ALEMÁN B1
Grado en Maestro de Educación Infantil (Zamora)
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-07-19 10:45)- Código
- 105119
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Mercedes Carro Aparicio
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- 212
- Horario de tutorías
- Pendiente de horario del Centro
- URL Web
- -
- mcarro@usal.es
- Teléfono
- 980545000 Ext 3716
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta materia forma parte del módulo disciplinar del Grado Maestro Educación Infantil, Mención Alemán
Papel de la asignatura.
Supone una primera aproximación a la lengua alemana. Es imprescindible haberla cursado para poder seguir con mayor facilidad las clases de Mención.
Perfil profesional.
Maestro de Educación Infantil, Mención Alemán.
3. Recomendaciones previas
No hay recomendaciones previas.
4. Objetivo de la asignatura
- Fomentar una primera aproximación a la lengua alemana.
- Valorar y apreciar la diversidad lingüística y cultural.
- Detectar la información esencial en una situación comunicativa estándar, básica, que se adquiere cuando el estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato; cuando puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce y cuando puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.
5. Contenidos
Teoría.
- Comunicativos: Comprender (comprensión escrita) y hablar (interacción y expresión escrita) en el nivel A1.
- Gramaticales:
- Die Satzarten: Die Aussage; Die Frage (Wortfrage und Satzfrage) Die Aufforderung.
- Satzglieder: Prädikat; Subjekt, Kopula; Akkusativobjekt; Verschiedene Adverbiale.
- Das verb: Trennbare-untrennbare Verben; Starke-schwache Konjugation; (Präsens, Perfekt) ; Hilfsverben (Präsens, perfekt, Präteritum).
- Substantiv: Genus: Bestimmter-unbestimmter Artikel; Numerus; Deklination.
- personalpronomen: Deklination (Nom.; Akk.; Dat.;).
- Possessivpronomen: Deklinatión.
- Präpositionen: Präpositionen mit akkusativ; Präpositionen mit Dativ; Wechselpräpositionen.
Didácticos: Materiales didácticos para el alumno de E. Infantil.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
DP 29 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de lengua alemana mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
DI 11 Favorecer las capacidades de habla y de escritura en lengua alemana.
DI 17 Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal para la comunicación en la lengua alemana.
Transversales.
DI 16 / DP 27 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
DP 28 Expresarse oralmente y por escrito en la lengua alemana en el nivel A1 (Marco Europeo de Referencia para las lenguas).
DI 20 Ser capaz de fomentar una primera aproximación a la lengua alemana.
BI 27 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas docentes innovadoras.
7. Metodologías
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor):
Actividades introductorias
Dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la asignatura.
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor):
Sesión magistral
Exposición de los contenidos de la asignatura.
Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor):
Prácticas en el aula
Ejercicios relacionados con las competencias escritas y orales
Seminarios
. Ampliación de contenidos de sesiones magistrales.
Exposiciones
Presentación oral por parte de los alumnos de un tema o trabajo (previa presentación escrita).
Atención personalizada (dirigida por el profesor):
Tutorías
Tiempo atender y resolver dudas de los alumnos.
Actividades de seguimiento on-line
Interacción a través de las TIC.
D) Actividades prácticas autónomas (sin el profesor):
Preparación de trabajos
Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación.
Trabajos
Trabajos que realiza el alumno. Redacciones en alemán , resúmenes de lecturas …
Resolución de problemas
Ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del alumno.
Pruebas de evaluación
Pruebas objetivas de preguntas cortas
Pruebas de vocabulario (formando parte de la evaluación continua
Pruebas DaF finales
Pruebas prácticas
Pruebas de simulación de escenas cotidianas en lengua alemana.
Pruebas orales
Pruebas orales con preguntas abiertas y/o cerradas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Pendiente de concretar.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.deutsch-lernen.com/
http://www.nthuleen.com/teach.html
Castell, A. (1997): Gramática de la lengua alemana. Edt. Idiomas.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continua. Una activa y continuada participación en clase, la asistencia a las mismas, así como a las tutorías y seminarios será obligatorio. Los alumnos tendrán un examen final escrito de los contenidos de la asignatura. Además la evaluación se basará en otros elementos, incluyendo el trabajo individual de los alumnos.
Criterios de evaluación.
La evaluación se efectuará tomando en consideración los siguientes elementos:
- Asistencia regular a las clases y participación activa en las mismas. Trabajo diario presencial y autónomo.
- Trabajo continuo a lo largo del desarrollo de la materia, así como tareas asignadas (redacciones, exposiciones, simulaciones, dramatizaciones y otros).
- Prueba final oral y escrita que será obligatorio superar con un mínimo de 5/10.
Instrumentos de evaluación.
- Exámenes escritos. Prácticas de audición. Exposiciones orales y trabajo escritos.
- Evaluación continua y examen escrito y oral.
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación en todas las actividades programadas.
Recomendaciones para la recuperación.
Profundizar en la materia de aquellas pruebas que no se superaron. De todos modos se podrá hablar con el alumno de forma individual.