ALEMÁN IA (COMPETENCIAS ESCRITAS) Y DIDÁCTICA
Grado en Maestro de Educación Infantil (Zamora)
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:07)- Código
- 104906
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisca Martina Burger Hort
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- 226
- Horario de tutorías
- Pendiente de horario del Centro
- URL Web
- http://campus.usal.es/~magisterioza/administracion.html
- burger@usal.es
- Teléfono
- 980545000 (ext. 3679)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Itinerario formativo Grado Maestro Ed. Infantil
Papel de la asignatura.
Desarrollo profesional de la enseñanza de la lengua alemana
Perfil profesional.
Maestro de Educación Infantil con Mención en Lengua Alemana
3. Recomendaciones previas
Primeros contactos con la lengua alemana
4. Objetivo de la asignatura
Adquirir competencias lingüísticas A1y A2 inicial {competencias escritas} (Marco Europeo de Referencia para las lenguas) y conocimientos de didáctica específica.
5. Contenidos
Teoría.
- Contenidos en lengua alemana especialmente asociados a documentos de referencia acreditadas internacionalmente, como el Gemeinsamer europäischer Referenzrahmen für Sprachen: Lernen, lehren, beurteilen.
- Destrezas comunicativas: Comprender (comprensión escrita) y hablar (interacción y expresión escrita) en el nivel A2 inicial (Marco Europeo de Referencia para las lenguas).
- Aspectos fundamentales relacionados con la enseñanza de la lengua alemana en edades tempranas: dinámicas de aula, planificación de tareas, enseñanza del vocabulario de aula, de contenidos curriculares y de interacciones cotidianas, recursos y métodos de enseñanza de las destrezas comunicativas orales, tendencias actuales de la enseñanza de las lenguas extranjeras en ámbitos autonómicos, nacionales e internacionales.
Themenkreis Ich und die anderen.
regelmäßige Verben / sein im Präsens
Personalpronomen im Nominativ
Aussagesatz; Fragesatz
Redemittel sich vorstellen, begrüßen
Länder, Kontinente, Sprachen, Nationalitäten, Zahlen von 1 bis 1 Milliarde,
buchstabieren
Themenkreis Termine, Feiertage, Urlaub
Verneinung mit „nicht“ und „kein“
Wortstellung Aussagesatz, Fragesatz
bestimmter und unbestimmter Artikel
Subjekt- und Akkusativergänzung
Personalpronomen im Akk.
Redemittel: Daten, Uhrzeit
Themenkreis Familie
Modalverben im Präsens; Satzstellung
Konnektor „und“
W-Fragen: Erweiterung
Genus und Pluralformen von Nomen
Possessivartikel im Nom. und Akk.
Wortschatz zum Thema Haushalt, Ernährung, Einkauf
Berufsbezeichnung, Familienmitglieder
Themenkreis Spiel und Spaß
Verben mit Vokalwechsel im Präsesn
Modalverben Erweiterung
„haben“, „sein“ im Präteritum
regelmäßige Verben und Verben auf –ieren in Päsens und Perfekt
Konnektoren „aber“, „denn“, „und“, oder“
Redemittel zu Sport und Freizeit
Themenkreis Zimmersuche
Verben mit trennbaren/untrennbaren Vorsilben im Präsens und Perfekt
unregelmäßige und gemischte Verben im Perfekt
Perfekt mit „haben“ oder „sein“
Redemittel zum Thema Befinden und Wohnen
über Vergangenes sprechen
eine Antwortmail schreiben
Themenkreis Kleider
Imperativsätze
Modalverb „sollen“
Modalpartikel in Imperativsätzen
Redemittel Kleider und Farben
Redemittel für positive, negative Reaktionen
Themenkreis Wegbeschreibung
Ortsangaben (Präpositionen mit Akk./Dat)
Indefinitpronomen
Verwendungsmöglichkeiten von Präsens
Redemittel: Wegbeschreibung
Meinungen äußern
Stimmungen ausdrücken
Themenkreis Restaurant
Nomen aus Adjektiven nach „etwas“ und „nichts“
Nomen aus dem Infinitv von Verben
Zusammengesetzte Nomen
Adjektivendungen
Vorschläge machen und zusagen oder absagen
Schriftlich eine Zusage formulieren
Redemittel: Essen auswärts
Gespräch in einem Restaurant
Rezepte verstehen und selbst ein Rezept notieren
Themenkreis Feste und Feiern.
Dativergänzung
Dativ: Personalpronomen
Bewertungen mit Dativ
Themenkreis Essen und trinken
Mengenangaben,
Nebensätze mit weil
Nebensätze mit wenn,
Superlativ
Komparativ,
Imperativ 1. Person Plural -lich und -ig,
Betonung in Komposita,
Intonation in wenn-Sätzen,
Fragen und Aufforderungen
Passiv Präsens
Themenkreis Umzug und Einrichtung
Infinitiv mit zu,
Finalsätze mit um … zu und damit
Nebensatz mit dass
Unregelmäßige Komparativformen
lange und kurze Vokale,
Vergleichssätze
Themenkreis Aussehen und Geschmack
Deklination der Adjektive
Präteritum der Modalverben
Frageartikel welcher/was für ein ...?
lokale Präpositionalpronomen
Themenkreis Ausbildung und Berufswege
Reflexive Verben im Akkusativ,
Verben mit Präpositionalergänzung
Nomen im Genitiv
Präpositionalpronomen als Ergänzung,
Genitiv auf -es,
Reflexivpronomen in Akkusativ und Dativ
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- DP 29 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de lengua alemana mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
- DI 10 / DP 22 Conocer el currículo de la lectoescritura de la etapa infantil y de la lengua alemana y la literatura de la etapa primaria así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
- DI 11 Favorecer las capacidades de habla y de escritura en lengua alemana.
- DI 17 Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal para la comunicación en la lengua alemana.
- DI 19 Conocer la literatura infantil en lengua alemana.
- DP 24 Conocer el proceso de aprendizaje de la lengua alemana y su enseñanza.
- DI 18 / DP 25 Conocer, fomentar la lectura y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y escritura en lengua alemana.
- DI 16 / DP 27 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
- DP 28 Expresarse oralmente y por escrito en la lengua alemana en el nivel A2/B1 inicial (Marco Europeo de Referencia para las lenguas).
- DI 20 Ser capaz de fomentar una primera aproximación a la lengua alemana.
- BI 27 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas docentes innovadoras.
Específicas.
- Adquirir conocimiento y competencias de orden lingüístico, didáctico y sociocultural de la lengua alemana.
- Conocer los principios, desarrollo y formatos de los programas integrados de lengua alemana y contenidos curriculares.
- Adquirir competencias para poder participar activamente en los programas bilingües de los centros escolares.
- Conocer y ser capaz de utilizar, y en su caso de crear, de forma efectiva, recursos para el aprendizaje y la enseñanza de la lengua alemana y, entre ellos, las crecientes posibilidades que ofrecen las TIC.
- Conocer y usar las técnicas de dramatización, narración oral, animación, etc., de manera creativa y efectiva para la enseñanza de la lengua alemana.
- Conocer, promover, diseñar y animar a la participación en programas de movilidad y colaboración para alumnos y profesorado con otros países de habla alemana.
- Ser capaz de investigar sobre el propio proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollando estrategias de autoaprendizaje, de reflexión crítica y de renovación de la práctica docente.
- Conocer y ser capaz de desenvolverse en un contexto educativo internacional.
- Conocer la riqueza y complejidad de la lengua alemana en un mundo global y desarrollar una ética profesional de responsabilidad y un compromiso ciudadano cimentado en los derechos humanos, los valores democráticos y la capacidad de trabajar en colaboración en proyectos colectivos para beneficio de la comunidad educativa.
- Comprensión de lectora: Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos. Capacidad de encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios y comprender cartas personales breves y sencillas.
- Expresión escrita: Ser capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a las necesidades inmediatas. Saber escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien.
- Didáctica – Lerntechniken: Conocer diferentes técnicas de aprendizaje. Ser capaz de reflexionar sobre sus propios recursos de aprendizaje y de mejorarlos. Conocer los diferentes Lerntypen. Saber transmitir técnicas adecuadas para cada estudiante.
Transversales.
- Aprender a aprender de forma autónoma.
- Capacidad de recibir, comprender y transmitir conocimientos.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Capacidad de planificar y gestionar el tiempo.
7. Metodologías
Actividades introductorias |
Dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la asignatura. |
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor) |
|
Sesión magistral |
Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor) |
|
Prácticas en el aula |
Ejercicios relacionados con la las competencias escritas. |
Prácticas en aula informáticas |
Ejercicios prácticos a través de las TIC, sobre la el trabajo con niños de Primaria para la adquisición de las destrezas escritas en DaF. Ejercicios de autoaprendizaje en este campo. |
Seminarios |
Trabajo en profundidad sobre temas de didáctica. Ampliación de contenidos de sesiones magistrales. |
Exposiciones |
Presentación oral por parte de los alumnos de un tema o trabajo (previa presentación escrita). |
Atención personalizada (dirigida por el profesor) |
|
Tutorías |
Tiempo atender y resolver dudas de los alumnos. |
Actividades de seguimiento on-line |
Interacción a través de las TIC. |
D) Actividades prácticas autónomas (sin el profesor) |
|
Preparación de trabajos |
Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación. |
Trabajos |
Trabajos relacionados con la didáctica que realiza el alumno. Redacciones en alemán |
Resolución de problemas |
Ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del alumno. |
Pruebas de evaluación |
|
Pruebas objetivas de preguntas cortas |
Pruebas de vocabulario (formando parte de la evaluación continua) Pruebas DaF finales (pruebas con huecos y transformaciones de frases) |
Pruebas de desarrollo |
Preguntas sobre un tema de didáctica Redacciones en alemán (forma parte de la evaluación continua así como de la prueba final |
Pruebas orales |
|
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt A1. Ed. Klett
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt / Intensivtrainer Wortschatz und Grammatik A1. Ed. Klett
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt A2. Ed. Klett
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt / Intensivtrainer Wortschatz und Grammatik A2. Ed. Klett
Diccionario bilingüe castellano/alemán.
Diccionario monolingüe para estudiantes de alemán como lengua extranjera.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Manual de gramática de alemán como lengua extranjera
http://www2.klett.de/sixcms/list.php?page=lehrwerk_extra&titelfamilie=DaF%20kompakt&extra=DaF%20kompakt-Online&inhalt=klett71prod_1.c.1485051.de&modul=inhaltsammlung&kapitel=1707234#Wortschatzlisten
http://www.deutschalsfremdsprache.ch/
http://www.goethe.de/lhr/mat/deindex.htm
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se tendrá en cuenta tanto el dominio de lo teórico en el campo de la didáctica como el dominio lingüístico en sus destrezas escritas.
Criterios de evaluación.
La evaluación se efectuará tomando en consideración los siguientes elementos en forma y proporción acorde con las actividades formativas de la mención:
-participación:15%
-tareas asignadas (redacciones, exposiciones, proyectos, grabaciones audiovisuales, simulaciones o dramatizaciones, desarrollo y presentación de temas y recursos didácticos, sesiones de micro-enseñanza o discusiones en lengua alemana, etc.): 25%
-pruebas de contenido y de capacitación lingüística: 60%.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua y examen final escrito y oral.
No se puede aprobar la asignatura sin haber aprobado todas y cada una de las partes descritas arriba.
En las pruebas del idioma alemán un aprobado equivale al 60% de la puntuación total posible.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir activamente a las clases.
Estar al día con los estudios.
Entregar los trabajos que se pidan online en la fecha prevista para ello.
Recomendaciones para la recuperación.
Entregar los trabajos que no se entregaron en la fecha exigida o que fueron calificados como insatisfactorios como tarde una semana antes de la prueba.
Profundizar la materia de aquellas pruebas que no se superaron.