Guías Académicas

ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES

ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES

GRADO EN SOCIOLOGIA

Curso 2019/2020

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 03-06-19 13:46)
Código
107010
Plan
2013
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Marta Gutiérrez Sastre
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
417
Horario de tutorías
A valorar en función de horarios de clases.
URL Web
-
E-mail
magusa@usal.es
Teléfono
923294400; ext: 6793

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

El OBJETIVO de la asignatura es analizar las distintas formas de desigualdad en la configuración de las sociedades actuales. Se concede especial atención al debate sobre cómo la articulación de las desigualdades de reconocimiento en relación a los aspectos redistributivos. Se analizan las variables de género, edad y etnia como criterios de estratificación en las distintas formas de desigualdad social. Se analiza, además, el papel desempeñado desde las instituciones públicas, con sus políticas de intervención social, sin dejar de lado el funcionamiento del mercado de trabajo y de las redes sociales (familiares y comunitarias) en su desempeño como agentes de integración.

5. Contenidos

Teoría.

1. Estructura Social y desigualdad. Conceptos, tipos  y relaciones. Teorías de la justicia y desigualdad.

2. Desigualdad y Estado: El Estado de Bienestar como garante público. Papel de las políticas públicas en relación a la desigualdad. Bases de legitimidad y reforma de los Estados de Bienestar. Nuevos principios en la consolidación de las políticas de Bienestar.

3. La educación y la salud en relación a la desigualdad social. Teorías e Indicadores internacionales de desigualdad en estos ámbitos

4. Mercado de trabajo, vulnerabilidad y exclusión social. Los nuevos riesgos sociales en los países avanzados. La miseria del mundo.

5. Género y desigualdad social. Teorías sobre la desigualdad de género. Desigualdad fuera y dentro del mercado de trabajo. Medidas de discriminación positiva

6. Grupos etarios y desigualdad social. La edad y la construcción social de categorías. Teorías sobre la discriminación laboral de jóvenes y mayores.

7. Etnia, raza y cultura como elementos de desigualdad. La construcción social de estereotipos. La inmigración como proceso generador de desigualdades sociales. Medidas de discriminación positiva.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

- Conocer los principales conceptos relacionados con la desigualdad social.

- Capacidad para reconocer los criterios de diferenciación social y entender la complejidad de los fenómenos sociales.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Alonso Benito, L.E. (1999): “Crisis De La Sociedad Del Trabajo Y Ciudadanía: una reflexión entre lo global y lo local”, Política y Sociedad num.31

Agrela Romero, B. “ De los  significados de género  e inmigración (re)producidos en las políticas sociales y sus consecuencias para la acción e integración social”, en Cachón, L. y Laparra, M. Inmigración y Políticas Sociales, Barcelona, Bellaterra, 2008,

Beltrán Villalva, M. (2004), La estructura social, Barcelona, Ariel.

Bernardi, F.. (2007). Movilidad social y dinámicas familiares. Una aplicación al estudio de la emancipación familiar en España,  Revista Internacional de Sociología. 48 (33-54 págs).

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1977)  La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza Barcelona,  Laia

 Cabasés, M., Carles Feixa, and Roger Civit. (2015)"Jóvenes y confianza política en un contexto de desestabilización social e institucional: Un estudio comparativo en países de la Cuenca del Mediterráneo." 149-185.

Cachón, L. (2008): “La integración de y con los inmigrantes en España: Debates teóricos, políticas y diversidad territorial”, Política y Sociedad, vol, 45, nº 1.

Carnoy, M. (2000), El trabajo flexible en la era de la información, Alianza Editorial, Madrid.

Coller, X. (1997) La empresa flexible: estudio sociológico del impacto de la flexibilidad en el proceso de trabajo, Madrid: CIS.

 Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado del Bienestar. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.

Fraser, N. y Axel H. (2003)  Redistribution or Recognition? A  Political-Philosophical 

Exchange

García, M. I. (2018). Moreno, Luis, Ciudadanos precarios. La última red de protección social. Ariel Sociología, Barcelona, 2001. Revista Internacional de Sociología59(30), 248-250.  

Gargarella, Roberto. (1999). Teorías de la justicia después de Rawls. Gedisa.

Kerbo, H. R. (1998), Estratificación social y desigualdad. El conflicto de clases en perspectiva histórica y comparada, Mcgrawhill 

López-Aranguren,  E. (2005), Problemas sociales: desigualdad, pobreza,   exclusión social, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva,

Martín-Artiles, Antonio. (2016)"Incertidumbre y actitudes pro-redistributivas: mercados de trabajo y modelos de bienestar en Europa/Uncertainty and Attitudes Pro-redistributive: Labour Market and Welfare Models in Europe." Política y sociedad 53.1: 187-215.  

Martínez García, José Saturnino.(2017) Estructura social y desigualdad en España. Los libros de la Catarata, 2017. 

Moreno, L. (2002) “Bienestar mediterráneo y ‘supermujeres’”, en Revista Española de Sociología, 2: 41-57, 2002

Moreno, L (2004), “Reforma y reestructuración del Estado del Bienestar en la Unión Europea, Unidad de Políticas Comparadas, CSIC, Documento de Trabajo 04-09

Milanovic, B. (2006): La era de las desigualdades, Madrid: Fundación Sistema.

Neckerman, K.M. y Florencia Torche. 2007. “Inequality: Causes and Consequences” Annual Review of Sociology , Vol. 33: 335 -357.

Offe, C. (1984), Contradictions of the Welfare State, Londres, Hutchinson, 1984.

Paugam, S. (2007): Las formas elementales de la pobreza, Madrid: Alianza Editorial.

Rodriguez Cabrero, G (et. al), (2005),Actores Sociales y Reformas del Bienestar, Madrid, CSIC

Rosanvallon, P y Fitoussi, (1997), La Nueva Era de las Desigualdades, Editorial          Manantial,

Perez Eransus, B. y Laparra Navarro, M. (2009) Exclusión social en España: un espacio diverso y disperso en continua transformación, Cáritas Española, Libros S.L

Sen, A. (2000): Nuevo examen de la desigualdad, Madrid: Alianza Editorial

Suso Araico, A (2006), “La relación con el empleo de los trabajadores mayores”, Cuadernos de relaciones laborales, Vol. 24, Nº 2, (pags. 129-147)

Whitehead, M. (1991) Los conceptos y principios de la equidad en la salud. Washington D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Centro de Documentación e Información. Programa de Desarrollo de Políticas de Salud. Serie Reprints

10. Evaluación

Consideraciones generales.

- Siguiendo las recomendaciones del Espacio Europeo de Educación Superior, la asignatura se apoya en la evaluación continua como una estrategia que favorece el aprendizaje progresivo y constante por parte del alumno.

- Entendiendo la evaluación continua como un proceso de aprendizaje se valorará positivamente la progresión efectuada por el alumno a lo largo del semestre.

Criterios de evaluación.

En la evaluación se tendrá en cuenta tanto la capacidad de análisis en trabajos colectivos e individuales como la exposición de trabajos, la originalidad de ideas y la claridad de las mismas.

Instrumentos de evaluación.

1. El alumno deberá presentar un trabajo colectivo (3-4 personas) de investigación sobre un aspecto de la desigualdad social. En dicho trabajo se deberá incluir lo siguiente:

a)      definición del problema y análisis de la situación general,

b)      acercamiento al problema. Realización de trabajo de campo en las áreas afectadas.

El trabajo de investigación debe presentar unos resultados donde se contrasten teorías y datos cuantitativos a nivel internacional o nacional, con experiencias, opiniones y argumentos cualitativos derivados del trabajo de campo. El contenido deberá acordarse previamente con la profesora y podrá versar sobre cualquiera de los aspectos recogidos en el temario.

Para ello será necesario contar con el seguimiento continuado de la profesora que guíe el trabajo del alumno. Dispondrán de tres semanas para elegir el tema del trabajo y configurar los grupos. Se planificarán una serie de tutorías colectivas para asegurar la buena marcha del trabajo y se facilitará la bibliografía necesaria. Los alumnos deberán presentar las principales conclusiones del trabajo en clase con una duración aproximada de 20 minutos.  

Dentro del trabajo habrá tareas individuales y otras colectivas.

- Objetivos: poner en marcha un trabajo de investigación, buscar datos y contactos personales, contactar con personas e instituciones implicadas/afectadas en el tema, iniciarse en el trabajo de campo 

- Competencias para: trabajar en equipo (negociar y tomar decisiones), articular información, presentar y defender una idea ante otro (una institución y sus compañeros)


2. Ensayo individual sobre una cuestión a determinar sobre la temática del trabajo colectivo.

 
3. Control de los principales conceptos y teorías expuestos en clase. Se trata de un examen que complementa el resto de las actividades. Se incluyen las lecturas obligatorias. Para hacer nota media será necesario un 4 
Objetivos: Afianzar ideas, motivar el estudio continuo, familiarizar al alumno con pruebas similares. 
Competencias para retener conceptos, organizar el trabajo según un calendario.

 

La distribución de la nota final se realizará siguiendo estos criterios

30 %  Trabajo colectivo sobre una temática específica de la desigualdad social

30%   Ensayo individual

30%    Control de conceptos y lecturas

10%   Participación en clase

 

Recomendaciones para la recuperación.

Aprobar el examen y presentar las actividades en fecha.