INGLÉS AERONÁUTICO AVANZADO
GRADO EN PILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL Y OPERACIONES AÉREAS
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-09-19 14:21)- Código
- 106854
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
E-learning Adventia
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- RODERICK STEWART GÓMEZ MACINNES
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Aeronáutica Adventia
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Teóricas
- Horario de tutorías
- A convenir
- URL Web
- -
- rmacinnes@adventia.org
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Optativa
Papel de la asignatura.
Ampliar la técnicas de comunicación oral en situaciones normales y anormales en el ámbito aeronáutico.
Perfil profesional.
Piloto de Línea Aérea
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El alumno adquirirá los conocimeintos necesarios para reforzar su inglés aeronáutico y superar las pruebas correspondientes a la Competencia Lingüistica de AESA.
5. Contenidos
Teoría.
- REQUISITOS DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OACI.
- Introducción
- Baremo OACI de niveles
- Descriptores holísticos
- Áreas
- Pronunciación
- Sonidos y fonemas, tabla fonética
- Pronunciación, ritmo, y entonación
- Acentuación de palabras y en las frases
- Estructura
- Gramática
- Frases y funciones lingüísticas
- Registro
- Vocabulario
- Adquisición y ampliación de vocabulario
- Perífrasis, explicaciones alternativas
- Dominios léxicos clave
- Comprensión
- Precisión
- Comprensión con ruido de fondo
- Distinguir entre palabras con pronunciación parecida
- Variedades del habla, acentos
- Comprobar, confirmar y clarificar
- Fluidez
- El discurso
- Conectores y frases
- Expresión oral, técnicas de locución
- Velocidad de la comunicación
- Transición del discurso practicado al espontáneo
- Interacciones
- Intercambio verbal
- Respuestas inmediatas y precisas
- Iniciar y mantener diálogo
- Manejar malos entendidos y situaciones poco familiares
- Pronunciación
- RADIOTELEFONIA.
- Fraseología estándar de OACI
- Ejemplos prácticos
- Palabras más utilizadas en la aviación
- LAS COMPETECIAS CLAVE.
- Hablar
- Componer mensajes
- Expresar ideas y dar opiniones
- Dar instrucciones, información, consejos
- Parafrasear
- Describir situaciones en inglés llano/general
- Situaciones normales
- Situaciones poco familiares
- Situaciones anormales/de emergencia
- Escuchar
- Responder a instrucciones
- Compresiones orales
- Videos y audios
- Explicar la situación
- Dar información, consejos
- Hablar
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CB6
Generales:
CG1,CG2, CG3, CG4 CG5, CG6, CG7, CG8
Específicas.
CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10, CE11, CE12
7. Metodologías
-CLASES TEÓRICAS: exposición por parte del Profesor de las líneas generales de cada una de las lecciones que se verán apoyadas por las lecturas obligatorias de las que con antelación se dará cuenta a los alumnos.
-CLASES PRÁCTICAS: en las sesiones de clases prácticas el Profesor dedicará una parte de las mismas a comentar los trabajos entregados previamente por cada estudiante, de manera que el propio comentario del Profesor sirva de ayuda para el aprendizaje y la superación de los errores cometidos. En el resto de la sesión serán los estudiantes quienes expongan públicamente el significado de los textos, siempre desde una visión crítica que resulta imprescindible para adquirir conocimientos científicos. Estas intervenciones facilitarán además el desarrollo de la expresión oral y la familiarización con debates de ideas y exposición de puntos de vista, que tan útiles son para la formación del jurista.
-CONTENIDO DEL TRABAJO NO PRESENCIAL: el estudiante deberá estar al día de las lecturas obligatorias para las clases teóricas pues le facilitará el seguimiento de las orientaciones del Profesor. Aunque estas lecturas sean previas, no es óbice para que, una vez que se hayan seguido las explicaciones del Profesor, se vuelva a ellas con el fin de completar su comprensión.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
VER PDF
Criterios de evaluación.
VER PDF
Instrumentos de evaluación.
VER PDF
Recomendaciones para la evaluación.
VER PDF
Recomendaciones para la recuperación.
VER PDF