IDEA, CONCEPTO Y PROCESO EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA III: AUDIOVISUALES
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-19 14:05)- Código
- 109225
- Plan
- 2019
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- DIBUJO
ESCULTURA
PINTURA
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier Codesal Pérez
- Grupo/s
- Audiovisuales
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- B21
- Horario de tutorías
- Martes de 12:00 a 14:00/previa cita On Line
- URL Web
- -
- javiercodesal@usal.es
- Teléfono
- 923294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura pertenece a la materia Creación y producción artística, incluida en el módulo Disciplinas artísticas.
Papel de la asignatura.
Desarrollar las capacidades que permitan al alumno producir un proyecto personal en el ámbito de la creación audiovisual
Perfil profesional.
-Artista que produce obra audiovisual
-Profesor de lenguaje audiovisual y materias afines
-Crítico de producciones audiovisuales
-Especialista en lenguajes audiovisuales
3. Recomendaciones previas
La Titulación no establece recomendaciones previas para esta asignatura
4. Objetivo de la asignatura
Dotar a los alumnos de habilidades para comprender, analizar, concebir y desarrollar obras de arte audiovisuales.
5. Contenidos
Teoría.
El curso se ocupa de las manifestaciones audiovisuales más próximas al arte contemporáneo y el arte actual, para promover en los alumnos una reflexión y una práctica que les permita adentrarse en el contexto artístico del presente.
Cine de las vanguardias
Nuevos cines
Cine experimental
Videoarte.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Conocimiento del lenguaje y los usos del audiovisual en el ámbito del arte.
Capacidad de reflexión analítica, crítica y autocrítica sobre las producciones artísticas audiovisuales.
Experimentación del proceso de elaboración de un proyecto audiovisual.
Específicas.
Conocer el vocabulario, códigos y conceptos inherentes al ámbito artístico.
Identificar y entender los problemas del arte, en concreto, del audiovisual.
Identificar los condicionantes socio-culturales que hacen posible discursos artísticos determinados.
Comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra.
Producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
Contextualizar y explicar la propia obra audiovisual.
Conocer métodos de experimentación en el arte audiovisual.
Capacidad para generar y gestionar la producción artística audiovisual.
Capacidad para hacer una presentación adecuada de los proyectos audiovisuales.
Capacidad de documentar la producción artística audiovisual.
Habilidad para comunicar y difundir proyectos artísticos audiovisuales.
Transversales.
Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
Fomentar el pensamiento crítico y autocrítico del estudiante.
Sensibilizar al estudiante con el contexto cultural y medioambiental.
Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos
Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora, adquiriendo la constancia necesaria para resolver las dificultades inherentes a la creación artística.
7. Metodologías
El trabajo en el aula se basa en la exposición de materiales artísticos diversos -audiovisuales, fotográficos, sonoros o textuales- a partir de los cuales se van conceptualizando temas importantes del campo audiovisual. La exposición en clase se complementa con lecturas que los alumnos hacen fuera del aula. Parte fundamental de la asignatura es la realización individual de un vídeo por parte del alumno. Para la realización del proyecto de vídeo, los alumnos deben asistir a tutorías individuales en las que se comentan con el profesor cada una de las fases del trabajo.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Mekas, Jonas. Diario de cine. El nacimiento del nuevo cine norteamericano, Mangos de Hacha, México, 2013.
Brakhage, Stan. Por un arte de la visión. Escritos esenciales, Eduntref, Buenos Aires, 2014.
Deren, Maya. El universo dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 2015.
Farocki, Harun. Desconfiar de las imágenes, Caja negra, Buenos Aires, 2013.
Bonet, Eugeni y otros. En torno al vídeo, Universidad de País Vasco, 2010.
Al inicio del curso se darán referencias bibliográficas por extenso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.ubu.com
A lo largo del curso se darán referencias adecuadas a los temas.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se llevará a cabo de modo continuo.
Criterios de evaluación.
Asistencia y participación del alumno en clase.
Desarrollo coherente del proyecto individual de vídeo.
Asimilación crítica de las lecturas obligatorias propuestas al inicio del curso.
Instrumentos de evaluación.
Participación efectiva en la dinámica de la clase.
Asistencia a tutorías para seguimiento del proyecto de vídeo.
Presentación del vídeo terminado.
Examen sobre las lecturas propuestas al inicio del curso.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir de manera activa a las clases y solicitar tutorías cuando sea necesario
Recomendaciones para la recuperación.
Asistir a la revisión de notas para hacer un plan de trabajo personalizado de cara a la siguiente convocatoria.