TÉCNICAS Y PROCESOS DEL DISEÑO GRÁFICO II
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 16-05-19 13:01)- Código
- 105069
- Plan
- 2019
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PINTURA
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Carlos Fortes García
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- 1.11.2
- Horario de tutorías
- Lunes de 9:00 h. a 10:00 h. y de 16:00 h. a 21:00 h
- URL Web
- -
- carlosfortes@usal.es
- Teléfono
- 923 294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura tiene carácter de Optativa por lo que no está asignada a ninguno de los tres Módulos.
Papel de la asignatura.
Sobre los fundamentos y criterios generales acerca de la producción artística provenientes de otras áreas del Plan de Estudios se pretende capacitar al alumno en el ejercicio profesional específico del diseño y en el conocimiento crítico de esta disciplina.
Perfil profesional.
Creación artística
Creativo en el ámbito audiovisual y de las nuevas tecnologías
Creativo en el ámbito de la imagen
3. Recomendaciones previas
Esta asignatura está estrechamente vinculada con la asignatura: DISEÑO GRÁFICO I (105066), por lo que es muy recomendable la matrícula en ambas asignaturas para conseguir los objetivos propuestos
4. Objetivo de la asignatura
Dotar al alumnado de los conocimientos técnicos y conceptuales suficientes para acometer el ejercicio profesional del Diseño Gráfico en sus distintos aspectos: editorial, publicitario y de identidad.
5. Contenidos
Teoría.
Nociones básicas de los entornos Mac y Pc. Configuraciones para el Diseño gráfico. Periféricos. La maqueta y el arte final.
El boceto. Fotografías, ilustraciones. Tipografía. Caligrafías y rotulación. Modos de presentación: para la web y para el papel.
Diseño Gráfico publicitario. Peculiaridades técnicas y conceptuales. Programas informáticos: PhotoShop.
Diseño gráfico Editorial. Diseño editorial para Internet . Programas informáticos: Quark X Press. Adobe Indesign. Acrobat pdf.
Diseño gráfico de Identidad. Programas informáticos: Freehand, Corel draw, Adobe illustrator
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
Capacidad de comunicación.
Capacidad de trabajar autónomamente
Capacidad de perseverancia.
Habilidades para la creación artística y capacidad de construir obras de arte.
Habilidades interpersonales, conciencia de las capacidades y de los recursos propios para el desarrollo del trabajo artístico.
Específicas.
Conocimiento del vocabulario y de los conceptos inherentes a cada técnica artística particular. Conocer el lenguaje creativo específico.
Conocimiento de las diferentes funciones que el arte ha adquirido a través del desarrollo histórico. Estudiar la evolución del papel del arte a través del tiempo.
Conocimiento de métodos de producción y técnicas artísticas. Analizar los procesos de creación artística.
Conocimiento de los materiales y de sus procesos derivados de creación y/o producción. Conocer los materiales, procedimientos y técnicas que se asocian a cada lenguaje artístico.
Conocimiento básico de la metodología de investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación y síntesis. Analizar, interpretar y sintetizar las fuentes.
Capacidad para identificar y entender los problemas del arte. Establecer los aspectos del arte que generan procesos de creación.
Capacidad de comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra. Establecer medios para comparar y relacionar la obra artística personal con el contexto creativo.
Capacidad de trabajar en equipo.
Capacidad de organizar, desarrollar y resolver el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción.
Capacidad de aplicar profesionalmente tecnologías específicas.
Utilizar las herramientas apropiadas para los lenguajes artísticos propios.
Transversales.
Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos
7. Metodologías
Clases de presentación de ejercicios, trabajos o proyectos a desarrollar en el aula. Clases centradas en contenidos teóricos
LECCIÓN MAGISTRAL: 0,5 ECTS
Resolución de ejercicio en el aula-taller bajo la dirección del profesor
TRABAJO TUTORIZADO EN EL AULA-TALLER: 2 ECTS
Trabajos de estudio y taller. Seminarios y talleres específicos
ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ALUMNO. TALLERES-SEMINARIOS: 1,5 ECTS
Salidas de estudio
ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ALUMNO: 0,5 ECTS
Exposición y presentación de trabajos, debates, actividades de evaluación
PRESENTACIÓN INDIVIDUAL O EN GRUPO DE PROYECTOS Y RESULTADOS DE EXÁMENES: 1 ECTS
Documentación en los trabajos realizados. Preparación de evaluaciones.
ACTIVIDAD AUTÓNOMA DEL ALUMNO: 0,5 ECTS
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
A lo largo del curso se irán proporcionando publicaciones digitales al alumnado
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Evaluación continua a través del seguimiento y la corrección del trabajo en el aula.
Examen final para alumnos que no superen la corrección anterior.
Criterios de evaluación.
Evaluación de cada trabajo entregado en el plazo fijado, con la posibilidad de repetirlo cuantas veces se desee a lo largo del curso.
Los trabajos fuera de tiempo no serán evaluados
Recomendaciones para la evaluación.
Clases y talleres son presenciales y la asistencia y el trabajo en clase prácticamente aseguran la superación de la asignatura.