AMPLIACIÓN DE MÁQUINAS Y MECANISMOS
DOBLE TITULACIÓN GR. EN ING.DE MATERIALES/ GR. EN ING. MECÁNICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 08-05-19 18:07)- Código
- 106567
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA MECÁNICA
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Roberto José García Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- Despacho 236. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Consultar: http://poliz.usal.es/politecnica/v1r00/?m=Tutorias
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55984/detalle
- toles@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.3642
- Profesor/Profesora
- Leticia Aguado Ferreira
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Mecánica
- Despacho
- Despacho 108. Edificio Administrativo
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://studium.usal.es/
- laguado@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3726
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Cálculo y Diseño de Máquinas, Física, Elasticidad y Ampliación De Resistencia, Estructuras Metálicas, Expresión Gráfica, Tecnología, Ciencia De Materiales
Papel de la asignatura.
Cursada, esta asignatura, los alumnos han de estar preparados, para el cálculo de elementos de máquinas, como de conjunto, vinculados a la transmisión de potencia.
Deberán ser capaces de seleccionar los materiales más adecuados y evaluar la capacidad del diseño teniendo en cuenta aspectos tribológicos y de fatiga.
Perfil profesional.
Sector profesional en el área de la ingeniería, diseño mecánico, oficina técnica, mantenimiento, formación.
3. Recomendaciones previas
Los alumnos, que reciben formación en esta asignatura, requieren tanto de los conocimientos de las asignaturas de básicas (Matemáticas, Física, Expresión Gráfica) como de conocimientos específicos que proporcionan las asignaturas, Cálculo y Diseño de Máquinas, Resistencia de Materiales, Tecnología , Ciencia de los Materiales y Teoría de Mecanismos, fundamentalmente.
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura tiene como fin fundamental el estudio de elementos concretos de máquinas funcionado como un conjunto, aplicando los conocimientos previos y ampliando estos, de tal manera que se contemplen más aspectos como p.e. la lubricación, obsolescencia programada, eficiencia,...
5. Contenidos
Teoría.
TEMA I Introducción.
-Repaso del concepto diseño en ingeniería mecánica. Fases del diseño
-Repaso conceptos previos: Aplicación a ejes
- Cálculo del diámetro de un eje giratorio
- Determinación de la sección peligrosa en un eje giratorio
- Diseño de un eje a partir de la sección más débil
TEMA II Engranajes
- Conceptos básicos sobre dimensiones y valores fundamentales de los engranajes. Repaso
- Geometría de los engranajes. Repaso
- Definición de la geometría
- Ángulos de tallado y circunferencias de referencia
- Tipos de perfiles de dientes de los engranajes
- Perfil de envolvente, rodadura sin deslizamiento
- Grado de recubrimiento
TEMA III Diseño de engranajes modificados
- Dientes corregidos con desplazamiento de la herramienta de tallado
- Módulo y Ángulo de presión aparente
- Distancias de construcción y de montaje
TEMA IV Fuerzas y ángulos en los dientes de los engranajes
- Fuerza tangencial, radial y axial.
- Relación entre las fuerzas y los ángulos de construcción y talla
- Esfuerzos y tensiones en la sección de la base de un diente de engranaje
- Potencia transmitida.
TEMA V Elementos flexibles correas especiales
- Correas, características de los materiales empleados en su fabricación
- Correas dentadas
- Relación de tensiones entre ramales
- Cálculo del par a transmitir
- Dimensionado del tipo de correa y número de las mismas en función de las necesidades del proyecto.
TEMA VI Tribología y lubricación
- Introducción
- Fricción
- Desgaste
- Lubricación. Características. Tipos de Lubricantes
- Cojinetes.
TEMA VII Cálculo de rodamientos
- Vida de un rodamiento
- Influencia en la vida de un rodamiento del medio y la lubricación
- Seguridad de un rodamiento y vida ajustada
- Selección del tipo de rodamientos en función de la carga y la velocidad, para una vida determinada
TEMA VIII Frenos y embragues
- Empleo útil de la fricción: Materiales
- Tipos de frenos y embragues. Sistemas
Dimensionado.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CT2.- Desarrollo de la iniciativa personal
CT4.-Utilizacion de Herramientas adecuadas para la resolución de problemas
CT3.- Comunicación correcta de los diseños
Específicas.
CC3.- Comprensión de la relación de los esfuerzos a que son sometidos los materiales, y los que estos
pueden soportar, dentro la los límites de seguridad
7. Metodologías
La asignatura de Calculo y Diseño de Máquinas, para su estudio y mejor comprensión, se pueden diferenciar tres partes fundamentales.
Clases magistrales: en ellas se exponen los fundamentos básicos, las teorías de cálculo así como la formulación teórica que apoya el cálculo.
Trabajo personal, es importante destacar que por cada clase presencial el alumno ha de dedicar como mínimo el mismo tiempo de trabajo personal. Cada alumno en grupos reducidos ha de realizar un trabajo específico, bien un diseño nuevo o bien un descifrado, donde una vez concluido los resultados se han de comunicar al resto de los compañeros.
Trabajo prácticas, se ampliarán los conocimientos adquiridos sobre el Método de los Elementos Finitos
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley - 8 Edición - Budynas El Proyecto de Ingeniería mecánica Joseph
Diseño de Máquinas Rober. L. Norton Worcester Polytechnic. Istitute Pearson pretince Hall Mexico 1999
Manual del Ingeniero Decker y Kabus Bilbao Urno 1992
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Prontuario de materiales. Catálogo fabricantes Normas AGMA / ISO
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Para que las calificaciones hagan media, se ha de superar la nota mínima de aprobado, 5.
Criterios de evaluación.
1º Destrezas habilidades y conocimientos, que el alumno, demuestre en el aula, laboratorio, tutorías, etc. Se valorará la participación activa en el aula y no así la asistencia, siendo esta obligatoria sólo para las prácticas.
2º Ejecución de los ejercicios individuales sobre los conocimientos y destrezas adquiridos.
3º Pruebas objetivas.
Instrumentos de evaluación.
Trabajos individuales y en grupo, ejercicios realizados en prácticas
Ejercicio práctico individual por escrito
Asistencia a prácticas y participación activa en clase
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda, la realización de las tareas tanto individuales como colectivas, propuestas, la asistencia a las tutorías para la resolución de problemas y cuestiones de los trabajos individuales.
Participar activamente dentro de los grupos de trabajo.
Tener afán de superación siendo consciente de los estudios elegidos.
Recomendaciones para la recuperación.
Revisar con el profesor el trabajo realizado para corregir carencias de conocimiento. Se advierte que en los grados el trabajo que no se haya realizado durante el curso no se puede recuperar, tal que sólo se pueden recuperar la prueba objetiva(examen).