LITERATURA DE EXPRESIÓN FRANCESA
Grado en Maestro de Educación Infantil (Zamora)
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:07)- Código
- 104934
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Natalia Álvarez Gaspar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- 236 / FACULTAD DE FILOLOGÍA
- Horario de tutorías
- Se hará público a principios de curso.
- URL Web
- campus.usal.es/magisterioza / http://frances.usal.es
- natal@usal.es
- Teléfono
- 980545000// Ext.: 3693
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Optativa en el Grado de Maestro de Educación Infantil
Papel de la asignatura.
Iniciar a los estudiantes en la literatura de expresión francesa.
Perfil profesional.
Maestro Enseñanza Infantil
3. Recomendaciones previas
Recomendable para los estudiantes de francés y, en particular, para los que cursen la Mención Francés, como asignatura fundamental en su formación.
4. Objetivo de la asignatura
Aproximación a la literatura francesa infantil y juvenil y descripción de sus géneros y características más destacadas: le conte et la fable, l’album, la BD, la poésie , le théâtre, le roman et le récit illustré.
5. Contenidos
Teoría.
- Periodización de la literatura francesa.
- Estudio de la literatura infantil y juvenil: le conte et la fable, l’album, la BD, la poésie , le théâtre et le récit illustré.
- Estudio y evolución de dichos géneros de expresión francesa.
- Explotación de los conocimientos de literatura infantil y juvenil de expresión francesa en la elaboración de unidades didácticas para la enseñanza del francés en Educación Primaria.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Expresarse oralmente y por escrito en lengua francesa.
- Adquirir formación literaria de expresión francesa.
- Fomentar la lectura y animar a escribir.
Específicas.
- Conocimiento de literatura francesa.
- Comprensión y análisis de textos literarios.
Transversales.
Conocimiento de la literatura francesa y comparación con otras literaturas, en particular, la española.
7. Metodologías
Metodología ecléctica y práctica de estudio y comprensión de autores, movimientos y épocas, a través de lectura de textos y de ensayos personales y en grupo sobre temas propuestos, amén de comentarios y orientación en las clases
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bettelheim, B. (2003): Psychanalyse des contes de fées. Paris, R. Laffont
Castex,P.G.-Surer P(1976):Manuel des etudes littéraires françaises.XVIIe sXVIIIe s.XIXe s.et XXe s. Hachette.Paris.
Lagarde, A.- Michard, L.(1968).-Collection littéraire.XVIIe s. XVIIIe s. XIXe s.et XXe s.Bordas. Paris.
Langlois, P.-Mareuil, A.-(1996): Sélection de textes. Hatier. Paris.
Letourneux, M. (2010): Le roman d’aventures : 1870-1930. Limoges, Presses Universitaires de Limoges,
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Benamou, M.(1971): Pour une nouvelle pédagogie du texte littéraire. B.E.L.C. Paris.
Fragonard, M.M.(1987): Précis d’histoire de la littérature française. Hatier International. Paris.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La asignatura exige un conocimiento medio de lengua francesa. Serán, pues, necesarias competencias orales y escritas en esta materia.
Criterios de evaluación.
Realización de una prueba escrita o examen: 50% de la calificación.
Realización de trabajos orales y escritos en el marco de los seminarios y evaluación contnua en las clases prácticas: 50% de la calificación.
Instrumentos de evaluación.
Análisis de textos, ensayos de libros propuestos al principio de curso y exposiciones –debates en clase, amén de una prueba escrita y de una entrevista oral sobre las lecturas.
Escala de calificación numérica y cualitativa de la USAL:
0/10 – 4,9/10 = Suspenso
5,0/10 – 6,9/10 = Aprobado
7,0/10 – 8,9/10 = Notable
9,0/10 – 10/10 = Sobresaliente
[Matrícula de Honor: 5% de alumnos matriculados en un mismo curso y en la misma materia que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9
Recomendaciones para la evaluación.
Se tendrá en cuenta la asistencia a clase.
Recomendaciones para la recuperación.
Rehacer el trabajo no realizado día a día.