TOPOGRAFÍA, CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRIA
DOBLE TITULACIÓN GRADO: ING. CIVIL/ING. DE LA TECNOLOGÍA DE MINAS Y ENERGÍA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 28-05-19 11:46)- Código
- 106112
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN MINERA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alfonso Nuñez-García del Pozo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- 220
- Horario de tutorías
- Se fijará de acuerdo con los alumnos y los horarios propuestos
- URL Web
- -
- u59@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Es una materia que forma parte del módulo de Geomática.
Papel de la asignatura.
Es una asignatura que pertenece al bloque de formación especifica
Perfil profesional.
Es una asignatura fundamental en cualquier perfil vinculado al grado en Ingeniería de Minas
3. Recomendaciones previas
Es imprescindible para cursar esta asignatura tener una base sólida en geometría euclídea del plano y del espacio, trigonometría, y conocimientos a nivel elemental sobre estadística e Informática
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo general de la materia es que el estudiante adquiera una base conceptual clara de la Geomática, que le será de utilidad tanto en el estudio de asignaturas de cursos superiores como en el desempeño de su labor profesional.
Se pretende que el alumno adquiera una visión global de la Topografía, Cartografía y Fotogrametría y las interconexiones con otras ciencias afines, así como conocer las características generales de los aparatos topográficos, las observaciones y mediciones
La parte práctica de la asignatura tiene como objetivo que el alumno adquiera destreza y habilidad en el manejo de la instrumentación topográfica moderna, en especial las técnicas GPS y su adecuada aplicación a los diferentes trabajos, así como la importancia de los Sistemas de Referencia, Cartografía y Fotogrametría en algunos aspectos de la Minería como el Catastro Minero .
Asimismo, se pretende contribuir a la concienciación de los estudiantes sobre nuestra responsabilidad en lograr un desarrollo sostenible a través de nuestras actitudes y decisiones en la vida cotidiana y en el ámbito profesional.
5. Contenidos
Teoría.
Bloques de la asignatura.
- Conceptos fundamentales en Geodesia, Topografía, Cartografía y Fotogrametría.
- Metodologías e instrumentación topográfica y su adecuada aplicación a diferentes trabajos
- Definición geométrica en planimetría y altimetría en proyectos de ingeniería de trazados lineales.
- Aplicaciones del GPS en el desarrollo de proyectos topográficos.
- Ejemplos de actuaciones topográficas en el ámbito de la minería y proyectos de ingeniería de carácter subterráneo
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos adecuados para la realización de levantamientos.
Análisis de datos espaciales. Estudio de modelos aplicados a la ingeniería y arquitectura.
Conocimiento y aplicación de técnicas Geomáticas.
Transversales.
Capacidad de análisis, crítica y síntesis.
Capacidad para relacionar y gestionar la información. Capacidad de toma de decisiones y resolución de problemas.
Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita en lengua nativa. Compromiso ético.
Motivación por la calidad
7. Metodologías
Se expondrá el contenido teórico de los temas a través de clases presénciales que servirán para fijar los conocimientos relacionados con las competencias previstas. Estos conocimientos se complementarán con las clases de problemas y prácticas de campo en los que se verán más directamente las aplicaciones prácticas del contenido teórico que conforman las clases magistrales.
El material docente que se use en las clases estará disponible para los estudiantes a través del laboratorio de instrumentación. Se presentará también de forma actualizada toda la información relevante para el curso y se propondrán actividades de evaluación continua.
A lo largo del mismo se propondrá la realización de trabajos en grupo tutelados, favoreciendo la interacción profesor-alumno y el trabajo en equipo de los estudiantes.
Los estudiantes tendrán que desarrollar su parte de trabajo personal de estudio para completar y asimilar los contenidos y alcanzar así las competencias previstas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Domínguez García-Tejero F. “Topografía general y Aplicada”
Ferrer Torio, R., Piña Paton, B, Núñez, A., Valbuena,J.L. “Topografía Aplicada a la Ingeniería”
Domingo Clavo, L. “Apuntes de Fotogrametría” Lehmann, G.”Fotogrametría”
Martin Asin, F. “Geodesia y Cartografía Matemática”
Núñez, A. Valbuena, J.L., Velasco, J. “El GPS, una nueva era de la Topografía.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
El estudiante encontrará material relacionado con la asignatura en la plataforma “studium”
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se realizará mediante una evaluación continua que considerará todas las actividades que se desarrollan con una evaluación separada de las prácticas. Se realizará, también, una prueba final en la que el alumno deberá demostrar los conocimientos y competencias adquiridas a lo largo del curso.
Criterios de evaluación.
La evaluación valorará la adquisición de competencias de carácter teórico y practico que se comprobará tanto por actividades de evaluación continua como por una prueba escrita final.
Instrumentos de evaluación.
Se utilizaran los siguientes: Evaluación continua:
- Elaboración y exposición de los ejercicios y trabajos propuestos.
- Prueba escrita final.
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas
Recomendaciones para la recuperación.
Se establecerá un procedimiento para la recuperación de la parte de evaluación continua y se realizará una prueba escrita de recuperación.