ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS I
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:04)- Código
- 106242
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alberto Benito Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- Despacho 244. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Consultar: http://poliz.usal.es/politecnica/v1r00/?m=Tutorias
- URL Web
- -
- albero@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 Ext. 3625
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Pertenece al bloque de formación tecnológica específica, encuadrada en el Itinerario A del grado de Ingeniería Civil
Papel de la asignatura.
Conocer el sector en el que se desarrollará la futura vida profesional del alumno. Estudio de los principales agentes que intervienen en una Obra Civil, sus funciones y responsabilidades. Organización básica de una obra. Subcontratación. Principios fundamentales para realizar mediciones y valoraciones básicas.
Perfil profesional.
El seguimiento correcto de esta asignatura proporcionará al alumno conceptos básicos para la correcta organización de una obra así como para la realización de mediciones y valoraciones básicas.
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de la organización de una obra.
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno sepa organizar y controlar una obra. Que el alumno sea capaz de acometer mediciones básicas.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Introducción al sector de la construcción. Análisis de características y peculiaridades.
Tema 2. Identificación y análisis de los agentes que intervienen en el proceso de construcción de una obra. Funciones y responsabilidades.
Tema 3. Funcionamiento de la empresa constructora y ámbito en que esta desempeña su actividad. Organigrama organizativo.
Tema 4. Análisis de la viabilidad económica de los proyectos. VAN, TIR. Concurso de acreedores.
Tema 5. Conceptos generales para la organización básica de una obra. Estudio de los diferentes aspectos a tener en cuenta en la planificación, programación y organización de la ejecución de una obra. Inicio de obra. Instalaciones de higiene y bienestar. Acopios. Señalización. Medios auxiliares.
Tema 6. Organización de los diferentes tipos de obras. Movimiento de tierras. Zanjas y vaciados. Obras lineales. Túneles. Viaductos y puentes. Obras de edificación. Demoliciones. Coex.
Tema 7. Ley 32/06, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
Tema 8. Conceptos básicos del proceso de licitación, adjudicación y posterior construcción de una obra.
Tema 9. Identificación de las actividades que se deben realizar durante el proceso constructivo desde la firma del Acta de Replanteo hasta la finalización del plazo de garantía de la obra construida, desde los puntos de vista de la Administración y de la Empresa contratista.
Tema 10. Mediciones y valoraciones elementales.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas.
CE18 - Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de organización, medición y valoración de obras.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Contratación pública. Pedro Fernandez Allen. Guillermo Martinez de Simón. Editorial Tornapunta.
Gestión y proceso constructivo de una obra. Pedro Barber Lloret. Editorial Club Universitario
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Ley 32/06, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción
PG-3 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes
www.carreteros.org
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se considerará la asistencia a clase, los trabajos teóricos y prácticos, así como los resultados de los exámenes.
Criterios de evaluación.
Valorar la capacidad de resolución de problemas
Valorar la capacidad de comprensión
Valora la asistencia y participación en clase
Instrumentos de evaluación.
Asistencia regular a clase y participación.
Trabajos de teoría y práctica a lo largo del semestre.
Examen: final en la fecha fijada a tal fin.
Para lograr el aprobado en la asignatura es necesario:
- Aprobar la parte correspondiente a los exámenes
- Aprobar los trabajos o supuestos prácticos.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase. Realización de los trabajos propuestos.
Recomendaciones para la recuperación.
Analizar los resultados de anteriores evaluaciones.