FÍSICA I
Grado en Matemáticas
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 15-05-19 12:00)- Código
- 100203
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FÍSICA TEÓRICA
- Departamento
- Física Fundamental
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Ángeles Pérez García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Fundamental
- Área
- Física Teórica
- Despacho
- 23 - Ed. Trilingüe
- Horario de tutorías
- Martes y Miércoles de 13 a 14h
- URL Web
- https://diarium.usal.es/mperezga/
- mperezga@usal.es
- Teléfono
- 923 29 4400 ext 1320
- Profesor/Profesora
- Florencia Anabella Teppa Pannia
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 39 Edificio Trilingüe
- Horario de tutorías
- Jueves de 13 a 14 h
- URL Web
- -
- f.a.teppa.pannia@usal.es
- Teléfono
- 923 29 4400 ext 1319
- Profesor/Profesora
- Carlos Peón Nieto
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Pendiente de Asignación
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- T2327 – 1ª planta Edificio Trilingüe – (Despacho Becarios)
- Horario de tutorías
- Martes, Jueves de 13 a 14h
- URL Web
- -
- carlospeon@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo Física: Física I, Física II.
Papel de la asignatura.
La asignatura, como parte integrante del bloque formativo de Física, pretende que los alumnos obtengan un conocimiento y competencias básicas en el ámbito de la Mecánica y la Termodinámica. En el marco del plan de estudios se pretende que los alumnos del grado de Matemáticas obtengan formación básica en materias relacionadas con los fenómenos físicos y que están estrechamente vinculadas, integrando la rama temática de Ciencias.
Perfil profesional.
- Docencia Universitaria o Investigación
- Docencia no universitaria
- Administración pública
- Empresas de Banca, Finanzas y Seguros
- Consultorías
- Empresas
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de Física de estudiantes que hayan cursado Bachillerato en la rama científico-tecnológica.
4. Objetivo de la asignatura
Generales:
- Comprender los principales conceptos de la Física y su articulación en leyes, teoría y modelos, valorando el papel que desempeñan en el desarrollo de la sociedad.
- Ser capaz de resolver problemas físicos obteniendo una descripción no solo cualitativa sino cuantitativa y con el grado de precisión que sea requerido del fenómeno físico en cuestión.
- Desarrollar en los alumnos las habilidades de pensamiento, prácticas y manipulativas propias de método científico de modo que les capaciten para llevar a cabo un trabajo investigador.
- Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas.
- Valorar las aportaciones de la Física a la tecnología y la sociedad.
Específicos:
- Aplicación de los conocimientos a la práctica.
- Visualización e interpretación de soluciones.
- Expresión rigurosa y clara.
- Razonamiento lógico e identificación de errores en los procedimientos.
Instrumentales:
- Razonamiento crítico.
- Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
- Habilidad para trabajar autónomamente.
- Destreza para usar las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) para encontrar información.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Mediciones, magnitudes físicas y sistemas de unidades. Análisis dimensional.
Tema 2. Estudio del movimiento: cinemática y dinámica de la partícula. Leyes de Newton
Tema 3. Trabajo y Energía. Fuerzas conservativas. Energía mecánica.
Tema 4. Movimiento periódico. Oscilador armónico. Pequeñas Oscilaciones.
Tema 5. Fuerzas centrales. Movimiento planetario y teoría de la Gravitación Universal.
Tema 6. Dinámica de rotación. Momento angular
Tema 7. Sistemas de partículas. Leyes de conservación
Tema 8. Introducción a la Mecánica Estadística y a la Termodinámica.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
- Conocer los sistemas de unidades y unidades de las principales magnitudes físicas de la asignatura.
- Resolver ecuaciones del movimiento para la partícula puntual usando la segunda ley de Newton.
- Conocer y comprender las leyes del movimiento planetario a partir de la forma de la fuerza gravitatoria.
- Conocer e identificar los conceptos de trabajo realizado por una fuerza y energía de un sistema.
- Conocer los conceptos de energía cinética, potencial en un campo gravitatorio.
- Conocer las leyes de la dinámica de rotación y las principales magnitudes involucradas, momentos de las fuerzas, angular y momento de inercia.
- Conocimiento de las principales magnitudes necesarias para describir un movimiento periódico.
- Ser capaz de resolver ecuaciones del movimiento para el oscilador armónico.
- Conocer las simetrías de los sistemas físicos asociadas a las leyes de conservación de magnitudes físicas básicas.
- Conocer los principios de la Termodinámica, las principales magnitudes involucradas y su relación con la mecánica estadística.
Transversales.
Transversales:
- Capacidad de manejo de nuevas tecnologías
- Capacidad lingüística
Interpersonales:
- Trabajo en equipo
- Habilidad de relaciones interpersonales
Sistémicas:
- Aprendizaje autónomo
- Motivación por la calidad
- Capacidad de iniciativa
7. Metodologías
La metodología a seguir consistirá en una parte de clases magistrales expositivas donde se explicarán los conceptos básicos necesarios para conseguir los objetivos, de acuerdo al programa adjunto, junto con una serie de clases prácticas de resolución de problemas de modo presencial.
Además en la parte no presencial de la asignatura se podrán proponer al alumno la resolución de problemas supervisados por el profesor periódicamente que permitirán al alumno reforzar contenidos y orientarle en la consecución de las competencias previstas.
Se podrá requerir además que, para desarrollar competencias transversales de capacidad organizativa y lingüística, presenten su trabajo en exposición pública ante el resto de los alumnos de la clase.
En lo que refiere a los medios formativos se llevarán a cabo por medio de clases de pizarra tradicionales con apoyo de bibliografía especializada de consulta que se propondrá al alumno junto con las plataformas Moodle para acceso a material docente digital y recursos online que el profesor estime en cada tema.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
P. A. Tipler, Física I, Ed. Reverté (1999).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- M. Alonso, E. J. Finn, Física, Ed. Reverté (1999).
- S. Burbano de Ercilla, E. Burbano García, C. García Muñoz, Problemas de Física Tomo 1, Ed. Tebar (2006)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de las competencias de la materia se basará principalmente en el trabajo continuado, controlado periódicamente con diferentes instrumentos de evaluación, y conjuntamente con una prueba escrita final.
Criterios de evaluación.
La evaluación valorará la adquisición de las competencias de carácter teórico y práctico que se comprobará tanto por actividades de evaluación continua como por una prueba escrita final.
Las actividades de evaluación continua supondrán un 30% de la nota total de la asignatura.
La prueba escrita final será un 70% de la nota total de la asignatura. Para poder superar la asignatura se requiere que la calificación obtenida en esta prueba supere el 40% de la nota máxima de la prueba
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua:
Se valorará la participación activa en seminarios, entrega de problemas y clases magistrales así como en las tutorías. La evaluación de estos puntos constituirá un 30% de la nota total de la asignatura en primera convocatoria.
Prueba escrita:
Al finalizar el curso se realizará un examen escrito que contendrá tanto preguntas de tipo conceptual como de problemas y en la que se evaluarán los objetivos de aprendizaje adquiridos por los estudiantes. Será un 70% de la nota total de la asignatura en primera convocatoria. Para poder superar la asignatura, se requiere que la calificación obtenida en esta prueba escrita supere el 40% de la nota máxima de la prueba.
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas.
Recomendaciones para la recuperación.
Se realizará una prueba escrita que servirá para recuperar la nota global (el 100%) de la asignatura.