INICIATIVAS Y PROGRAMAS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA EL TRABAJO SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 27-05-19 11:21)- Código
- 100958
- Plan
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Nuria del Álamo Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 121A Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Se establecerán a comienzo de curso,.Flexibilidad de horairo de tutorías, previa consulta.
- URL Web
- https://diarium.usal.es/delalamo/
- delalamo@usal.es
- Teléfono
- Ext.1623 / 670693680
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Generales:
- Conocer el marco histórico, institucional, normativo y de política social de la Unión Europea.
- Comprender los distintos modelos de políticas y servicios sociales en los países de la Unión Europea
- Conocer y saber usar las fuentes de información sobre política social y servicios públicos de la Unión Europea
- Comprender en el contexto profesional del Trabajo Social y los Servicios Sociales los programas e iniciativas comunitarias
- Saber elaborar proyectos sociales en el marco de dichas iniciativas y proyectos de la Unión Europea
5. Contenidos
Teoría.
- La Unión Europea, su formación y principales instituciones y marco normativo
- Aproximación a las políticas sociales y programas en los distintos países de la Unión Europea. Estrategia Europa 2020 en su dimensión de sostenibilidad y políticas sociales.
- La política social en la Unión Europea: Iniciativas y programas. Marco 2007-2013. Especial atención a los programas del Fondo Social Europeo (Desarrollo Rural, Progress e Inicitiva de Inserción y Empleo). Marco de financiación FSE 2014-2020.
- Fuentes de información, literatura gris y principales recursos sobre las distintas iniciativas y programas sociales de la Unión Europea. Centros de Documentación Europea. UAFSE.
- Redes profesionales y programas en la UE.
- Elaboración y gestión de proyectos comunitarios en la UE
- Evaluación de proyectos comunitarios
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bibliografía presentada en clase y colgada en la plataforma Studium.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Consultar los cientos de referencias de recursos europeos cargados en el blog de la asignatura sobre instituciones, programas, políticas y legislación de la Unión Europea:
10. Evaluación
Consideraciones generales.
- Presentación del programa y del plan de trabajo por el profesor
- Clases teóricas: exposición, por parte del profesor, de los contenidos temáticos que se incluyen en el programa. Su objetivo es transmitir a los estudiantes los conceptos fundamentales que posibiliten la comprensión de dichos contenidos. Se realizarán algunas actividades de teleformación. Requieren un tiempo de preparación y repaso por parte del estudiante.
- Clases aplicadas de conocimiento y acceso a los principales recursos on-line de la Unión Europea
- Trabajo en grupo e individual tutelado sobre un proyecto que se enmarque en una Iniciativa o Programa Comunitario
Criterios de evaluación.
La asistencia será valorada con un 20% de la calificación de la asignatura y será preciso una asistencia al 80% del total de las clases presenciales. Se realizará un cuestionario de evaluación tipo test sobre los principales elementos y recursos de la Unión Europea (programas, instituciones, derechos fundamentales, fondos comunitarios-fondo social europeo, recursos de información, e iniciativas y programas de políticas social en la U.E.) con un valor del 20% en el cómputo global de la calificación de la asignatura. Cada alumno realizará un trabajo individual de un proyecto en el marco de las Iniciativas Comunitarias de la U.E. (fundamentalmente dentro del marco de Desarrollo Rural y Progress 2007-2013 y 2014-2020) con un valor del 45% de calificación total de la asignatura. Por último se realizarán trabajos de grupo estudiando y recopilando los principales instrumentos de información y acción de Iniciativas Comunitarias dentro del Fondo Social Europeo, con un valor del 15% del total de la calificación de la asignatura.
Instrumentos de evaluación.
Control de asistencia, cuestionario y trabajos individuales-grupales.
Recomendaciones para la evaluación.
Consultar los recursos de información sobre la U.E. y sus programas que se cargarán en el blog de la asignatura y en la plataforma Studium de la Universidad de Salamanca. Igualmente seguir el guión de trabajo propuesto para la elaboración del proyecto/trabajo individual.
Recomendaciones para la recuperación.
Consultar los recursos de información sobre la U.E. y sus programas que se cargarán en el blog de la asignatura y en la plataforma Studium de la Universidad de Salamanca. Igualmente seguir el guión de trabajo propuesto para la elaboración del proyecto/trabajo individual.