TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN ENFERMERÍA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 08-07-19 10:47)- Código
- 101535
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Susana González Manzano
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Química Analítica, Nut. y Bromatología
- Área
- Nutrición y Bromatología
- Despacho
- 3º Facultad E.Y F.
- Horario de tutorías
- A convenir con el alumno.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57584/detalle
- susanagm@usal.es
- Teléfono
- 666595729
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Trabajo fin de Grado según la planificación de la enseñanza de la Orden CIN/2134/2008.
Papel de la asignatura.
El TFG es un ejercicio integrador de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas en el título y está orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.
Perfil profesional.
Enfermería
3. Recomendaciones previas
Tener aprobadas todas las asignaturas del Grado.
4. Objetivo de la asignatura
OB 2, OB 3, OB 5, OB 6, OB 10, OB 15 y OB 17
5. Contenidos
Teoría.
El contenido de cada Trabajo de Fin de Grado, según reglamento de Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster de la Universidad de Salamanca, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de Julio de 2010, podrá versar sobre los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del enfermero.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Las competencias que se adquirirán serán las referidas en la ORDEN CIN/2134/2008 de 3 de Julio que habilitan para el ejercicio de la profesión de Enfermería. El desarrollo de esta Materia se regirá por lo establecido en el Reglamento de Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Salamanca aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de Julio de 2010.
CIN 6, CIN 12, CIN 14, CIN 15, CIN 29
Específicas.
CIN 30.
Transversales.
T1, T2, T3, T4, y T5
7. Metodologías
Tutorías y Trabajo autónomo del alumno.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Dependen de cada tutor y trabajo a realizar
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se realizará, según lo establecido en el Reglamento sobre Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Salamanca aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en la sesión de 27 de julio de 2010.
La evaluación la llevará a cabo una Comisión formada a tal efecto que juzgará el Trabajo Fin de Grado realizado.
Ver Reglamento de la Universidad y Normas complementarias.