CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-07-19 10:51)- Código
- 105732
- Plan
- 2011
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA AGROFORESTAL
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Carlos Miguel Herrero Jiménez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería Agroforestal
- Despacho
- 5.11
- Horario de tutorías
- El horario de tutorías se establecerá de forma personalizada.
- URL Web
- -
- cmhj@usal.es
- Teléfono
- Ext. 3563
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo común a la rama agrícola
Papel de la asignatura.
La asignatura tiene un papel fundamental en la preparación del alumno en contenidos de ecología y estudio del impacto ambiental (evaluación y corrección)
Perfil profesional.
Ingeniero redactor de estudios de impacto ambiental.
3. Recomendaciones previas
Se recomienda tener aprobadas las asignaturas del Módulo de Formación Básica de primer curso, las asignaturas del Módulo común a la Rama Agrícola de segundo y tercer curso, y las asignaturas del Módulo de tecnología específica de segundo y tercer curso. Se recomienda simultanear esta asignatura con la asignatura "Proyectos Agrarios"
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de la asignatura es adquirir la capacidad para la redacción y firma de estudios de impacto ambiental de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Y adquirir, también, la capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ecología y estudio del impacto ambiental (evaluación y corrección).
5. Contenidos
Teoría.
1. ECOLOGÍA
2. MEDIO AMBIENTE
3. IMPACTO AMBIENTAL
4. CORRECCION Y VIGILANCIA AMBIENTAL
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Competencias Instrumentales: Competencias metodológicas, tecnológicas y lingüísticas (CT1 - CT8)
Competencias Interpersonales: Empatía y habilidades sociales (CT9 - CT14)
Competencias Sistémicas: Autoconocimiento, autorregulación, motivación, compromiso y responsabilidad (CT15 - CT22)
Específicas.
Competencia del Módulo común a la Rama Agrícola CC5, C2.5
7. Metodologías
- Metodologías presenciales y dirigidas (espacios físicos docentes) :
- Actividades introductorias
- Actividades teóricas
- Actividades prácticas guiadas
- Atención personalizada
- Actividades de evaluación presencial
- Metodologías no presenciales, dirigidas o autónomas (espacios físicos discentes) :
- Actividades teóricas autónomas
- Actividades prácticas autónomas
- Actividades prácticas dirigidas
- Metodologías on-line dirigidas o autónomas (espacio virtual de enseñanza-aprendizaje) :
- Actividades teóricas de e-learning
- Actividades prácticas de e-learning
- Atención personalizada y seguimiento on-line
- Interacción on-line con otros estudiantes
- Actividades de evaluación on-line
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Gómez Orea, D. (1999). Evaluación del impacto ambiental : un instrumento preventivo para la gestiòn ambiental. Ed. Mundi-Prensa. Editorial Agrícola Española.
Aguiló Alonso, M. (1984). Guía para la elaboración de estudios del medio físico: Contenido y metodología. Centro de Estudios de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente.
Conesa Fernández-Vítora (2010). Guía Metodológica para la evaluación de impacto ambiental. Ed. Mundi-Prensa.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Todas las referencias estarán en la plataforma virtual de aprendizaje
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El sistema de evaluación se ha diseñado con el objetivo de evaluar el aprendizaje de competencias. El sistema integra para tal fin criterios, métodos e instrumentos de evaluación enfocados hacia una evaluación continua, tanto formativa como sumativa, a lo largo del desarrollo docente de la asignatura.
Criterios de evaluación.
- CRITERIOS CUANTITATIVOS:
- 40% Conocimientos básicos e intermedios (Cn-Cp-Ap)
- 30% Conocimientos intermedios y destrezas (Ap-D)
- 30 % Conocimientos intermedios, destrezas y actitudes (Ap-D-Ac)
- CRITERIOS CUALITATIVOS: Para superar la asignatura se exige tener una puntuación global igual o superior a 5.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación sumativa de Cn-Cp-Ap: Evaluación continua por bloques mediante preguntas tipo test (de distinto tipo) y de resolución numérica.
Evaluación sumativa de Ap-D: Evaluación continua semanal mediante tareas y talleres de resolución de casos prácticos mediante procesos algorítmicos en grupo o individuales.
Evaluación sumativa de Ap-D-Ac: Evaluación mediante la realización de un estudio en grupo
Recomendaciones para la evaluación.
La evaluación continua semanal está ligada tanto a las sesiones de aprendizaje presencial como a las tareas encargadas. Dado su porcentaje y su planteamiento a lo largo del curso no ha lugar a plantear su recuperación. Por este motivo se recomienda la asistencia a las sesiones presenciales y la realización de todas las tareas.
Al mismo tiempo, se ha de tener en cuenta que los criterios cuantitativos de evaluación configuran la evaluación sumativa por lo que todos ellos suman. En este sentido, la no superación de alguna prueba de evaluación durante el curso no impide la superación de la asignatura, siempre que la calificación global supere el 5. No obstante, se recomienda realizar todas las pruebas de evaluación y tratar de superarlas.
Recomendaciones para la recuperación.
La recuperación está prevista para la evaluación realizada por bloques (evaluación de Cn-C-Ap). De acuerdo con esto y con los criterios e instrumentos de evaluación, la recuperación está planteada para una serie de partes de la asignatura. En el resto de partes se mantienen la calificación obtenida durante el curso. En este sentido, el estudiante debe decidir a qué partes debe presentarse para tener mayor probabilidad de recuperar la asignatura.
La calificación final, tendrá en cuenta el resultado de la evaluación obtenida en recuperación o, en su caso, evaluación en convocatoria adelantada (donde habrá una prueba de evaluación de todos los bloques), junto con la evaluación continua obtenida durante el curso de acuerdo con los criterios de evaluación expuestos.