GEOMETRIA DESCRIPTIVA
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:04)- Código
- 105806
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Morocho Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Expresión Gráfica en la Ingeniería
- Despacho
- 252, Edificio Politécnica / B4 Fac.Ciencias Químicas
- Horario de tutorías
- Consultar: http://poliz.usal.es/politecnica/v1r00/?m=Tutorias
- URL Web
- -
- jmorocho@usal.es
- Teléfono
- 980 545 000 Ext. 3685
- Profesor/Profesora
- Manuel Pablo Rubio Cavero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Expresión Gráfica en la Ingeniería
- Despacho
- Despacho 252. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- mprc@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.3685
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo de formación básica.
Papel de la asignatura.
La asignatura se distingue por incluir un conjunto de conocimientos y métodos de carácter teórico y práctico-gráfico conducentes a la más completa formación del alumnado en sistemas de representación y su intercambio con los profesionales cualificados. Luego está relacionada de una u otra forma con todas las asignaturas de la titulación, y en especial con las que tienen un carácter más tecnológico.
Perfil profesional.
Esta materia forma parte de los fundamentos necesarios para el ejercicio profesional del Ingeniero Técnico Agrícola en cualquier ámbito donde vaya a ejercer. En este sentido, la asignatura proporciona los conocimientos básicos y esenciales para la representación de información gráfica del espacio tridimensional en el plano del papel y viceversa.
3. Recomendaciones previas
Se considera de gran importancia haber estudiado Dibujo Técnico en Bachillerato o equivalentes, los siguientes contenidos:
• Concepto y trazado de lugares geométricos.
• Transformaciones geométricas en el plano.
• Trazado y propiedades de los polígonos regulares.
• Trazado de tangencias y enlace de líneas.
• Trazado y propiedades de las cónicas. Rectas tangentes a las cónicas.
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno adquiera la capacidad de visión espacial que le permita la concepción de formas y volúmenes en el espacio tridimensional.
Conocimiento por parte del alumno de las Superficies, sus características y propiedades, además de saber establecer relaciones posicionales entre ellas.
Saber generar algoritmos gráficos que le permitan resolver problemas reales del espacio tridimensional en el plano del papel.
La adquisición por parte del alumno de la capacidad de expresarse gráficamente y con concreción mediante el uso de diferentes Sistemas de Representación, utilizando el más adecuado en cada caso.
Conocer y comprender el sistema diédrico de representación del punto, la recta y el plano.
Representar y resolver gráficamente los distintos casos de paralelismos y perpendicularidades entre rectas y planos.
Representar y resolver giros y cambios de planos de puntos, rectas y planos.
Representar y resolver abatimientos de planos.
Representar y calcular distancias y ángulos.
Generar y desarrollar superficies; poliedros regulares: tetraedros, hexaedros y octaedros.
Generar y desarrollar superficies radiadas de vértice impropio y superficies radiadas de vértice propio.
Conocer y comprender los sistemas acotados de representación del punto, la recta y el plano.
Realizar en el sistema acotado intersecciones y abatimientos.
Conocer el proceso de resolución de una cubierta con sus distintos condicionantes.
Representar las curvas de nivel de un terreno, sus accidentes orográficos, pendientes y desniveles.
Trazar explanaciones y obras lineales.
Realizar representaciones a escala en el sistema axonométrico ortogonal.
Representar piezas en el sistema axonométrico oblicuo.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1 – Fundamentos de Geometría plana
1.1.- Construcciónes fundamentales.
1.2.- Transformaciones geométricas.
1.3.- Construcción de figuras poligonales.
1.4.- Trazado de tangencias.
Tema 2 - Sistema Diédrico
2.1.-Descripción y componentes del Sistema
2.2.-Representación de Elementos Básicos.
2.2.1.- El Punto y sus posiciones tipo respecto a los componentes del Sistema.
2.2.2.- La Recta y sus posiciones tipo respecto a los componentes del Sistema.
2.2.3.- El Plano y sus posiciones tipo respecto a los componentes del Sistema.
2.3.- Relaciones de Pertenencia entre Punto, Recta y Plano
2.4.- Posiciones Relativas entre Rectas y Planos
2.4.1.- Intersecciones.
2.4.2.- Paralelismo. Comprobación y Trazado.
2.4.3.- Perpendicularidad. Comprobación y Trazado.
2.4.4.- Distancias y Ángulos. Medida y Trazado.
2.5.- Abatimientos, Giros y Cambios de Plano de Proyección.
Tema 3 - Superficies
3.1.- Definición y Clasificación.
3.2.- Superficies Desarrollables
3.2.1.- Poliedros Regulares: Tetraedro, Hexaedro y Octaedro. Estudio y representación.
3.2.2.- Radiadas: Cónicas y Cilíndricas
3.2.2.1.- Pirámide y Prisma. Estudio y representación. Sección Plana e intersección con recta. Desarrollo y Transformada.
3.2.2.2.- Cono y Cilindro. Estudio y representación. Sección Plana e intersección con recta. Desarrollo y Transformada.
Tema 4 – Sistema de Planos Acotados
4.1.-Descripción y componentes del Sistema
4.2.-Representación de Elementos Básicos. Punto, recta y plano y sus posiciones tipo respecto a los componentes del Sistema.
4.3.- Relaciones: Intersecciones. Paralelismo. Perpendicularidad. Distancias.
4.4.- Abatimientos y Giros.
4.5.- Aplicaciones. Trazado de Cubiertas de Edificios.
4.6.- Aplicaciones. Representación de Superficies Topográficas.
4.6.1.- Curvas de nivel.
4.6.2.- Trazado de perfiles. Longitudinales y Transversales.
4.6.3.- Trazado de caminos y obras lineales.
4.6.4.- Explanación de terrenos. Trazado de desmontes y terraplenes.
Tema 5 – Sistema Axonométrico
5.1.- Axonometría ortogonal. Isometría. Fundamentos y representación de piezas.
5.2.- Axonometría oblicua. Caballera. Fundamentos y representación de piezas.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE2: Capacidad de visión espacial y conocimientos de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
Transversales.
CT 1.- Capacidad de organización, gestión y planificación del trabajo.
CT 2.- Capacidad de análisis, crítica y síntesis.
CT 3.- Capacidad para relacionar y gestionar diversas informaciones e integrar
conocimientos e ideas.
CT 4.- Capacidad para comprender y elaborar modelos abstractos a partir de aspectos particulares.
CT 5.- Capacidad de toma de decisiones.
CT 6.- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CT 7.- Capacidad de actualización y continua integración de las nuevas tecnologías.
CT 8.- Capacidad creadora e innovadora ante la evolución de los avances tecnológicos.
CT 9.- Capacidad de comunicación, tanto oral como escrita, de conocimientos, ideas, procedimientos, y resultados, en lengua nativa.
CT 11.- Capacidad de integración en grupos de trabajo unidisciplinares o multidisciplinares.
7. Metodologías
Asignatura sin docencia por extinción del plan de estudios. Sólo habrá Tutorías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno
FERNÁNDEZ SAN ELIAS, GASPAR: “Sistema Acotado. Problemas y Aplicaciones”. Ed. Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación. Unidad de Imagen.
FERNÁNDEZ SAN ELIAS, GASPAR: “Problemas y Aplicaciones Diédricas”. Ed. Asociación de Investigación: Instituto de Automática y Fabricación. Unidad de Imagen.
IZQUIERDO ASENSI: «Ejercicios de Geometría Descriptiva». Ed. Dosssat.
MORENO GARCIA: «Ampliación del sistema de Planos Acotados a la resolución de problemas diversos». Ed. S.P. de la E.T.S.I.A. de Córdoba.
PASCUAL: «Ejercicios y Problemas resueltos de Geometría Descriptiva» Ed. Alhambra.
RODRÍGUEZ ABAJO: «Geometría Descriptiva: Tomos I, II, III, IV y V». Ed. Donostiarra y Marfil.
TAIBO: «Geometría Descriptiva y sus aplicaciones: Tomos I y II». Ed. Tebar-Flores
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Como ha cambiado el plan de estudios, esta asignatura está a extinguir y no tiene docencia, sólo tutorías y dos pruebas de evaluación al final del semestre.
Criterios de evaluación.
La asignatura se superará si se obtiene en la prueba final de la primera convocatoria, una puntuación de 5 o mayor. Esta prueba consistirá en un conjunto de ejercicios similar a los de pruebas de cursos anteriores y los que están en la plataforma studium de la asignatura.
En la segunda convocatoria se exigirá el mismo resultado que en la primera.
Instrumentos de evaluación.
Pruebas Finales Presenciales
Recomendaciones para la evaluación.
Estudiar y resolver dibujos, haciendo ejercicios de forma continua. Intentar hacer los dibujos propuestos. Hacer uso de las tutorías.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar y resolver dibujos, haciendo ejercicios de forma continua. Intentar hacer los dibujos propuestos. Hacer uso de las tutorías.