade Aberta, 1990.
Jorge Morais Barbosa, Fonologia e Morfologia do Português, Coimbra, Almedina, 1994.
Maria Helena Mira Mateus et al., Gramática da língua portuguesa. Lisboa, Caminho, 2003
Maria Raquel Delgado Martins, Ouvir falar. Introdução à Fonética do Português, Lisboa, Caminho, 2ª ed., 1992.
Espada, M., Manual de fonética, Lisboa, Lidel, 2001.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se realizará a partir de los resultados obtenidos en las pruebas escritas y en las actividades prácticas y trabajos recogidos en el portafolio del alumno.
La lengua utilizada por el alumno en todas las pruebas, trabajos y actividades será el portugués.
Criterios de evaluación.
El alumno deberá demostrar la adquisición de los conocimientos teóricos, la capacidad de comunicar esos conocimientos y aplicarlos en la práctica, tanto a la hora de realizar análisis lingüísticos como en el proceso de enseñanza/aprendizaje del la lengua portuguesa.
Instrumentos de evaluación.
El alumno realizará pruebas escritas teóricas para comprobar los conocimientos adquiridos, así como trabajos y actividades prácticas para demostrar su capacidad de aplicar esos conocimientos en la práctica (análisis, enseñanza y aprendizaje) que recogerá en un portafolio.
Recomendaciones para la evaluación.
- Es imprescindible la interiorización de aspectos teóricos relacionados con la materia como paso previo a su aplicación práctica
- Se recomienda llevar la materia al día y realizar todas y cada una de las actividades propuestas.
Recomendaciones para la recuperación.
Se recomienda acudir a las tutorías para la revisión de actividades, apoyo con el trabajo y revisión del examen para identificar los puntos débiles tanto en la teoría como en la práctica y que el profesor indique las posibles estrategias de solución de problemas de forma individualizada.