PERIFÉRICOS
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 08-07-19 17:11)- Código
- 101134
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FÍSICA APLICADA
- Departamento
- Física Aplicada
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- María Moreno Vázquez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electrónica
- Despacho
- M2323 (Matemáticas)
- Horario de tutorías
- Previa cita online
- URL Web
- -
- maria.moreno@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 6062
- Profesor/Profesora
- Elena Pascual Corral
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electrónica
- Despacho
- Despacho 201. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- Previa cita online
- URL Web
- -
- elenapc@usal.es
- Teléfono
- 923 294 500 Ext. 6330
- Profesor/Profesora
- RICARDO ESTEVEZ BASTANA
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Aeronáutica Adventia
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electrónica
- Despacho
- Edificio Trilingüe T1105
- Horario de tutorías
- Previa cita online
- URL Web
- -
- ricardoestebas@usal.es
- Teléfono
- Extension 6339
- Profesor/Profesora
- José Antonio Novoa López
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Despacho
- T3303(Trilingüe, 2º Piso)
- Horario de tutorías
- Previa cita online
- URL Web
- -
- joseantonionolo@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext 6320
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura pertenece a la materia de COMPUTADORES (36 créditos ECTS), integrada por:
– las asignaturas básicas de Fundamentos Físicos (1º,C1), Computadores I (1º,C1), Computadores II (1º,C2),
– la asignatura obligatoria de Arquitectura de Computadores (3º,C2)
– las asignaturas optativas de Periféricos y Sistemas Digitales Programables
Papel de la asignatura.
En la asignatura “Fundamentos Físicos” se adquirieren los conceptos básicos sobre dispositivos y circuitos electrónicos que definen la tecnología de un computador. En Computadores I estudian los bloques elementales de un computador.
Esta asignatura optativa complementa la formación de los estudiantes en el conocimiento del funcionamiento de los periféricos que pueden conectarse al sistema microordenador y la transmisión de información Periférico – Ordenador.
Perfil profesional.
Al ser una asignatura optativa está indicada para aquellos estudiantes que quieren ampliar su formación en cuanto al funcionamiento de los distintos periféricos y su conexión al ordenador.
3. Recomendaciones previas
ASIGNATURAS QUE SE RECOMIENDA HABER CURSADO PREVIAMENTE:
Fundamentos Físicos, Computadores I y Computadores II.
4. Objetivo de la asignatura
- Ser capaz de comprender la arquitectura y aplicaciones de los microcontroladores y sistemas empotrados.
- Ser capaz de comprender el funcionamiento de algunos controladores.
- Ser capaz de conocer el funcionamiento y principales características de los periféricos que pueden conectarse al ordenador.
- Ser capaz de distinguir los diferentes periféricos de entrada/salida y los buses de comunicación junto con las principales interfaces.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1: Microcontroladores y Procesadores Digitales de Señal
Tema 2: Sistemas empotrados
Tema 3: Dispositivos controladores
Tema 4: Periféricos de entrada
Tema 5: Periféricos de salida
Tema 6: Interfaces de sonido
Tema 7: Buses de comunicación e interfaces
Tema 8: Periféricos de almacenamiento de información
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB5. - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Específicas.
IC2.- Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, así como desarrollar y optimizar el software de dichos sistemas.
IC7.- Capacidad para analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos.
Transversales.
CT1.- Conocimientos generales básicos.
CT7.- Habilidades básicas en el manejo del ordenador.
CT16.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
CT18.- Capacidad de aprender.
CT20.- Capacidad de generar nuevas ideas.
7. Metodologías
METODOLOGÍA |
DESCRIPCIÓN |
Clases magistrales de teoría |
Se expondrá el contenido teórico de los temas en clases presenciales para transmitir a los estudiantes los conocimientos ligados a las competencias previstas. |
Seminarios |
Se utilizarán como complementos formativos a las clases de teoría. En ellos además los estudiantes podrán exponer de forma más fluida las dificultades y dudas que les hayan surgido. En los seminarios se fomentará la discusión entre los estudiantes para aclarar todas las cuestiones |
Prácticas en laboratorio
|
El estudiante realizará las prácticas en el laboratorio y tomará los datos necesarios para la elaboración de los posibles informes. |
Interacción online
|
Se realizará mediante la plataforma Studium de la USAL |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Alberto Prieto PERIFÉRICOS AVANZADOS. Ed. Garceta
Michael Tisher y Bruno Jennrich: PC INTERNO. Ed. Marcombo
Hans-Peter Messmer: THE INDISPENSABLE PC HARDWARE BOOK. Ed. Addison - Wesley
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.arduino.cc/
Material proporcionado en la plataforma Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La valoración de adquisición de las competencias se hará a partir de la evaluación de los resultados de aprendizaje de carácter teórico y práctico en el trabajo continuado, controlado periódicamente con diferentes instrumentos de evaluación, y con una prueba escrita final.
Criterios de evaluación.
Las actividades de evaluación continua, que supondrán 40% de la calificación global de la asignatura, estarán asociadas a la parte práctica de la asignatura y se llevarán a cabo preferentemente en el Laboratorio de Electrónica. La asistencia activa a las prácticas y seminarios prácticos también se tendrá en cuenta como criterio de evaluación. La prueba escrita final, que supondrá un 60% de la calificación global de la asignatura, incluirá mayoritariamente cuestiones de tipo teórico.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua (40%): Se basará principalmente en la realización de un sistema integrado en que se considerarán distintas opciones de entrada y salida de datos. Se desarrollará principalmente en el Laboratorio de Electrónica.
Prueba escrita final (60%): Al finalizar el curso se realizará un examen escrito en que se resolverán tanto cuestiones teóricas como prácticas.
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas.
Recomendaciones para la recuperación.
Se realizará una prueba escrita de recuperación con idéntico peso al de la evaluación ordinaria. No se contempla la recuperación de la parte de la calificación asociada a la evaluación continua, cuya nota se mantendrá.
Estas condiciones para la recuperación quedan supeditadas a la normativa propia que al respecto puedan aprobar los organismos competentes.