LENGUAJES Y TÉCNICAS EN LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA III: AUDIOVISUALES
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-19 14:11)- Código
- 109235
- Plan
- 2019
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- DIBUJO
ESCULTURA
PINTURA
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jeús María Domínguez Sánchez
- Grupo/s
- Audiovisuales
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Martes de 15:00 a 17:00/ previa cita On Line
- URL Web
- Campus Virtual de la Universidad de Salamanca (https://studium.usal.es)
- chusdominguez@usal.es
- Teléfono
- 923294620
- Profesor/Profesora
- Carlos Trigueros Mori
- Grupo/s
- Audiovisuales
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- 2.D.5
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57556/detalle
- ctrigueros@usal.es
- Teléfono
- 923294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura pertenece a la materia Creación y producción artística, incluida en el módulo Disciplinas artísticas.
Papel de la asignatura.
Desarrollar las capacidades que permitan al alumno producir un proyecto personal en el ámbito de la creación audiovisual
Perfil profesional.
Creación audiovisual. Docencia y educación artística y Especialista en lenguajes audiovisuales.
3. Recomendaciones previas
La Titulación no establece recomendaciones previas para esta asignatura.
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura tiene como objetivos prioritarios que el alumno detecte, identifique y describa los elementos que configuran el lenguaje audiovisual que conforma el estilo. Que adquiera los conocimientos técnicos y de lenguaje que le capaciten para articular un discurso audiovisual personal.
5. Contenidos
Teoría.
Conocimiento avanzado de los elementos de la producción, puesta en escena y postproducción audiovisual orientado a la realización en equipo de un cortometraje:
.- La preproducción: el plan de trabajo, la orden de trabajo, desgloses del guión, casting.
.- Campo y fuera de campo.
.- Encuadre fijo y móvil.
.- Angulación.
.- Iluminación.
.- Dirección de arte.
.- Vestuario, maquillaje.
.- Edición y postproducción de sonido.
Realización de un proyecto personal individual.
Al trabajo en clase, se sumará la lectura de un libro para realizar una recensión crítica.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Conocimiento del vocabulario, códigos y de los conceptos inherentes al ámbito artístico audiovisual.
Conocimiento de las fases de preproducción, producción y postproducción del proyecto audiovisual.
Capacidad de reflexión analítica, crítica y autocrítica en el trabajo artístico audiovisual.
Capacidad de desarrollar trabajo en equipo.
Específicas.
Conocimiento de métodos de producción y técnicas audiovisuales. Analizar los procesos de creación audiovisual.
Conocimiento básico de la metodología de investigación de las Fuentes, el análisis, la interpretación y síntesis. Analizar, interpretar y sintetizar las Fuentes.
Conocimiento de los instrumentos y métodos de experimentación en el arte audiovisual. Aprendizaje de las metodologías creativas asociadas al lenguaje audiovisual.
Conocimiento de los métodos artísticos susceptibles de ser aplicados a proyectos socioculturales. Estudiar las metodologías que faciliten la actuación artística en el entorno social.
Capacidad para identificar y entender los problemas del arte audiovisual. Establecer los aspectos del arte que generan procesos de creación.
Capacidad de organizar, desarrollar y resolver el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción.
Capacidad para generar y gestionar la producción audiovisual. Saber establecer la planificación necesaria en los procesos de creación audiovisual.
Capacidad de documentar la producción audiovisual. Utilizar las herramientas y recursos necesarios para contextualizar y explicar la propia obra audiovisual.
Capacidad para realizar proyectos de investigación artísticos.
Habilidades para establecer sistemas de producción. Desarrollar estrategias aplicadas al ejercicio sistemático de la práctica audiovisual.
Habilidad para comunicar y difundir proyectos audiovisuales.
Habilidad para realizar e integrar proyectos audiovisuales en contextos más amplios.
Habilidad para una presentación adecuada de los proyectos audiovisuales. Saber comunicar los proyectos audiovisuales en contextos diversificados.
Transversales.
Capacidad de perseverancia: Desarrollar la constancia necesaria para resolver las dificultades inherentes a la creación audiovisual.
Capacidad para generar y gestionar la producción audiovisual.
Saber establecer la planificación necesaria en los procesos de creación audiovisual.
7. Metodologías
Clases centradas en contenidos teóricos ( 30% del tiempo presencial)
Resolución de proyecto personal en el aula-taller y/o decorados naturales bajo la dirección del profesor.
Clases de presentación de ejercicios, trabajos o proyectos a desarrollar en el aula.
Trabajo autónomo para la preparación y práctica de ejercicios propuestos
Trabajo autónomo para la investigación y el complemento formativo sobre temas propuestos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se proporcionará material de consulta específico al inicio del curso.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se proporcionará material de consulta específico al inicio del curso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La docencia es de carácter presencial y la asistencia a las clases obligatoria. Se considerará la evaluación del rendimiento académico en términos de evolución en la adquisición de competencias.
Criterios de evaluación.
Aplicación correcta de las metodologías asociadas a la producción y realización audiovisual.
Evolución adecuada en la adquisición de destrezas propias de la práctica de la producción y realización audiovisual.
Acabado correcto en la realización y adecuada presentación de ejercicios.
Asistencia activa y participativa a las clases.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua a través del seguimiento del trabajo en el aula y de la exposición de proyectos. Análisis periódico de resultados de aprendizaje. Evaluación global del proceso de aprendizaje a través de presentación de ejercicios y del proyecto personal.
Recomendaciones para la evaluación.
Para poder superar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura es necesaria la asistencia continuada a las clases y la presentación en las fechas propuestas de los trabajos teóricos y prácticos programados por el profesor.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas que para la evaluación.