ALEMÁN IIB (COMPETENCIAS ORALES) Y DIDÁCTICA
Grado en Maestro de Educación Infantil (Zamora)
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:07)- Código
- 104909
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisca Martina Burger Hort
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- 226
- Horario de tutorías
- Pendiente de horario del Centro
- URL Web
- http://campus.usal.es/~magisterioza/administracion.html
- burger@usal.es
- Teléfono
- 980545000 (ext. 3679)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Itinerario formativo Grado Maestro Ed. Infantil
Papel de la asignatura.
Desarrollo profesional de la enseñanza de la lengua alemana
Perfil profesional.
Maestro de Educación Infantil con Mención en Lengua Alemana
3. Recomendaciones previas
Nivel lingüística A1y A2 inicial {competencias orales}
4. Objetivo de la asignatura
Adquirir competencias lingüísticas A2 y B1 (competencias orales) (Marco Europeo de Referencia para las lenguas) y conocimientos de didáctica específica.
5. Contenidos
Teoría.
- Contenidos en lengua alemana especialmente asociados a documentos de referencia acreditadas internacionalmente, como el Gemeinsamer europäischer Referenzrahmen für Sprachen: Lernen, lehren, beurteilen.
- Destrezas comunicativas: Comprender (comprensión auditiva) y hablar (interacción y expresión oral) en el nivel A2/B1 (Marco Europeo de Referencia para las lenguas).
- Aspectos fundamentales relacionados con la enseñanza de la lengua alemana en edades tempranas: dinámicas de aula, planificación de tareas, enseñanza del vocabulario de aula, de contenidos curriculares y de interacciones cotidianas, recursos y métodos de enseñanza de las destrezas comunicativas orales, tendencias actuales de la enseñanza de las lenguas extranjeras en ámbitos autonómicos, nacionales e internacionales.
Themenkreis Ausbildung und Berufswege
Reflexive Verben im Akkusativ,
Verben mit Präpositionalergänzung
Nomen im Genitiv
Präpositionalpronomen als Ergänzung,
Genitiv auf -es,
Reflexivpronomen in Akkusativ und Dativ
Themenkreis Nachrichten und Berichte
Präteritum der schwachen Verben,
Perfekt und Präteritum
starke Verben im Präteritum
gemischte Verben im Präteritum,
Präpositionen mit Genitiv
Themenkreis Länder und Leute
Relativsätze,
Relativpronomen
Generalisierende Relativpronomen
Themenkreis Wünsche und Wirklichkeit
Konjunktiv II von schwachen Verben, haben, sein und können,
„Wenn“-Sätze
Konjunktiv II von Modalverben,
nominalisiertes Adjektiv
attributives Adjektiv im Komparativ und im Superlativ
Kettensätze mit wenn
Themenkreis Sport und Gesundheit
indirekte Fragesätze mit ob bzw. Fragewort,
Verbativergänzungen im Präsens und im Perfekt
Infinitiv als Nomen
Verben mit Verbativergänzungen im Präsens und im Perfekt
Themenkreis Wirtschaftswelt und Geschäftsideen
Passiv: Präsens, Präteritum, Perfekt,
Passiv mit Modalverben,
Agensangaben
Wortbildung: Nomen auf -ung
subjektloses Passiv
Verben mit trennbarem oder untrennbarem Verbzusatz,
Vorgangs- und Zustandspassiv
Themenkreis Humor und Alltag
zweigliedrige Junktoren,
Wortstellung bei Pronomenhäufung
Plusquamperfekt
Themenkreis Vergangenheit und Zukunft
Futur, Konjunktiv II der Vergangenheit
nicht brauchen zu
Ergänzungspronomen vor Subjekt
haben zu, sein zu
Themenkreis Literatur und Kunst
Partizip I und II adverbial und attributiv erweiterte Partizipialphrasen,
Modalverben zur Graduierung von Wahrnehmung, Vermutung und Beurteilung
Intonation in Aussagen und Fragen
Themenkreis Sprachen und Begegnungen
Nominalkomposita,
Bedeutungsunterschiede bei trennbaren Verben durch Wechsel des Verbzusatzes
Konjunktiv I im Präsens und im Perfekt,
indirekte Rede
Themenkreis Reisen
Ansichten begründen und verteidigen, längeren Gesprächen folgen, Informationen, Argumente, Meinungen verstehen, Sachverhalte systematisch erörtern, eigene Einstellungen darlegen und mit Argumenten stützen, Gedanken und Meinungen äußern, komplexere Abläufe beschreiben.
Themenkreis Einfach schön
Ansichten begründen und verteidigen, Ratschläge geben, ein Interview führen, im Radio Informationen verstehen, Informationen, Argumente, Meinungen verstehen, Sachverhalte systematisch erörtern, mündlich Vermutungen anstellen, Gedanken und Gefühle mündlich beschreiben.
Themenkreis Nebenan und Gegenüber
Den eigenen Standpunkt begründen, bei Interessenkonflikten eine Lösung aushandeln, im Radio Informationen verstehen, neue Sachverhalte und Informationen verstehen, Standpunkte verstehen, Sachverhalte systematisch erörtern, Informationen und Argumente wiedergeben, mündlich Vermutungen anstellen, eine Geschichte erzählen.
Themenkreis Dinge
Ansichten begründen und verteidigen, den eigenen Standpunkt begründen, Fragen stellen und Informationen einholen, Ratschläge geben, im Radio Informationen verstehen, Hauptaussagen von Vorträgen verstehen, Beschreibungen verstehen, neue Sachverhalte und Informationen verstehen, eine Präsentation vortragen, mündlich Vermutungen anstellen.
Themenkreis Kooperieren
Gefühle ausdrücken und auf Gefühlsäußerungen reagieren, zu einem Vorhaben beitragen, bei Interessenkonflikten eine Lösung aushandeln, Ratschläge geben, Informationen in Reportagen, Talkshows verstehen, in einer Diskussion der Argumentation folgen, neue Sachverhalte und Informationen verstehen, mündlich Vermutungen anstellen.
Themenkreis Arbeit
Den eigenen Standpunkt begründen, zu einem Vorhaben beitragen, Absprachen treffen und Vereinbarungen bestätigen, Ratschläge geben, komplexe Informationen verstehen, Anweisungen und Aufträge verstehen, im Radio Informationen verstehen, rasch Einzelinformationen finden, einen kurzen Text vortragen, eine Präsentation vortragen, mündlich Vermutungen anstellen.
Themenkreis Natur
Ein Problem darlegen, detaillierte Informationen weitergeben, ein Interview führen, komplexe Informationen verstehen, Ansagen und Mitteilungen verstehen, im Radio Informationen verstehen, Erzählungen folgen, rasch Einzelinformationen finden, Standpunkte verstehen, Tatsachen, Meinungen, Schlussfolgerungen unterscheiden, Informationen zusammenfassend wiedergeben, eine Geschichte erzählen, Gedanken und Meinungen äußern.
Themenkreis Wissen und Können
Auf Fragen detaillierte Antworten geben, im Radio Informationen verstehen, Informationen in Reportagen, Talkshows verstehen, Hauptaussagen von Vorträgen verstehen, in einer Diskussion der Argumentation folgen, neue Sachverhalte und Informationen verstehen, Informationen, Argumente, Meinungen verstehen, Korrespondenz verstehen, detaillierte Beschreibungen geben, eine Präsentation vortragen, Gedanken und Meinungen äußern.
Themenkreis Gefühle
Gefühle ausdrücken und auf Gefühlsäußerungen reagieren, Erzählungen folgen, einen kurzen Text vortragen, mündlich Vermutungen anstellen, Gedanken und Gefühle mündlich beschreiben.
Themenkreis Arbeiten international
Fragen stellen und Informationen einholen, sich an Einrichtungen oder Organisationen wenden, mit Behörden und Dienstleistern umgehen, Situationen telefonisch bewältigen, neue Sachverhalte und Informationen verstehen.
Themenkreis Leistungen
Den eigenen Standpunkt begründen, neue Sachverhalte und Informationen verstehen, Standpunkte verstehen, eigene Einstellungen darlegen und mit Argumenten stützen, einen kurzen Text vortragen, Gedanken und Gefühle mündlich beschreiben, Gedanken und Meinungen äußern.
Themenkreis Sprachlos
Ansichten begründen und verteidigen, zu einem Vorhaben beitragen, in einem Gespräch Gedanken ausführen, im Radio Informationen verstehen, neue Sachverhalte und Informationen verstehen, einen kurzen Text vortragen, Informationen und Argumente wiedergeben, Gedanken und Gefühle mündlich beschreiben.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- DP 29 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo de lengua alemana mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
- DI 10 / DP 22 Conocer el currículo de la lectoescritura de la etapa infantil y de la lengua alemana y la literatura de la etapa primaria así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
- DI 11 Favorecer las capacidades de habla y de escritura en lengua alemana.
- DI 17 Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal para la comunicación en la lengua alemana.
- DI 19 Conocer la literatura infantil en lengua alemana.
- DP 24 Conocer el proceso de aprendizaje de la lengua alemana y su enseñanza.
- DI 18 / DP 25 Conocer, fomentar la lectura y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y escritura en lengua alemana.
- DI 16 / DP 27 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
- DP 28 Expresarse oralmente y por escrito en la lengua alemana en el nivel A2/B1 inicial (Marco Europeo de Referencia para las lenguas).
- DI 20 Ser capaz de fomentar una primera aproximación a la lengua alemana.
- BI 27 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas docentes innovadoras.
Específicas.
- Adquirir conocimiento y competencias de orden lingüístico, didáctico y sociocultural de la lengua alemana.
- Conocer los principios, desarrollo y formatos de los programas integrados de lengua alemana y contenidos curriculares.
- Adquirir competencias para poder participar activamente en los programas bilingües de los centros escolares.
- Conocer y ser capaz de utilizar, y en su caso de crear, de forma efectiva, recursos para el aprendizaje y la enseñanza de la lengua alemana y, entre ellos, las crecientes posibilidades que ofrecen las TIC.
- Conocer y usar las técnicas de dramatización, narración oral, animación, etc., de manera creativa y efectiva para la enseñanza de la lengua alemana.
- Conocer, promover, diseñar y animar a la participación en programas de movilidad y colaboración para alumnos y profesorado con otros países de habla alemana.
- Ser capaz de investigar sobre el propio proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollando estrategias de autoaprendizaje, de reflexión crítica y de renovación de la práctica docente.
- Conocer y ser capaz de desenvolverse en un contexto educativo internacional.
- Conocer la riqueza y complejidad de la lengua alemana en un mundo global y desarrollar una ética profesional de responsabilidad y un compromiso ciudadano cimentado en los derechos humanos, los valores democráticos y la capacidad de trabajar en colaboración en proyectos colectivos para beneficio de la comunidad educativa.
- Comprensión auditiva: Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc. Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara. Comprender discursos y conferencias extensos e incluso sigo líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprender casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales. Comprender la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.
- Interacción oral: Saber desenvolverse en casi todas las situaciones que se presentan cuando se viaja a los países germanoparlantes. Poder participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, escuela viajes y acontecimientos actuales). Poder participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos. Poder tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo sus puntos de vista.
- Expresión oral: Saber enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, sueños, esperanzas y ambiciones. Poder explicar y justificar brevemente opiniones y proyectos. Saber narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y poder describir las reacciones de uno mismo. Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con mi especialidad. Saber explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.
- Didáctica – las TIC: Conocer y ser capaz de utilizar, y, en su caso, de crear, recursos para el aprendizaje y la enseñanza de la lengua alemana y las crecientes posibilidades que ofrecen las TIC. Saber introducir películas y canciones actuales adecuadas para alumnos de E.P. o E.I. Ser capaz de utilizar los recursos de la web. Saber utilizar la pizarra digital. Ser capaz de programar actividades con los alumnos de primaria con el ordenador.
- Didáctica – Fonética: Conocer las dificultades más acusadas de la fonética alemana para un hispanohablante. Saber intervenir en una clase de alumnos pequeños de forma que no adquieran vicios de pronunciación. Saber utilizar juegos y actividades para niños con la intención de mejorar sus destrezas orales.
Transversales.
- Aprender a aprender de forma autónoma.
- Capacidad de recibir, comprender y transmitir conocimientos.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Capacidad de planificar y gestionar el tiempo.
7. Metodologías
Actividades introductorias |
Dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la asignatura. |
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor) |
|
Sesión magistral |
Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor) |
|
Prácticas en el aula |
Ejercicios relacionados con la las competencias orales. |
Prácticas en aula informáticas |
Ejercicios prácticos a través de las TIC, sobre la el trabajo con niños de Primaria para la adquisición de las destrezas orales en DaF. Ejercicios de autoaprendizaje en este campo. |
Seminarios |
Trabajo en profundidad sobre temas de didáctica. Ampliación de contenidos de sesiones magistrales. |
Exposiciones |
Presentación oral por parte de los alumnos de un tema o trabajo (previa presentación escrita). |
Atención personalizada (dirigida por el profesor) |
|
Tutorías |
Tiempo atender y resolver dudas de los alumnos. |
Actividades de seguimiento on-line |
Interacción a través de las TIC. |
D) Actividades prácticas autónomas (sin el profesor) |
|
Preparación de trabajos |
Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación. |
Trabajos |
Trabajos relacionados con la didáctica que realiza el alumno. Redacciones en alemán |
Resolución de problemas |
Ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del alumno. |
Pruebas de evaluación |
|
Pruebas objetivas de preguntas cortas |
Pruebas de vocabulario (formando parte de la evaluación continua) Pruebas DaF finales de audición |
Pruebas de desarrollo |
Preguntas sobre un tema de didáctica |
Pruebas orales |
Pruebas orales con preguntas abiertas y/o cerradas |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt A2. Ed. Klett
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt / Intensivtrainer Wortschatz und Grammatik A2. Ed. Klett
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt B1. Ed. Klett
Braun, Birgit; Doubek, Margit; Sander, Ilse: DaF kompakt / Intensivtrainer Wortschatz und Grammatik B1. Ed. Klett
Diccionario bilingüe castellano/alemán.
Diccionario monolingüe para estudiantes de alemán como lengua extranjera.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Manual de gramática de alemán como lengua extranjera
http://www2.klett.de/sixcms/list.php?page=lehrwerk_extra&titelfamilie=DaF%20kompakt&extra=DaF%20kompakt-Online&inhalt=klett71prod_1.c.1485051.de&modul=inhaltsammlung&kapitel=1707234#Wortschatzlisten
http://www.deutschalsfremdsprache.ch/
http://www.goethe.de/lhr/mat/deindex.htm
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se tendrá en cuenta tanto el dominio de lo teórico en el campo de la didáctica como el dominio lingüístico en sus destrezas escritas.
Criterios de evaluación.
La evaluación se efectuará tomando en consideración los siguientes elementos en forma y proporción acorde con las actividades formativas de la mención:
-participación:15%
-tareas asignadas (redacciones, exposiciones, proyectos, grabaciones audiovisuales, simulaciones o dramatizaciones, desarrollo y presentación de temas y recursos didácticos, sesiones de micro-enseñanza o discusiones en lengua alemana, etc.): 25%
-pruebas de contenido y de capacitación lingüística: 60%.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua y examen final escrito y oral.
No se puede aprobar la asignatura sin haber aprobado todas y cada una de las partes descritas arriba.
En las pruebas del idioma alemán un aprobado equivale al 60% de la puntuación total posible.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir activamente a las clases.
Estar al día con los estudios.
Entregar los trabajos que se pidan online en la fecha prevista para ello.
Recomendaciones para la recuperación.
Entregar los trabajos que no se entregaron en la fecha exigida o que fueron calificados como insatisfactorios como tarde una semana antes de la prueba.
Profundizar la materia de aquellas pruebas que no se superaron.