CAMINOS
DOBLE TITULACIÓN GRADO: ING. CIVIL/ING. DE LA TECNOLOGÍA DE MINAS Y ENERGÍA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 31-05-19 10:58)- Código
- 106285
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Evelio Teijón López-Zuazo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- Despacho 242. Edificio Politécnica / EPS AVILA 126
- Horario de tutorías
- Por determinar
- URL Web
- -
- eteijon@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3644
- Profesor/Profesora
- Alberto Villarino Otero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- D-123
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- avillarino@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Nivel 1: Módulo IV.B.: Formación Complementaria y dentro de dicho módulo a la materia Nivel 2 Ingeniería del transporte
Papel de la asignatura.
En la asignatura se explica el marco normativo, estudios de demanda, geometría de las carreteras, geotecnia, hidrología e hidráulica aplicadas y los firmes.
Perfil profesional.
El seguimiento correcto de la asignatura permitirá al alumno poder elaborar proyectos de carreteras.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
-El conocimiento de los factores que intervienen en el nivel de servicio de una determinada carretera
-Familiarizarse con el trazado en planta y alzado de las obras lineales.
-Conocer y desarrollar la normativa existente en materia de carreteras
-Conocer los principales elementos y materiales que compones la sección tipo de una carretera
-Identificar los principales elementos del sistema de drenaje de una carretera
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE 1: CAMINOS
PARTE I: GENERALIDADES
Tema 1. El transporte por carretera. La red española de carreteras
Tema 2. Tráfico de vehículos: características, agentes y condicionantes
Tema 3. Estudios de tráfico: aforo
Tema 4. Capacidad de tráfico de una carretera
PARTE II: TRAZADO DE CARRETERAS
Tema 5. Trazado en Planta
Tema 6. Trazado en alzado
Tema 7. La sección transversal
Tema 8. Intersecciones
Tema 9. Señalización de carreteras
PARTE III: LA EXPLANADA
Tema 10. Geología y Geotecnia
Tema 11. Desmontes y terraplenes
Tema 12. Caracterización de explanadas.
Tema 13. Drenaje
PARTE IV: FIRMES
Tema 14. Bases y Subbases
Tema 15. Firmes flexibles
Tema 16. Firmes rígidos.
Tema 17. Dimensionamiento de firmes.
V. REHABILITACIÓN DE FIRMES
1. Evaluación, diagnóstico, análisis de soluciones y factores de dimensionamiento
2. Rehabilitación estructural de firmes bituminosos.
3. Rehabilitación superficial
4. Aspectos constructivos
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1 = CT1- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2=CT2- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3=CT3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4=CT4- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5=CT5- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas.
CE31 - Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componen las dotaciones viarias básicas.
CE35 - Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte.
CE37 - Que los estudiantes sepan aplicar al diseño y funcionamiento de las infraestructuras de la obra civil, los principios que recoge la resolución del Consejo de Europa sobre la accesibilidad universal de las personas.
7. Metodologías
Sesión magistral
Exposición de los contenidos de la asignatura
Prácticas en el aula
Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura.
Tutorías
Tiempo para atender y resolver dudas de los alumnos.
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
Ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del alumno
Pruebas de evaluación
Pruebas que incluyen actividades, problemas o casos a resolver.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-Ingeniería de carreteras / Carlos Kraemer ... [et al.]. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill Interamericana de España, 2009 ISBN: 978-84-481-6110-1
-Calzada Pérez, Miguel Ángel. Anotaciones básicas de caminos : trazado / Miguel Ángel Calzada Pérez, Ángel Vega Zamanillo. Editorial: [Santander] : Universidad de Cantabria, E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2014
-Vega Zamanillo, Ángel. Anotaciones básicas de caminos : introducción a la ingeniería de tráfico / Ángel Vega Zamanillo, Miguel Ángel Calzada Pérez. Editorial: [Santander] : Universidad de Cantabria, E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2013.
-Highway capacity manual : HCM 2010 / Transportation Research Board of the National Academies. Editorial: Washington D.C. : Transportation Research Board, cop. 2010. ISBN: 978-0-309-16077-3 (O.C.)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Norma 3.1 - I.C. “TRAZADO”
- Instrucción 5.2 - IC "DRENAJE SUPERFICIAL"
- Norma 6.1 - IC “SECCIONES DE FIRME”
- Norma 6.3 - IC “REHABILITACIÓN DE FIRMES”
10. Evaluación
Consideraciones generales.
80% de la calificación final: Exámenes y resolución de ejercicios.
Puntuaciones obtenidas en un examen parcial eliminatorio con los primeros bloques de la asignatura y examen en el final obligatorio con al menos los bloques que no entran en el parcial. Superar el parcial supone eliminar materia para el examen final, pero no en la convocatoria extraordinaria. Los exámenes consistirán en la resolución de cuestiones teóricas y ejercicios.
20% de la calificación final de la asignatura: Prácticas
Puntuación obtenida en el trabajo de fin de curso relacionado con la visita técnica obligatoria. Podrá solicitarse la exposición oral individualizada del mismo. Examen práctico sustitutorio en caso de no asistir a la práctica o no presentar el trabajo. Es obligatorio superar la parte práctica.
Criterios de evaluación.
El proceso de aprendizaje valorará el trabajo Individual del alumnado, así como la solución aportada por el alumno a ejercicios propuestos y la justificación Individual de los métodos de trabajo desarrollados.
Instrumentos de evaluación.
Exámenes escritos con resolución de cuestiones teóricas y problemas prácticos. Problemas propuestos. Trabajo final.
Recomendaciones para la evaluación.
Hacer un estudio continuado de la asignatura, practicar los ejercicios realizados en clase, realizar los problemas propuestos. Planificar con tiempo el tema del trabajo final y desarrollarlo.
Recomendaciones para la recuperación.
Hacer un estudio continuado de la asignatura, practicar los ejercicios realizados en clase, realizar los problemas propuestos.