PRACTICAS EXTERNAS I
GRADO EN ESTADÍSTICA PLAN 2009
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:11)- Código
- 100744
- Plan
- 2009
- ECTS
- 18.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- Estadística
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Teresa Cabero Morán
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Estadística
- Área
- Estadística e Investigación Operativa
- Despacho
- D1512
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://diarium.usal.es/mateca/
- mateca@usal.es
- Teléfono
- 670620224 (Ext. 6993)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Prácticas Externas
Papel de la asignatura.
Es una asignatura optativa en la que el estudiante debe demostrar las competencias adquiridas a lo largo del plan de estudios al ámbito profesional
Perfil profesional.
. Empresas de informática y Telecomunicaciones
. Administración pública
. Profesiones relacionadas con las ciencias de la salud, economía e industria.
3. Recomendaciones previas
Haber superado 60 créditos ECTS de formación básica, los 84 créditos ECTS obligatorios y 24 de los créditos ECTS optativos de la titulación, y ser seleccionado en la oferta anual de prácticas externas.
4. Objetivo de la asignatura
GENERALES:
Mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado.
ESPECÍFICOS
Elaborar una memoria que recoja el trabajo estadístico realizado y las técnicas estadísticas utilizadas para la realización de dicho trabajo.
5. Contenidos
Teoría.
Según los temas ofertados cada año.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE011.- Conocer la estructuración y diseño de un proyecto estadístico (con CB2, CB3, CG1, CE5).
CE021.- Aprender a transmitir las ideas y conclusiones de un proyecto estadístico (con CB3, CB4, CG1, CG2, CG4).
CE031.- Trabajar en equipo en la redacción y exposición de un proyecto estadístico con datos procedentes de diversas fuentes (con CB2, CB4, CG3, CE4, CE5).
CE041.- Conseguir localizar y usar bibliografía (con CB3, CB5, CG2, CG5, CE4).
Transversales.
INSTRUMENTALES:
CT012.- Capacidad de análisis y síntesis.
CT022.- Capacidad de organización y planificación.
CT032.- Capacidad de gestión de la información.
INTERPERSONALES:
CT062.- Trabajo en equipo.
CT072.- Razonamiento crítico.
CT082.- Compromiso ético.
CT092.- Habilidades en las relaciones interpersonales.
7. Metodologías
Se ofertará cada curso un número de créditos y plazas limitadas, según los convenios de prácticas que en cada año estén vigentes (cada crédito ECTS equivalente a 25 horas de prácticas del estudiante).
Para la elección por parte de los estudiantes de uno de los temas ofertados, se realizará una reunión en la primera quincena del mes de diciembre. En esta reunión, y usando como criterio de prioridad la nota media de expediente, los estudiantes podrán
elegir un tema de su interés entre los que estén disponibles en su turno de elección.
Se asignará a cada práctica ofertada un tutor interno (en la Universidad) y un tutor externo (en el lugar de realización de la práctica externa). Los dos tutores velarán por el cumplimiento de las estipulaciones prescritas en el convenio de prácticas en sus ámbitos respectivos.
Actividades presenciales:
Sesiones de tutorías y seguimiento individuales
Actividades no presenciales:
El estudiante que realice prácticas externas tendrá que elaborar una memoria donde se recojan las actividades realizadas durante las mismas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Cada tutor recomendará el material correspondiente en función de las prácticas.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Será necesario presentar una memoria en la forma establecida por el SIPPE
Criterios de evaluación.
El tutor interno tendrá en cuenta los informes del alumno y del tutor externo.
Instrumentos de evaluación.
El tutor externo realizará el seguimiento de las tareas encomendadas al estudiante en la práctica externa, realizando un informe respecto al desempeño de las competencias previstas por parte del estudiante.
El estudiante enviará mensualmente un informe de prácticas realizadas en ese periodo, y un informe final.