TOPOGRAFÍA I
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-07-19 9:55)- Código
- 101015
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Mercedes Delgado Pascual
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- Despacho 214. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Consultar: http://poliz.usal.es/politecnica/v1r00/?m=Tutorias
- URL Web
- -
- mercedp@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3624
- Profesor/Profesora
- Jorge Gutiérrez Tió
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- Despacho 212. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jtio@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3731
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Pertenece al módulo Expresión Gráfica (dentro de formación específica), en el que además se incluyen las asignaturas Topografía II, Expresión Gráfica I y Expresión Gráfica II.
Papel de la asignatura.
Introducir a la interpretación y elaboración de la documentación gráfica de un proyecto; realizar toma de datos y levantamientos; procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación
Perfil profesional.
El seguimiento correcto de esta asignatura proporcionará al alumno la base para poder interpretar y elabora la documentación gráfica de un proyecto. Además aportará las bases para el seguimiento de la asignatura Topografía II. El objetivo final de ambas es lograr que el alumno, en el futuro ejercicio de su profesión, pueda también realizar levantamientos y replanteos sencillos.
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de las asignaturas de Expresión Gráfica, y Fundamentos Matemáticos
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno sea capaz de interpretar planos y realizar mediciones. Que conozca algunos métodos de toma de datos para confeccionar planos. Que se introduzca en las técnicas topográficas.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: Topografía y ciencias relacionadas. Escala del mapa. Representación del relieve.
Tema 2: Elementos geográficos del plano. Ángulos y coordenadas.
Tema 3: Elementos geográficos de la esfera. Coordenadas geográficas. Coordenadas U.T.M.
Tema 4: Fuentes cartográficas.
Práctica.
- Práctica de escalas.
- Práctica de curvados.
- Práctica de perfiles.
- Práctica de movimiento de tierras.
- Prácticas de levantamiento y trazados con cinta.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no Especializado.
CG4 - Hábito de estudio y método de trabajo
CG5 - Capacidad de razonamiento, discusión y exposición de ideas propias
Específicas.
CE10. Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación.
Transversales.
CT1. Capacidad de organización y planificación
CT2. Resolución de problemas
CT5. Capacidad de análisis y síntesis
CT6. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CT9. Trabajo en equipo
CT19. Aprendizaje autónomo
7. Metodologías
Metodologías de enseñanza-aprendizaje:
- Clases magistrales.
- Resolución de problemas.
- Realización de prácticas.
- Exposición de algunos temas preparados por los alumnos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- GONZÁLEZ CABEZAS, A. Topografía y replanteos. Ed. Club Universitario. Alicante, 2001.
- VAZQUEZ MAURE, F., MARTÍN LÓPEZ, J. Lectura de Mapas. Ed. U. P. Madrid. Madrid, 1995
- LÓPEZ CUERVO, S. Topografía. Ed. Mundi Prensa. Madrid, 1996.
- DELGADO PASCUAL, M., CHARFOLÉ DE JUAN, J. F., MARTÍN GÓMEZ, J., SANTOS DELGADO, G. Problemas resueltos de topografía. 2º ed. Ed. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2006
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- RUIZ MORALES, M. Manual de geodesia y topografía. Ed. Proyecto Sur. Granada, 1995
- SANTAMARÍA PEÑA, J. Problemas resueltos de Topografía práctica. Ed. Universidad de la Rioja. Logroño, 1999
- MANZANO AGLUGIARO et. al. Problemas resueltos de Topografía aplicada al ámbito rural. Ed. Universidad de Almería, 1998
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se considerarán los trabajos teóricos y prácticos, así como los resultados de los exámenes.
Criterios de evaluación.
Valorar la capacidad de resolución de problemas
Valorar la capacidad de comprensión
Valora la asistencia y participación en clase
Instrumentos de evaluación.
Sistema de evaluación 1: Evaluación continua:
Será requisito imprescindible la asistencia regular a clase.
- Trabajos a lo largo del curso: 50%
- Exámenes 50% (nota mínima 4)
Se hará un parcial a mitad del semestre. En la fecha del examen de 1ª convocatoria oficial se realizará el 2º parcial (y la recuperación del 1º en caso de que no se haya superado).
En la 2ª convocatoria el examen es de toda la materia. Se guarda la nota de los trabajos.
En las dos convocatorias si la nota en exámenes no llega al mínimo exigido, no se ponderará la nota de los trabajos.
Sistema de evaluación 2: Para los alumnos que no opten por evaluación continua:
- Trabajos obligatorios de prácticas: 20%
- Examen 80% (nota mínima 5)
En la 2ª convocatoria el examen es de toda la materia. Se guarda la nota de los trabajos.
En las dos convocatorias si la nota en exámenes no llega al mínimo exigido, no se ponderará la nota de los trabajos.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase. Asistencia a tutorías. Realización de los trabajos prácticos.
Recomendaciones para la recuperación.
Analizar los resultados de la primera evaluación.